Cultura Viva
5 de Abril de 2024

Recomendaciones de lectura: "No es un río", de Selva Almada

En la novela, Selva Almada utiliza el río como símbolo para explorar la interacción entre la naturaleza y la violencia.

  • Recomendaciones de lectura: ”No es un río”, de Selva Almada
  • Recomendaciones de lectura: ”No es un río”, de Selva Almada
En "No es un río", Selva Almada presenta el retrato de una comunidad marcada por la presencia omnipresente del entorno natural. A través de una prosa poética y despiadada, Almada teje una narrativa que gira en torno a la violencia, la frustración y la muerte prematura en un escenario rural. La novela se sitúa en una isla donde el río es mucho más que un simple curso de agua; es el eje vital alrededor del cual giran las vidas de sus habitantes. La autora logra dotar al río de una presencia casi humana, convirtiéndolo en un personaje en sí mismo. A medida que avanza la historia, Almada revela las complejidades de las relaciones humanas en este entorno. A través de flashbacks y diálogos parcos, la autora explora los lazos emocionales y las tensiones entre los personajes, que están marcados por la violencia y la tragedia. El protagonista, Tilo, es hijo de un pescador que murió ahogado en el río. Este hecho traumático define su relación con el entorno y con los demás personajes. Acompañado por sus amigos, Enero y el Negro, decide regresar al río en un acto simbólico de enfrentarse a sus demonios internos y honrar la memoria de su padre. La novela también aborda temas más amplios, como la relación entre los locales y los forasteros que visitan la isla. Estos últimos a menudo son vistos con desconfianza y resentimiento, ya que representan una amenaza para la forma de vida tradicional de la comunidad. A lo largo de la narrativa, Almada utiliza elementos mágicos y sobrenaturales para explorar la complejidad de la experiencia humana. Visiones, sueños y recuerdos se entrelazan con la realidad, creando un paisaje emocional rico y multifacético. Almada ha sido elogiada por su capacidad para capturar la idiosincrasia de la región y sus personajes. Su prosa está marcada por una profunda sensibilidad hacia la naturaleza y una comprensión penetrante de la psicología humana. La novela fue finalista del Premio de Novela Sara Gallardo para obras editadas en el período 2019-2020 por escritoras argentinas y finalista del Premio Medife-Filba.?   Ver más Actualidad Cultura Viva
Más de Cultura Viva
El Taller de Calle Brown despide el 2024 con música en vivo
Este viernes 27 de diciembre, El Taller de Calle presentará a Trío Mandala, Chai Chai Proyect y Estimado Matías y los Salvajes a partir de las 20 hs. Una propuesta musical para disfrutar de una tarde especial, cerrando el año con buena música y energía para recibir el 2025.
Tres notables películas argentinas de 2024 que ya se pueden ver por streaming
‘Alemania’, ‘El jockey’ y ‘La práctica’ estuvieron entre los estrenos de cine nacional más destacados del año. De qué se tratan y en qué plataformas se encuentran.
La Orquesta Escuela de Coronel Suárez celebra su 15° aniversario con un concierto
La Orquesta Escuela de Coronel Suárez celebra su 15° aniversario con un concierto el 18 de diciembre a las 19:30 en el Polideportivo Municipal. Participarán sus formaciones inicial, infantil y juvenil. La entrada es libre y gratuita; se recomienda llevar mate y reposera.
Falleció José Carrasco, miembro "Los Jommers", la primera banda que incorporó la música popular alemana a los bailes  
Falleció José Carrasco, miembro fundador de Los Jommers, la banda que popularizó marchas y polcas alemanas. Entre las décadas del 70 y el 80 se presentaron más de 140 veces sólo en Santa María.
La Biblioteca Popular Sarmiento se prepara para la Noche de los Museos
La Biblioteca Popular Sarmiento participará en la Noche de los Museos el sábado 7 de diciembre, de 19:30 a 21:30 horas. La programación incluye una lectura sobre Eduardo Casey, una exposición de diarios antiguos, pieza fundamental del patrimonio histórico de Coronel Suárez, una charla sobre la trayectoria de la institución, la presentación musical de Joaquín Urruti y Juan Gonella, y la proyección de un video institucional.
“Me sentí como en un sueño”: la escritora María Cristina Adassus comparte su experiencia en la Feria del Libro de Estambul
La escritora María Cristina Adassus compartió detalles sobre su trayectoria, su interés por los thrillers psicológicos y cómo sus vivencias influyen en sus obras. Además, mencionó su reciente participación en la Feria del Libro de Estambul.