Eco Volga
20 de Marzo de 2024

Con una sensación térmica de 62°C, Rio de Janeiro bajo un calor sin precedentes

Brasil se está sofocando. La ola de calor que afecta a América Latina desde principios de año ha llevado este fin de semana la temperatura a un récord de 62,3°C de sensación térmica en Rio de Janeiro. Las autoridades locales instan a la población a evitar la exposición prolongada al sol y a mantenerse hidratada.

Con una sensación térmica de 62°C, Rio de Janeiro bajo un calor sin precedentes
La ola de calor que afecta a América Latina desde principios de año elevó las temperaturas a un récord de 62,3°C en Río de Janeiro (Brasil) este fin de semana, mientras amenazaba lluvia en el sur del país. Estos 62°C de sensación térmica superaron ampliamente los 42°C registrados por el termómetro el domingo 18 de marzo. ¿Qué temperatura es ésa? ¿Y qué impacto tiene en el organismo? "Es la combinación de la temperatura medida por un termómetro y la humedad. Por tanto, es la temperatura tal y como nuestro cuerpo es capaz de sentirla. Sabemos que la sensación térmica viene determinada no sólo por este valor, sino también por la humedad", explica Davide Faranda, director de investigación en climatología del CNRS, entrevistada por Pauline Gleize, del servicio de medio ambiente de RFI. https://youtu.be/nQ1SJCJIh4g

Aire más húmedo

Cuando hace calor, el aire puede contener más humedad que a bajas temperaturas. Y si la humedad se tiene en cuenta a la hora de calcular la temperatura que sentimos, es porque influye en nuestra capacidad de transpiración, que es importante cuando hace calor. "Un cuerpo que no puede sudar no puede autorregular su temperatura. Se sobrecalienta. Si el cuerpo es incapaz de volver a una temperatura y humedad de trabajo compatibles con la transpiración, esto puede tener graves consecuencias para la salud, incluso la muerte", prosigue. “Es difícil decir cuál es el umbral. Depende del individuo, de su edad y de su estado de salud. Es difícil de definir -subraya Davide Faranda- más cuanto que los cálculos de esta 'temperatura sentida' pueden variar". Las playas de Ipanema y Copacabana, emblemáticas de Rio, estaban abarrotadas de gente el domingo. Muchos también se refugiaron en el Parque de Tijuca, un pulmón verde en medio de la ciudad. En São Paulo, la mayor ciudad de Sudamérica con el doble de habitantes que Rio (más de 12 millones), el sábado fue el día más caluroso del año, con el mercurio subiendo hasta los 34,7°C.   Fuente: RFI   Ver más Actualidad Mundo Ambiente
Más de Eco Volga
Damián Mutti, de Sungreen Energía Solar: “Hoy las energías renovables son una realidad en Argentina”
Damián Mutti, de Sungreen Energía Solar, mencionó el avance de las energías renovables en Argentina y la demanda de soluciones solares tanto en hogares como en industrias. La empresa, con sede en Rosario, fabrica productos nacionales que ayudan a reducir costos y a cuidar el medio ambiente, alineándose con una tendencia cada vez más fuerte hacia la sostenibilidad.
Entre despidos y denuncias: el futuro incierto de los Parques Nacionales
La nueva gestión llegó con controversias: echó a 80 trabajadores y espera reducir la planta en un 50%. ¿Cómo impacta eso en las áreas protegidas y patrimonios culturales del país?
Se vienen temperaturas bajo cero: evitar tomar frío y chequear los calefactores
Desde mediados de semana y hacia el fin de semana, una nueva entrada de aire frío traerá un marcado descenso de la temperatura.
Se pronostican heladas y temperaturas muy bajas en la provincia de Buenos Aires
Las heladas comenzaron a detectarse de forma temprana por lo que se transita una estación con temperaturas más bajas a las esperadas.
Inundaciones en el Litoral: cientos de familias debieron dejar sus casas y la situación sigue crítica
El río Uruguay desciende gradualmente en Corrientes, pero sigue en niveles de evacuación. El gobierno del radical Gustavo Valdés le pidió ayuda a la Casa Rosada. En Entre Ríos, el río Gualeguaychú comenzó un leve descenso de su caudal pero el crecimiento de los últimos días continúa provocando anegamientos en distintas zonas de la ciudad.
Por la crecida del río Uruguay, ya son casi 600 los evacuados en Concordia
Personal de Defensa Civil de Gualeguaychú aseguró que el río “está mostrando cierta estabilidad”, pero continúan las tareas de rescate a víctimas.