Agro
4 de Abril de 2024

Crisis ganadera en La Pampa: más de 5000 animales muertos por la sequía

La extrema sequía combinada con temperaturas más altas que lo corriente y vientos de mayor intensidad castiga fuerte a la producción.

Crisis ganadera en La Pampa: más de 5000 animales muertos por la sequía
Situación dramática viven los productores rurales del Sur Pampeano comprendidos en los departamentos de Caleu Caleu -que alcanza al pueblo de La Adela- y Lihuel Calel -de Cuchillo Co- a raíz de una sequía que lleva ya varios años y que se agrava día tras día. Desde el 2023 a la fecha, murieron 5.392 animales y otros 100 mil vacunos se han sacado a faena o a campos alquilados de otras zonas.
En base al registro de vacunación del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), en mayo de 2023 había en los dos departamentos un total de 650 productores ganaderos con 270 mil cabezas de ganado.
"En septiembre de 2023, según lo que indicaban las guías de hacienda, ya se habían ido entre 90 y 100 mil animales de la zona. Hoy son más de 100 mil animales", señaló Rosana Erviti, responsable de prensa en la Asociación Rural del Sur Pampeano, con centro en La Adela, la última localidad del sur de la provincia de La Pampa.
Desde allí si se cruza el Río Colorado, se pasa a la provincia de Río Negro, en localidad Río Colorado..
Se llama Río Colorado - La Adela a la aglomeración urbana que se extiende entre las ciudades argentinas de Río Colorado de la Provincia de Río Negro, y la ciudad de La Adela de la provincia de la Pampa. Es la comarca Viedma Patagones.
La misma fuente agregó: "En 2022 fue poca la precipitación y en 2023 cayeron un total de 300 mm, pero casi nada en otoño y primavera, dos épocas necesarias para acumular reserva de humedad en el pastizal. En el 2024, enero fue muy caluroso y ventoso, llovió en algunos campos unos 70 mm y en otros nada”. El problema es que precedieron meses con precipitaciones más escasas que en años corrientes con temperaturas máximas y mínimas mayores a las normales y el déficit de humedad se acumuló muy pronunciadamente.
Se están vendiendo vientres, que es el capital de los productores. Hay pequeños productores que han debido abandonar la actividad porque las vacas se les murieron y a otras las tuvieron que vender a muy bajo precio.
Durante todo el año 2023 los productores utilizaron herramientas para mantener su rodeo tales como: Destete anticipadoventa de vacas de refugoalimentación con pastobalanceados, melaza, sales, etc. Nada fue suficiente para mantener el estado de la hacienda y solo se desfinanciaron y de todos modos tuvieron que vender vientres, es decir deshacerse de su capital", cerró Rosana Erviti.
  Fuente: Clarín   Ver más Actualidad Agro Ambiente
Más de Agro
El campo, motor exportador en una hora crítica, ruega a Milei que le corresponda su amor
El agro atraviesa una nueva sequía que amenaza la cosecha gruesa, mientras los precios internacionales caen y los costos suben. Las retenciones siguen vigentes, pese a las promesas de Milei. Descontento entre los medianos productores de soja y maíz.
El agro en crisis: el campo no encuentra interlocutores en el gobierno a pesar de ser uno de los pilares del voto libertario
Un productor de la Sociedad Rural de Rosario destacó que EE.UU. subsidia su agro por su importancia estratégica en alimentos y combustibles. En contraste, el gobierno argentino desatiende al sector agroexportador, principal fuente de dólares, con falta de inversiones en infraestructura vial y nulo interés en reducir costos.
Los Grobos ahora defaultearon USD 30 millones y temen quiebras masivas en el campo
La empresa comunicó que no podrá cumplir deudas bancarias por USD30 millones y hay pánico entre sus clientes. Productores se concentraron este miércoles en las puertas de la sede de la empresa en la localidad bonaerense de San Miguel del Monte, en reclamo al pago de sus deudas.
Tensión en Los Grobo: productores y contratistas autoconvocados denuncian incumplimiento de pagos y vaciamiento de los silos
En San Miguel del Monte, productores y contratistas se movilizaron frente a Los Grobo, denunciando incumplimientos y vaciamiento de silos tras el default de la empresa por más de $400.000 millones. Exigieron respuestas en una asamblea, preocupados por la recuperación de sus granos y pagos adeudados.
“Van a quedar en el camino muchos productores”: la dura advertencia que llega desde el campo
A un año de la gestión Milei, el agro enfrenta crisis: según CONINAGRO, dos sectores están críticos, cuatro en crisis y diez en alerta. La devaluación del 120% elevó el dólar de $300 a $800, insumos en proporción y gasoil un 340%, afectando severamente la rentabilidad.
Aumentó 5,4% desde que asumió Javier Milei: El Estado se queda con $64,30 de cada $100 de renta agrícola
Según un informe de FADA, el Estado retiene $64,30 de cada $100 de renta agrícola, un aumento de 5,4 puntos respecto a diciembre de 2023. Los impuestos nacionales representan el 94,7% de esta carga, con los Derechos de Exportación (DEX) como principal fuente. El impacto de la caída de precios agrícolas y la pérdida del dólar exportador aumentaron la presión fiscal sobre los productores.