Salud
18 de Abril de 2024

El gobierno nacional ordenó que las prepagas bajen el precio de sus cuotas

A raíz de los constantes aumentos desde el inicio de la gestión, y luego del retroceso en la suba de los trámites en el Registro Automotor, la Secretaría de Comercio dictó una resolución para que se retrotraigan los aumentos.

El gobierno nacional ordenó que las prepagas bajen el precio de sus cuotas

El gobierno nacional, a través de la Secretaría de Comercio, dictó una resolución para dar marcha atrás con los aumentos en las prepagas y ordenó que el 75% de las empresas prestadoras retrotraigan los aumentos que golpeaban al bolsillo de los argentinos.

La gestión de Javier Milei indicó que bajen el monto de las cuotas y que recalculen los aumentos aplicados desde diciembre y se ajusten al Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Durante su conferencia de prensa matutina, el vocero presidencial Manuel Adorni aseguró: “ Por disposición del Ministerio de Economía, un grupo de empresas de medicina prepaga, que representan alrededor del 75% de los afiliados, van a retrotraer el valor de sus cuotas a diciembre de 2023, ajustada a partir de allí por IPC”.

A su vez, la superintendencia de Salud dictó una medida cautelar para que las empresas le devuelvan el dinero de los aumentos desmedidos a los usuarios.

PUBLICIDAD

El anuncio del gobierno nacional se da luego de la marcha atrás en el aumento que había autorizado en los trámites del Registro Automotor que impulsó el ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona. Además, otro factor fundamental fueron las críticas de los usuarios por el aumento desmedido en las prepagas.

 

Fuente: La Tecla

PUBLICIDAD

 

Ver más Salud

PUBLICIDAD
TEMAS RELACIONADOS
SaludEconomíaPrepagas
Comentarios
Más de Salud
Leptospirosis: información para prevenir la infección tras la inundación en Bahía Blanca
Tras la inundación en Bahía Blanca, la Sociedad Argentina de Infectología alertó sobre el riesgo de leptospirosis y brindó recomendaciones para prevenirla. Esta bacteria se transmite por el agua contaminada y puede provocar fiebre, dolores musculares y complicaciones graves. Es clave limpiar con guantes y botas, y consultar ante cualquier síntoma.
Hoy 28 de febrero, Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes: la importancia del diagnóstico y el tratamiento adecuado
Cada 28 de febrero se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes (EPOF) para concientizar sobre estas patologías y mejorar su diagnóstico y tratamiento. En Argentina, afectan a tres millones de personas. El Laboratorio DIEL de la UNLP y el CONICET es clave en la detección y atención de estas enfermedades.
El Gobierno desmanteló el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer
El Gobierno de Javier Milei desmanteló el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer, suspendiendo compras de opioides y despidiendo a 6 de 8 integrantes del equipo. Esto dejará a pacientes sin atención calificada ni alivio del dolor, según denunció la médica Mariana Pechenik. Además, se reportaron 60 muertes por falta de medicación oncológica en 2023.
El CAPS de Villa Belgrano mejora su atención con nuevo sillón odontológico
El CAPS de Villa Belgrano recibió un moderno sillón odontológico, mejorando la atención de salud en el barrio. La doctora Diana Peralta destacó el compromiso del municipio con políticas sanitarias accesibles y de calidad. El equipo estará operativo en marzo.
Coronel Suárez se convierte en zona cardioprotegida con la incorporación de un DEA en el cuartel de bomberos
Guillermo Fernández, jefe del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Coronel Suárez, habló en el programa "Primera Mañana" sobre la reciente incorporación de un desfibrilador externo (DEA) al cuartel, adquirido gracias a una iniciativa conjunta de Suárez Late, RCP Coronel Suárez y Rotary Club. Además, mencionó la intensa actividad por incendios rurales y la importancia de la prevención.
La Asociación de Medicina General de la provincia de Buenos Aires impulsa la prevención y el fortalecimiento comunitario
La Asociación de Medicina General de Buenos Aires, fundada en 1985, promueve una atención integral en los barrios mediante equipos interdisciplinarios. Su presidente, Diego Torino, subrayó la importancia de los centros de salud como espacios clave para la prevención y la articulación con organizaciones barriales, educativas y deportivas.