Educación
24 de Abril de 2024

El reclamo en contra de la motosierra en las universidades se oyó en las provincias

Multitudes congregadas en las grandes y medianas ciudades del país, donde están afincadas la mayoría de las 57 universidades nacionales, salieron a las calles y a las plazas para aunar su voz en defensa de la educación y la ciencia públicas .

El reclamo en contra de la motosierra en las universidades se oyó en las provincias

Integrantes del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), rectores y demás autoridades, docentes, no docentes, estudiantes, investigadores, científicos, trabajadores de sectores de la producción y de servicios, estudiantes de establecimientos secundarios, familiares y allegados, dirigentes gremiales y políticos, movimientos sociales y “ciudadanos de a pie” alimentaron las columnas de manifestaste que, en cada cabecera provincial, tuvo la Marcha Nacional Universitaria. 

Mendoza

“Universidad, de los trabajadores, y al que no le gusta, se jode, se jode”, era uno de los cánticos que ganaban eco entre los miles de manifestantes, quienes a las 16 iniciaron la Marcha Nacional Universitaria desde la sede central de la Universidad Nacional de Cuyo (Uncuyo), una de las grandes convocantes y donde cursan 49.000 estudiantes en todos sus niveles, a la Plaza Independencia, en el centro de Mendoza capital.

Pese a no arriesgar hasta ahora un número de manifestantes, los medios mendocinos destacaban en sus ediciones online el carácter “multitudinario” que la Marcha tiene en la capital de esa provincia cuyana.

La movilización mendocina viene generando amplio apoyo en las redes sociales, donde fueron compartidas imágenes de la preparación en las facultades. Quien está al frente es el vicerrector Gabriel Fidel dado que la rectora Esther Sánchez, junto a sus pares del Consejo Interuniversitario Nacional, se manifestaba en la de la ciudad de Buenos Aires.

Quien desentonó con las opiniones generalizadas fue la vicegobernadora mendocina, la macrista Hebe Casado, quien desde su cuenta en X (exTwitter) opinó: “Nadie discute la educación pública, cuidemos que los recursos vayan donde corresponde. La marcha de hoy es política”. 

El gobernador Alfredo Cornejo, un radical que reviste en la oposición dialoguista con Javier Milei y es egresado de la Uncuyo, discrepó con Casado, al opinar ayer que “es importante que la educación universitaria sea de primer nivel en nuestro país” y calificación a la Marcha como “una expresión propia de la democracia”.

PUBLICIDAD

 

Te puede interesar: Marchas multitudinarias y fuerte adhesión a la convocatoria en el interior bonaerense

PUBLICIDAD

 

Santiago del Estero

Diferentes agrupaciones, militantes sociales, docentes, no docentes, estudiantes, dirigentes políticos santiagueños marcharon este martes, en horas de la mañana, desde la Universidad Nacional de Santiago del Estero (Unse) hasta la plaza central de la capital santiagueña en “defensa de la universidad pública, gratuita, laica, científica y de calidad”, consigna cuyo eco atravesará este martes a lo largo y ancho del país.  

Tal fue la masividad de la protesta contra la política educativa del Estado nacional que el gobernador santiagueño Gerardo Zamora expresó desde la red X (exTwitter) que la universidad pública “es la verdadera facilitadora de la movilidad social ascendente que le dio a nuestro país su gran clase media y la consolidó como una referencia educativa mundial”.

Y en un claro tiro por elevación a la administración Milei, cerró su tuit señalando que “no hay Argentina posible si no se prioriza la educación”.

PUBLICIDAD

Más de diez cuadras de personas marcharon por las calles de la ciudad de Santiago del Estero, con carteles y expresiones que remarcaban “Corre peligro del derecho a acceder a la educación pública”, “Cuando se nace pobre, estudiar es el mayor acto de rebeldía contra el sistema” y “El saber rompe las penas de la esclavitud”, entre otras. 

La Marcha Nacional Universitaria llegó hasta la retreta de la plaza Libertad, en el centro de la ciudad capital, en donde sus organizadores -la Asamblea Universitaria Permanente de la Unse- leyeron un documento y adhesiones a la defensa de la universidad. 

Mar del Plata

Unas 12 cuadras de extensión alcanzaba esta tarde la Marcha Nacional Universitaria en la ciudad atlántica de Mar del Plata, en el partido de General Pueyrredón, sede de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Unmdp) y donde también tienen representación otras casas de estudio, centros de investigación científica y polos productivos vinculados al quehacer universitario.

Las consignas en defensa de la educación pública se solapaban con cánticos contra las políticas desplegadas por el tándem Javier Milei, el jefe de Estado, Luis Caputo, ministro de economía, conforme destacaban en sus crónicas algunos medios locales.

 

Bariloche

En Bariloche una multitud pocas veces vista en los últimos años, según el comentario en el que coincidían muchos participantes, se movilizó desde la esquina de Onelli y Moreno hasta el Centro Cívico, donde los organizadores debieron comenzar con el acto previsto antes de que la marcha terminara de atravesar las arcadas de la icónica plaza local.

Los manifestantes, en su gran mayoría jóvenes que entonaron cánticos en defensa de un futuro que el Gobierno parece querer negarles con el congelamiento de fondos, se encolumnaron detrás de las autoridades de las universidades nacionales con presencia en la ciudad, que marcharon al frente: la de Río Negro y la del Comahue, la UTN, el Instituto Balseiro y el Conicet Patagonia Norte.

También caminaron el trayecto de 10 cuadras columnas de la CGT Zona Andina, ATE y la CTA, entre otros gremios y asociaciones sociales, culturales y profesionales barilochenses.

Ante un Centro Cívico colmado de personas que desafiaron los 4° de sensación térmica que se registraban a las 19, y con la presencia del intendente Walter Cortés y otras autoridades locales, la jornada finalizó con la lectura de un documento elaborado por los organizadores.

Jujuy

En Jujuy, la comunidad universitaria colmó las calles del centro de la capital provincial con columnas que se unieron a lo largo de más de 14 cuadras.

La multitudinaria marcha, que inició alrededor de las 17.30, fue encabezada por docentes y estudiantes de las cuatro facultades de la Universidad Nacional de Jujuy, seguido de egresados de la alta casa de estudios, jujeños y jujeñas autoconvocadas, además de múltiples organizaciones sindicales, sociales y políticas.

Al igual que en otras ciudades del país, los manifestantes se expresaron en defensa de la universidad pública con cánticos y llevando en alto carteles de protesta.

 

Fuente: Somos Télam

 

Ver más Educación

TEMAS RELACIONADOS
EducaciónMovilización23A
Comentarios
Más de Educación
Rocío Migueles, vicedirectora del Conservatorio de Bahía Blanca: "Perdimos instrumentos, bibliotecas y archivos históricos'"
El Conservatorio de Música de Bahía Blanca sufrió graves daños debido a la inundación del 7 de marzo de 2025, que afectó sus tres sedes. En una entrevista en el programa Pienso Positivo de la 99.5, la vicedirectora Rocío Migueles detalló las pérdidas, que incluyen instrumentos musicales, archivos históricos y mobiliario. La institución lanzó una campaña de donaciones, solicitando instrumentos, recursos tecnológicos, libros y servicios. Las donaciones económicas se pueden realizar mediante el alias COOP.CONSER.MUSICA.
Suspensión de actividades académicas en todas las sedes y subsedes de la UPSO hasta el 31 de marzo
Debido a problemas en los sistemas de gestión académica y de clases sincrónicas, sumado a las dificultades de traslado por el temporal en Bahía Blanca, se suspenden todas las actividades académicas de la UPSO hasta el 31 de marzo de 2025. Las clases se reanudarán ese día según la modalidad de cada carrera
Campaña de donaciones para el Conservatorio de Música de Bahía Blanca
El Conservatorio de Música de Bahía Blanca sufrió la pérdida de instrumentos, equipos y material bibliográfico. Se reciben donaciones monetarias a la Asociación Cooperadora mediante alias: COOP.CONSER.MUSICA (CUIL/CUIT: 33-68804701-9, CBU: 0140305101622900923882). Para donar instrumentos, mobiliario o libros, escribir a [email protected].
Clases suspendidas para el turno mañana del 7 de marzo
Se suspendieron las clases del turno tarde del jueves 6 y del turno mañana del viernes 7 de marzo en Coronel Suárez. La medida fue tomada para realizar un relevamiento de seguridad en las escuelas del distrito tras el paso del temporal y evaluar las condiciones edilicias.
El profesorado de biología: una carrera para quienes apuestan por el futuro del medio ambiente, la educación y la ciencia
El Instituto 48 de Coronel Suárez abrió la inscripción para el profesorado de biología. Verónica Mayor, del equipo directivo, explicó en Primera Mañana que la carrera ofrece formación integral y flexibilidad en la cursada, con un enfoque en la educación ambiental. El título, de validez nacional, abre múltiples posibilidades profesionales.
El Municipio de Coronel Suárez realizó mejoras en escuelas del distrito con apoyo provincial
Los trabajos incluyeron renovación de techos, pisos y sistemas eléctricos, construcción de aulas y veredas, y avances en el CEF N° 70 y CREUS. Las obras se realizaron con el acompañamiento de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia.