Ciencia y Tecnología
26 de Marzo de 2024

El Estado de Florida prohíbe a los menores de 14 años tener cuentas en redes sociales

La ley obliga a las plataformas de redes sociales a cancelar las cuentas de los menores de 14 años y de los menores de 16 que no tengan la autorización de sus padres, reportó la agencia de noticias Reuters.

El Estado de Florida prohíbe a los menores de 14 años tener cuentas en redes sociales

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, sancionó una ley que prohíbe a los menores de 14 años acceder a las redes sociales y exige a los jóvenes de 14 y 15 años obtener el consentimiento paterno.

La normativa exige que utilicen un sistema de verificación de terceros para descartar a los menores de edad.

"Las redes sociales perjudican a los niños de muchas maneras", dijo DeSantis en un comunicado. La legislación "da a los padres una mayor capacidad para proteger a sus hijos".

DeSantis y los promotores de la ley sostienen que la salud mental de los niños y adolescentes puede verse afectada por los contenidos de las redes sociales y las interacciones que mantienen en esas plataformas.

PUBLICIDAD

Protección versus libertad

La asamblea legislativa de Florida, liderada por los republicanos, aprobó en febrero un proyecto de ley que prohibía totalmente el acceso de los menores de 16 años a las redes sociales.

Sin embargo, DeSantis lo vetó a principios de este mes, tras alegar que la prohibición limitaba los derechos de los padres.

PUBLICIDAD

Los partidarios de la norma esperan que la legislación ponga freno a los efectos nocivos de las redes sociales en el bienestar de los niños, que pueden experimentar ansiedad, depresión y otras enfermedades mentales debido a las interacciones en línea.

Los detractores, en cambio, señalan que la ley viola las protecciones de la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos a la libertad de expresión, al considerar que son los padres, y no el gobierno, los responsables de tomar las decisiones sobre la presencia de sus hijos, de todas las edades, en las redes sociales.

PUBLICIDAD

El rechazo de Meta

Meta, la empresa matriz de Instagram y Facebook, se opuso a la legislación, argumentando que planteará problemas de privacidad de datos, ya que los usuarios tendrán que proporcionar información personal para verificar su edad.

Sin embargo, la empresa apoya la legislación federal para que las tiendas de aplicaciones en línea garanticen la aprobación de los padres para las descargas que hagan los niños.

La ley de Florida no hace referencia a ninguna red social en concreto, pero afirma que sus objetivos son los sitios que promuevan la "navegación infinita", muestren métricas de reacción como los "Me gusta", incluyan videos de reproducción automática y dispongan de retransmisiones en directo y notificaciones push.

Quedarían exentos los sitios web y aplicaciones cuya función principal sea el correo electrónico o los mensajes de texto entre un remitente y un destinatario.

La medida obliga a las compañías de redes sociales a eliminar permanentemente la información personal recopilada de las cuentas canceladas y permite a los padres interponer demandas civiles ante las empresas que no lo hagan.

En marzo de 2023, Utah se convirtió en el primer estado del país en adoptar leyes para regular el acceso de los niños a las redes sociales, seguido por Arkansas, Luisiana, Ohio y Texas, según un análisis legislativo preparado para el proyecto de ley de Florida.

La evaluación legislativa indicó que otras localidades de Estados Unidos estudian regulaciones similares.

Fuente: BBC

Ver más Actualidad Mundo Ciencia y Tecnología

Más de Ciencia y Tecnología
Increíble avance científico: lograron que un paciente con parálisis pueda pilotar un drone con la mente
Investigadores de la Universidad de Michigan y Stanford desarrollaron una interfaz cerebro-computadora (BCI) que permite a personas con parálisis controlar dispositivos virtuales solo con el pensamiento. Este avance, que mejora el control motor fino, abre nuevas posibilidades para actividades recreativas y laborales, como el diseño asistido y la música.
El desafío extremo de la Antártida: a 25 años de la Segunda Expedición Argentina al Polo Sur
En el año 2000, un grupo de argentinos miembros del Ejército logró llegar al Polo Sur en motos de nieve, un desafío sin precedentes. Enfrentaron grietas, tormentas y temperaturas de -54 °C durante 39 días, recorriendo 1.500 kilómetros. Fue la primera expedición mundial en motos de nieve a esa región.
Ilusión Artificial: cómo las IA manipulan la confianza del usuario
Las inteligencias artificiales (IA) como ChatGPT se han integrado rápidamente en nuestras vidas, prometiendo respuestas rápidas, precisas y personalizadas. Sin embargo, detrás de esta aparente perfección se esconde un problema preocupante: la creación de una falsa ilusión de precisión.
El regreso triunfal de los blogs frente al vale todo de las redes
Las recientes transformaciones en redes sociales, como el fin de la verificación de datos y el auge de desinformación, están impulsando el regreso de blogs y newsletters como alternativas. Expertos abogan por un espacio donde la información prevalezca sobre la interacción superficial de plataformas como Instagram y X.
Fuegos artificiales: un espectáculo con más de dos mil años de historia 
Los fuegos artificiales nacieron en China hace más de dos mil años y se usaron inicialmente en rituales. Aunque siguen siendo populares, su uso descontrolado genera riesgos ambientales, molestias a personas y animales. Provincias como Neuquén y Río Negro ya legislan para limitar su empleo.
Por qué la gente odia escuchar su propia voz
Un momento que muchos experimentaron es escuchar su propia voz grabada y sentir un rechazo inmediato. Este fenómeno es muy común, sobre todo en la actualidad, con las redes sociales. Aunque parezca raro, tiene una explicación científica sencilla pero fascinante.