Educación
22 de Abril de 2024

Marcha nacional y paro en defensa del sistema universitario público

Los docentes, alumnos y comunidad directiva de las universidades públicas de todo el territorio nacional formarán parte de la movilización que tendrá distintos puntos de encuentro, según la jurisdicción.

Marcha nacional y paro en defensa del sistema universitario público

Las universidades públicas de todo el país convocaron a una marcha el martes 23 de abril para reclamar por la situación crítica que atraviesan las casas de estudios por la escasez de presupuesto.

Los docentes, alumnos y comunidad directiva de las universidades públicas de todo el territorio nacional formarán parte de la movilización que tendrá distintos puntos de encuentro, según la jurisdicción. El encuentro está pautado para el martes 23 de abril, bajo el lema “En defensa de la educación pública” y allí se concentrarán los asistentes para rechazar el ajuste presupuestario que impacta directamente en el sistema de educación superior.

Marcha universitaria: dónde se realizará la principal concentración

La concentración principal se llevará a cabo el martes a partir de las 15.30 horas en el Congreso Nacional. Desde allí se trasladarán hacia Plaza de Mayo donde, a las 18 horas, se leerá un documento redactado en conjunto frente a la Casa Rosada.

La marcha universitaria tiene como finalidad expresar de manera masiva el rechazo a los recortes presupuestarios a las universidades públicas y el descontento ante algunas medidas del Gobierno que van en contra de la inversión científica, en tecnología y educación. Además se reclama por los salarios universitarios que quedaron por debajo de la inflación.

PUBLICIDAD

El reclamo de toda la comunidad universitaria se centra, además, en defender el acceso irrestricto a una educación de calidad y en posicionar a la educación superior como una política estratégica de cualquier país que pretenda convertirse en referente del progreso y el conocimiento.

Quiénes adhieren a la marcha universitaria

Se trata de más de 70 casas de estudio universitarias en todo el país, pertenecientes a las siguientes jurisdicciones: Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Provincia de Buenos Aires (PBA), Entre Ríos, La Rioja, Chubut, Córdoba, Santa Fe, Catamarca, Neuquén, Tucumán, Chaco, San Juan, San Luis, Santiago del Estero, Jujuy, Formosa, Misiones, Río Negro, Salta, La Pampa, Corrientes, Tierra del Fuego y Santa Cruz.

PUBLICIDAD

Cuál es el reclamo de la comunidad universitaria

La Universidad de Buenos Aires (UBA) es una de las instituciones que convoca a la marcha universitaria y en los primeros días del mes se declaró en emergencia presupuestaria, por lo que es una de las casas de estudios que reclama aumento del presupuesto nacional, la implementación de un boleto educativo y el incremento salarial para docentes y no docentes.

A su vez, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que nuclea a todas las universidades públicas nacionales, alertó que “de no mediar acciones que rectifiquen el rumbo” por parte del Gobierno, se verá “seriamente afectado el funcionamiento” de las instituciones educativas.

PUBLICIDAD

El CIN sostuvo que es necesario que el Poder Ejecutivo tome cuatro medidas principales:

- Incrementar razonablemente los gastos de funcionamiento mensuales, actualizándolos conforme el proceso inflacionario.
- Actualizar los salarios de docentes y no docentes.
- Dar continuidad a los programas universitarios vigentes destinados a inversión en obras de     infraestructura, equipamiento y sostenimiento de los programas de becas.
- Garantizar el presupuesto necesario para sostener las actividades de ciencia, tecnología y extensión

 

Fuente: Ámbito

 

Ver más Educación

Comentarios
Más de Educación
Los gremios docentes bonaerenses pidieron la reapertura de las paritarias para discutir un aumento de salarios
El Frente de Unidad Gremial Docente Bonaerense (FUDB) solicitó al gobernador Kicillof la reapertura de las paritarias para ajustar los salarios, ya que no recibieron aumento en diciembre. El último incremento fue en noviembre, del 4%.
Tecnicatura en Comunicación Multimedial: una carrera adaptada al futuro digital que se dicta en el Instituto N° 48
La Tecnicatura en Comunicación Multimedial del Instituto N° 48 de Coronel Suárez brinda formación integral en diseño, programación, marketing y edición. En "Primera Mañana", Sofía Ochoteco destacó su enfoque práctico y plan actualizado, orientado a las demandas del entorno digital y los medios.
Anahí Barreneche repasó los avances educativos de este año y las propuestas para 2025 en Coronel Suárez
La directora de Educación, Anahí Barreneche, destacó los logros educativos de Coronel Suárez, como la inauguración del CREUS y la incorporación de nuevas carreras universitarias. También subrayó el desafío de sostener estas iniciativas en un contexto adverso y la importancia del apoyo provincial para garantizar oportunidades educativas.
Egresaron 64 alumnos del Plan Fines en Coronel Suárez
64 alumnos del Plan Fines 2024 finalizaron sus estudios en un acto realizado en el Polideportivo Municipal. Acompañados por familiares y autoridades, celebraron el cierre de una etapa educativa que abre nuevas oportunidades.
La Provincia ya capacitó en oficios a más de 425.000 estudiantes desde 2019
Desde 2019, más de 425.000 personas se formaron en los 220 Centros de Formación Laboral de la Provincia de Buenos Aires, que ofrecen cursos gratuitos adaptados a las demandas locales. Estas capacitaciones abarcan oficios como soldadura, confección de lencería y atención socio-comunitaria, brindando herramientas para nuevas oportunidades laborales.
Tecnicatura en Gestión Agropecuaria, la nueva carrera que llega a CREUS en 2025
El Centro Regional Educativo Universitario Suarense (CREUS) anunció la incorporación de la Tecnicatura Universitaria en Gestión de Tecnologías Agropecuarias para 2025, en convenio con la UTN Trenque Lauquen. Esta carrera presencial de 2,5 años busca fortalecer la formación en producción agropecuaria. Inscripciones disponibles próximamente.