Eco Volga
17 de Abril de 2024

Bahía sin agua: qué pasará este miércoles con las clases en todos sus niveles

Nuevamente las deficiencias en la provisión del líquido elemento condicionan al sector educativo de la ciudad.

Bahía sin agua: qué pasará este miércoles con las clases en todos sus niveles

Después de un martes en que las clases en Bahía Blanca -y parte de la región- fueron suspendidas en todos sus niveles ya fuera por el doble alerta meteorológico como por la falta de agua, en muchos padres, alumnos y estudiantes existen muchas dudas sobre qué ocurrirá o qué establecimientos abrirán sus puertas durante el miércoles.

Para el martes, las universidades habían advertido que las clases se suspendían y, en todo caso, se iban a llevar en forma virtual en la mayoría de los edificios, sobre todo en aquellos que tenían problemas por faltante de agua.

Por su parte, en los niveles inicial, primario y secundario estatales y privados, dependientes de la Región Educativa Nº 22, en la tarde de ayer se emitió un comunicado que anunciaba la suspensión de las clases para este martes, aunque la razón esgrimida para tomar la decisión fue la condición del tiempo que se esperaba para la jornada.

Sin embargo, de cara al miércoles, la falta de agua en la ciudad vuelve a ser la razón principal para determinar si se dictan clases o no. La situación es diferente para cada establecimiento y en muchos casos recién se determinará en los primeros minutos de mañana.

PUBLICIDAD

Por ejemplo, en los jardines, escuelas y colegios la decisión se irá tomando de acuerdo a la realidad de cada edificio. Según se indicó a La Nueva., cada comunidad educativa será informada por la dirección del establecimiento.

"Los camiones de ABSA recorrieron las escuelas durante el martes y en algunos casos ya se empieza a tener suministro y presión de agua", se explicó.

PUBLICIDAD

En cuanto a las universidades, desde la UTN se ratificó lo advertido durante la jornada de ayer: el retorno a la presencialidad será comunicado una vez que se cuente con un normal abastecimiento de agua. Mientras tanto, las clases que deberían dictarse en el edificio de 11 de Abril se realizarán vía internet, mientas que las de Montevideo 340 se realizarán en forma normal.

La Unisal continuará mañana con clases virtuales, como ya había ocurrido durante el martes.

PUBLICIDAD

La UNS, en tanto, al persistir la falta de agua en algunas dependencias, suspende nuevamente las clases presenciales en el complejo Alem y en el edificio de y 12 de Octubre y San Juan; además, la sala de lectura del complejo Alem permanecerá cerrada, lo mismo que las bibliotecas y el comedor.

En tanto, el comedor de Palihue estará abierto de 9 a 18 y el menú estudiantil estará disponible sólo para el almuerzo entre las 11.15 a 14.15. El colectivo interuniversitario funcionará normalmente y el Departamento de Sanidad permanecerá cerrado.

En el resto de los edificios donde se dictan clases, la actividad será normal.

En cuanto a las consultas particulares (clases de consulta o exámenes, entre otros) se recomiendo a los estudiantes que se comuniquen con las autoridades de las unidades académicas respectivas y que se mantengan en contacto con los docentes de las cátedras a través de la plataforma Moodle.

Por otro lado, sí se retomarán las clases en todos los turnos y niveles de las escuelas de Enseñanza Inicial y Primaria, Ciclo Básico Común, Normal Superior y Superior de Comercio. La Escuela de Agricultura y Ganadería continúa con sus clases normalmente.

 

Fuente: La Nueva

 

Ver más Ambiente

TEMAS RELACIONADOS
AguaBahía Blanca
Comentarios
Más de Eco Volga
Damián Mutti, de Sungreen Energía Solar: “Hoy las energías renovables son una realidad en Argentina”
Damián Mutti, de Sungreen Energía Solar, mencionó el avance de las energías renovables en Argentina y la demanda de soluciones solares tanto en hogares como en industrias. La empresa, con sede en Rosario, fabrica productos nacionales que ayudan a reducir costos y a cuidar el medio ambiente, alineándose con una tendencia cada vez más fuerte hacia la sostenibilidad.
Entre despidos y denuncias: el futuro incierto de los Parques Nacionales
La nueva gestión llegó con controversias: echó a 80 trabajadores y espera reducir la planta en un 50%. ¿Cómo impacta eso en las áreas protegidas y patrimonios culturales del país?
Se vienen temperaturas bajo cero: evitar tomar frío y chequear los calefactores
Desde mediados de semana y hacia el fin de semana, una nueva entrada de aire frío traerá un marcado descenso de la temperatura.
Se pronostican heladas y temperaturas muy bajas en la provincia de Buenos Aires
Las heladas comenzaron a detectarse de forma temprana por lo que se transita una estación con temperaturas más bajas a las esperadas.
Inundaciones en el Litoral: cientos de familias debieron dejar sus casas y la situación sigue crítica
El río Uruguay desciende gradualmente en Corrientes, pero sigue en niveles de evacuación. El gobierno del radical Gustavo Valdés le pidió ayuda a la Casa Rosada. En Entre Ríos, el río Gualeguaychú comenzó un leve descenso de su caudal pero el crecimiento de los últimos días continúa provocando anegamientos en distintas zonas de la ciudad.
Por la crecida del río Uruguay, ya son casi 600 los evacuados en Concordia
Personal de Defensa Civil de Gualeguaychú aseguró que el río “está mostrando cierta estabilidad”, pero continúan las tareas de rescate a víctimas.