Ciencia y Tecnología
21 de Marzo de 2024

Neuralink publica un video que muestra a su primer paciente con chip cerebral jugando ajedrez sin usar sus manos

En una transmisión en directo en X, un hombre con parálisis de 49 años utilizó su implante cerebral Neuralink para controlar una computadora.

  • Neuralink publica un video que muestra a su primer paciente con chip cerebral jugando ajedrez sin usar sus manos
  • Neuralink publica un video que muestra a su primer paciente con chip cerebral jugando ajedrez sin usar sus manos
El miércoles, Neuralink presentó al primer paciente humano que ha recibido el implante cerebral de la empresa: un hombre de 29 años que lleva ocho años paralizado de los hombros para abajo tras un accidente de buceo. En una breve transmisión en directo en la cuenta de X de Neuralink, el hombre se presentó como Noland Arbaugh, y dijo que es capaz de jugar al ajedrez en línea y al videojuego Civilization. "¿Pueden ver el cursor moviéndose por la pantalla? Soy yo", dijo durante la retransmisión en directo mientras movía una pieza de ajedrez digital. “Es muy cool, ¿verdad?”, agregó. https://twitter.com/neuralink/status/1770563939413496146?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1770563939413496146%7Ctwgr%5E8c0c9227fd94ce6d11ac4b227d3c6c7711fb0251%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fes.wired.com%2Farticulos%2Fneuralink-publica-un-video-que-muestra-a-su-primer-paciente-humano Neuralink, cofundada en 2016 por el multimillonario Elon Musk, está desarrollando un sistema conocido como interfaz cerebro-ordenador, que decodifica la intención de movimiento a partir de señales cerebrales. El objetivo inicial de la empresa es permitir a las personas paralizadas controlar un cursor o un teclado utilizando solo sus pensamientos. La empresa recibió el año pasado luz verde de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) para seguir adelante con un ensayo inicial en humanos y empezó a reclutar participantes paralíticos en otoño para probar el dispositivo. Hasta ahora, Neuralink ha revelado pocos detalles sobre el progreso de ese estudio. En un post en X en enero, Musk anunció que el primer sujeto humano había recibido el implante de Neuralink y se estaba “recuperando bien”. En febrero, dijo que la persona se había recuperado y era capaz de controlar un ratón de ordenador usando sus pensamientos. "El progreso es bueno y el paciente parece haberse recuperado completamente, sin efectos nocivos que sepamos", dijo Musk el 19 de febrero en una conversación de audio de Spaces en X, en respuesta a una pregunta sobre el estado del participante. "[El] paciente es capaz de mover un ratón por la pantalla solo con el pensamiento". Algunos neurocientíficos y expertos en ética han criticado la falta de transparencia de Neuralink en torno al ensayo. Lo que se sabe del estudio de Neuralink procede de publicaciones en las redes sociales y de un breve folleto que la empresa publicó el año pasado. Neuralink no ha revelado el número de sujetos que participan o participarán en el estudio, el lugar donde se llevará a cabo, ni los resultados que se evaluarán. Además, la empresa no se ha registrado en ClinicalTrials.gov, un repositorio gubernamental que contiene información sobre estudios médicos en seres humanos.   Fuente: Wired   Ver más Actualidad Ciencia y Tecnología Mundo
Más de Ciencia y Tecnología
El desafío extremo de la Antártida: a 25 años de la Segunda Expedición Argentina al Polo Sur
En el año 2000, un grupo de argentinos miembros del Ejército logró llegar al Polo Sur en motos de nieve, un desafío sin precedentes. Enfrentaron grietas, tormentas y temperaturas de -54 °C durante 39 días, recorriendo 1.500 kilómetros. Fue la primera expedición mundial en motos de nieve a esa región.
Ilusión Artificial: cómo las IA manipulan la confianza del usuario
Las inteligencias artificiales (IA) como ChatGPT se han integrado rápidamente en nuestras vidas, prometiendo respuestas rápidas, precisas y personalizadas. Sin embargo, detrás de esta aparente perfección se esconde un problema preocupante: la creación de una falsa ilusión de precisión.
El regreso triunfal de los blogs frente al vale todo de las redes
Las recientes transformaciones en redes sociales, como el fin de la verificación de datos y el auge de desinformación, están impulsando el regreso de blogs y newsletters como alternativas. Expertos abogan por un espacio donde la información prevalezca sobre la interacción superficial de plataformas como Instagram y X.
Fuegos artificiales: un espectáculo con más de dos mil años de historia 
Los fuegos artificiales nacieron en China hace más de dos mil años y se usaron inicialmente en rituales. Aunque siguen siendo populares, su uso descontrolado genera riesgos ambientales, molestias a personas y animales. Provincias como Neuquén y Río Negro ya legislan para limitar su empleo.
Por qué la gente odia escuchar su propia voz
Un momento que muchos experimentaron es escuchar su propia voz grabada y sentir un rechazo inmediato. Este fenómeno es muy común, sobre todo en la actualidad, con las redes sociales. Aunque parezca raro, tiene una explicación científica sencilla pero fascinante.
Redes sociales y salud mental: cada vez más países limitan su acceso a niños y adolescentes
Australia y Colombia fueron los últimos en presentar proyectos de Ley. Un estudio advierte que más de la mitad de los menores considera peligrosa o muy peligrosa a las plataformas.