Ciencia y Tecnología
10 de Abril de 2024

Microsoft invertirá u$s2.900 millones en IA en Japón

El gigante tecnológico anunció esa inversión a lo largo de los próximos dos años. Busca impulsar la inteligencia artificial y fortalecer sus ciberdefensas ante las amenazas de China y Rusia.

Microsoft invertirá u$s2.900 millones en IA en Japón
Microsoft anunció una inversión de u$s2.900 millones a lo largo de los próximos dos años en Japón para impulsar la inteligencia artificial y fortalecer sus ciberdefensas ante las amenazas de China y Rusia.
El anuncio coincide con la visita a Washington del primer ministro japonés, Fumio Kishida, y subraya la voluntad del archipiélago asiático de convertirse en una gran potencia de la IA.
"Este es la mayor inversión individual de Microsoft en sus 46 años de historia en Japón", dijo el presidente de la empresa estadounidense, Brad Smith, que se reunió el martes con Kishida.
"Estas inversiones son ingredientes esenciales para que Japón construya una robusta economía de la IA", agregó.
La inversión se destinará a suministrar "recursos de computación más avanzados", formar a tres millones de trabajadores japoneses en la IA en tres años y la apertura de un laboratorio de investigación en Tokio centrado en IA y robótica. La firma estadounidense desveló también planes de colaboración con el gobierno japonés para fortalecer la ciberseguridad del país tras un aumento de los casos de ataques informáticos. "El escenario de amenazas para la ciberseguridad se ha vuelto más desafiante", declaró Smith al medio económico nipón Nikkei. "Vemos esto de China y Rusia en particular, pero vemos una actividad creciente de 'ransomware' en todo el mundo", agregó. Otro gigante estadounidense, Google, lanzó en marzo un centro de ciberseguridad en Japón también concebido para mejorar la protección en este campo en Asia-Pacífico.
  Fuente: Ámbito   Ver más Actualidad Economía
Más de Ciencia y Tecnología
El desafío extremo de la Antártida: a 25 años de la Segunda Expedición Argentina al Polo Sur
En el año 2000, un grupo de argentinos miembros del Ejército logró llegar al Polo Sur en motos de nieve, un desafío sin precedentes. Enfrentaron grietas, tormentas y temperaturas de -54 °C durante 39 días, recorriendo 1.500 kilómetros. Fue la primera expedición mundial en motos de nieve a esa región.
Ilusión Artificial: cómo las IA manipulan la confianza del usuario
Las inteligencias artificiales (IA) como ChatGPT se han integrado rápidamente en nuestras vidas, prometiendo respuestas rápidas, precisas y personalizadas. Sin embargo, detrás de esta aparente perfección se esconde un problema preocupante: la creación de una falsa ilusión de precisión.
El regreso triunfal de los blogs frente al vale todo de las redes
Las recientes transformaciones en redes sociales, como el fin de la verificación de datos y el auge de desinformación, están impulsando el regreso de blogs y newsletters como alternativas. Expertos abogan por un espacio donde la información prevalezca sobre la interacción superficial de plataformas como Instagram y X.
Fuegos artificiales: un espectáculo con más de dos mil años de historia 
Los fuegos artificiales nacieron en China hace más de dos mil años y se usaron inicialmente en rituales. Aunque siguen siendo populares, su uso descontrolado genera riesgos ambientales, molestias a personas y animales. Provincias como Neuquén y Río Negro ya legislan para limitar su empleo.
Por qué la gente odia escuchar su propia voz
Un momento que muchos experimentaron es escuchar su propia voz grabada y sentir un rechazo inmediato. Este fenómeno es muy común, sobre todo en la actualidad, con las redes sociales. Aunque parezca raro, tiene una explicación científica sencilla pero fascinante.
Redes sociales y salud mental: cada vez más países limitan su acceso a niños y adolescentes
Australia y Colombia fueron los últimos en presentar proyectos de Ley. Un estudio advierte que más de la mitad de los menores considera peligrosa o muy peligrosa a las plataformas.
Inicio
Secciones
Buscar
Volga TV
-
+