Apuesta al voto de los trabajadores, defiende la industria automotriz y promete aranceles para las importaciones de México y China.
La admiración del libertario argentino hacia Trump quedó expuesta durante Conferencia de Acción Política Conservadora, a partir de un abrazo que casi incomodó al republicano. ¿Pero cuáles son los puntos en común reales entre ambos líderes?
"La alianza parece estar fundamentada en principios de un populismo de derecha, con un enfoque en la crítica a las élites tradicionales y la promoción de políticas económicas liberales", afirma el académico y profesor de la Universidad Internacional de Florida (FIU), Leland Lazarus.
Lazarus agrega que existen dos cuestiones que los separan irreconciliablemente: la administración del comercio y la política exterior.
Trump mostró tendencias más proteccionistas y pro-industrialistas, mientras que Milei se presenta como un defensor del libre mercado y el liberalismo económico. Comparten un estilo político disruptivo y confrontativo, pero sus políticas económicas divergen en el grado de intervencionismo.
Por ejemplo, Trump prometió un arancel del 100% a los autos fabricados fuera del país, con el objetivo de subsidiar la producción nacional, buscando el voto de los trabajadores de las principales automotrices.
La semana pasada, el estadounidense comentó ante CNBC que impondría un impuesto del 50% a los automóviles fabricados en plantas chinas en México. Y antes había anunciado que pondría en 60 puntos los aranceles a los productos importados de China.
El politólogo argentino Ernesto Calvo coincide y va más allá en el contraste. "Trump tiene un partido detrás que sí tiene todos esos vínculos. Y tiene detrás una economía real que protege a esos actores. A los granjeros que no tienen ventajas competitivas, él los subsidia. A la industria del metal y del carbón que no tienen ventajas competitivas, los protege de la competencia externa", analizó en una entrevista.
Trump no es liberal, su tendencia es al autoritarismo y a intervenir en la economía. No hay liberación del mercado en su agenda. A quién la va a cobrar impuestos y a quién no es una política ajena al mercado libre. Hay una diferencia enorme entre la filosofía económica de Milei y la conservadora de Trump.
Pero la postura que más los separa es la invasión rusa en Ucrania, aun cuando se trate de un tema menos determinante que la economía para el día a día de los votantes.
Mientras Milei se define como un aliado incondicional de Volodymir Zelensky, estrella invitada en el acto de asunción del libertario en Buenos Aires, Trump coquetea sin disimulo con Putin.
El candidato republicano hizo una bandera de campaña con la promesa de cortar el chorro de asistencia financiara a Ucrania. Al punto de que Vladimir Putin afirmó que sin ese auxilio se acabaría rápidamente la resistencia de Kiev.
Fuente: La Política Online
Ver más ActualidadMundoPolítica
Death Valley, en California, es el lugar habitado más caluroso del mundo, con un récord de 56,7 °C en 1913. Su clima extremo, causado por factores geográficos, desafía la vida diaria, mientras que otras regiones como Ouargla, Atenas y Queensland también enfrentan temperaturas extremas adaptándose con diversas estrategias.
Donald Trump y CFK comparten una visión proteccionista para fortalecer la industria local y crear empleo, imponiendo aranceles y restricciones a las importaciones. En contraste, Milei optó por eliminar barreras comerciales, lo que resultó en un aumento del desempleo en Argentina y una caída de la producción industrial.
La pesadilla continúa en California. Incendios forestales de proporciones catastróficas han arrasado más de 11.000 hectáreas y 1.500 estructuras, obligando a miles de personas a abandonar sus hogares. Las llamas, que no dan tregua desde el martes, han dejado escenas desoladoras en las que se ha perdido todo.
La Corte Penal Internacional emitió el jueves órdenes de detención contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, su ex ministro de Defensa y funcionarios de la organización extremista Hamas, acusándolos de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad por la guerra en Gaza y los ataques de octubre de 2023 que desencadenaron la ofensiva de Israel en el territorio palestino.
Obtuvo 277 votos del Colegio Electoral. También ganó por voto popular, controlará el Senado y se encamina a tener mayoría en la Cámara de Representantes.