Agro
5 de Abril de 2024
Presiona la cosecha local, con buenas noticias en soja y algunas preocupantes para el maíz
La trilla de soja viene muy bien, aunque los valores se mantienen por debajo del año pasado. El maíz, en tanto, también llega con rindes altos pero bajo la amenaza del spiroplasma.

La cosecha de soja comenzó con rindes excelentes y valores que se despegaron de los pisos, aunque por debajo del año pasado.
En tanto, la trilla de maíz temprano que va muy bien con rindes altos, pero manifiesta que la generalización del spiroplasma en el maíz tardío generará una pérdida importante de producción a la que resulta difícil ponerle número”.
“El reporte de área del USDA muestra stocks de maíz muy por debajo de lo esperado y las noticias de Argentina con menor producción por spiroplasma no están tomando dimensión internacional por el momento. Contrarrestando esto, la safrinha de maíz brasileño viene mejor”, indicó Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.
A nivel local, se generaliza la recolección de maíz y los camiones en puerto llegan a niveles de pico, mientras que la de soja está en sus inicios. “Ambas reportan rindes excelentes y es para destacar que los valores de la soja estuvieron algo mejor que lo esperado. Ello llevó a que se activaran venta a precio, pero siguen muy por atrás de lo esperado”, añade el especialista de la Universidad Austral.
Sobre la comercialización, Romano detalla que comenzaron a subir los camiones a la descarga tanto de maíz como de soja: “Esto podría llevar a que los puertos se colapsen en su capacidad de recepción, generando problemas de cupos y, por lo tanto, que el precio de los granos con descarga descienda.
"Sin embargo, los próximos cinco días veríamos lluvias importantes en zona núcleo, lo que frenaría las labores a campo y reduciría los envíos desde los lotes. Así se daría más tiempo para que los acopios que pueden operar con lluvia, hagan sus envíos. El patrón de semanas secas seguidas por semanas con lluvias podría ayudar a que la recolección se vaya distribuyendo y sea más paulatina, evitando que los puertos se atasquen”, completó.
Luego de los episodios de lluvia, quedaron buenas reservas de humedad en el centro y norte de Buenos Aires, la mayor parte de Santa Fe, el sudeste de Córdoba, Mesopotamia y sur de Chaco.
Sin embargo, Romano manifiesta una profunda preocupación por el spiroplasma, que ya está presente en toda la zona de maíz tardío “lo que podría llevarnos a producción menor a la esperada”.
El trigo, por su parte, sigue siendo el grano más golpeado en términos de precio por la gran oferta del mar negro. “Aunque ataques rusos sobre Ucrania y las noticias de que los productores de ese país podrían estar más lentos en la siembra ayudan a que los valores se estabilicen”, concluye Romano.
Fuente: BAE Negocios
Ver más Actualidad Agro Economía
Más de Agro
El ingeniero agrónomo Javier Souza advierte sobre el impacto ambiental del uso intensivo de agroquímicos
Javier Souza, especialista en agroquímicos y agroecología, alerta sobre el impacto negativo de los agroquímicos en la salud y el ambiente en Argentina. A pesar del crecimiento de la agroecología, el uso de plaguicidas sigue aumentando. Destaca la necesidad de políticas públicas que promuevan un modelo productivo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Las inundaciones tendrán impacto en la producción agrícola: qué pasará con la soja, el maíz y el girasol
Las intensas lluvias recientes afectaron la cosecha de cultivos clave como soja, maíz y girasol, provocando retrasos y pérdidas en diversas zonas productivas. Aunque algunos lotes se beneficiaron de la mejora en la humedad del suelo, el exceso de agua dificultó la cosecha, especialmente en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. La proyección de producción de soja se mantiene en 49,6 MTn, mientras que el maíz enfrenta desafíos por el retraso en la cosecha. La incertidumbre persiste por las posibles lluvias futuras.
El INTA evitará despidos tras la decisión de su Comisión Directiva
La Comisión Directiva del INTA aprobó un plan de reestructuración sin despidos masivos, frenando la propuesta del Gobierno que incluía un fuerte ajuste. Se cerrará la EEA AMBA y habrá modificaciones en la estructura del organismo. La Dirección Nacional tendrá 15 días para presentar un plan de reducción de áreas.
El gobierno bajó las retenciones por 6 meses para que el campo le suelte los dólares
Apenas dos días después de cruzar a los gobernadores que le pidieron la medida y asustado por la bronca del campo, el gobierno dio marcha atrás. Las alícuotas de soja bajan al 26%, trigo y cebada al 9,5%. También eliminaron retenciones en economías regionales como algodón, vino y azúcar. La medida busca dólares urgentes.
El campo, motor exportador en una hora crítica, ruega a Milei que le corresponda su amor
El agro atraviesa una nueva sequía que amenaza la cosecha gruesa, mientras los precios internacionales caen y los costos suben. Las retenciones siguen vigentes, pese a las promesas de Milei. Descontento entre los medianos productores de soja y maíz.
El agro en crisis: el campo no encuentra interlocutores en el gobierno a pesar de ser uno de los pilares del voto libertario
Un productor de la Sociedad Rural de Rosario destacó que EE.UU. subsidia su agro por su importancia estratégica en alimentos y combustibles. En contraste, el gobierno argentino desatiende al sector agroexportador, principal fuente de dólares, con falta de inversiones en infraestructura vial y nulo interés en reducir costos.