Educación
24 de Abril de 2024

Histórica marcha nacional: multitudinarias movilizaciones en todo el país en defensa de la universidad pública

La comunidad educativa protagonizó una inédita jornada en rechazo al ajuste presupuestario dispuesto por el gobierno de Milei. Estiman que se movilizó un millón y medio de personas a lo largo y ancho de la Argentina.

Histórica marcha nacional: multitudinarias movilizaciones en todo el país en defensa de la universidad pública

La marcha universitaria fue más masiva de lo que se esperaba y sacudió al gobierno de Javier Milei, que padeció la protesta más grande no sólo de su mandato sino de la última década. 

Además de propagarse por todo el país, la movilización en la Ciudad tuvo una adhesión histórica. Los organizadores calcularon que 800 mil personas se movilizaron por el microcentro porteño, mientras que la UBA calculó 500 mil. La Ciudad que gobierna el PRO calculó 150 mil.

Más allá de las exactitudes, la marcha colapsó el centro e impidió la circulación como en ningún otro momento de la era libertaria.

El suceso golpeó en dos de los pilares que sostienen a Milei: el control de la calle que buscó aparentar durante los primeros meses de mandato con el protocolo de Patricia Bullrich que no existió este martes y en el apoyo monolítico de los jóvenes.

PUBLICIDAD

Los jóvenes fueron mayoría de un público integrado por clase media, por más que el Gobierno intentó hacer foco en la presencia del kirchnerismo, la izquierda, los radicales y la CGT, lo que ya de por sí demuestra una amalgama pocas veces vista en dos décadas. 

 

Te puede interesar: Claves para entender el conflicto y la movilización del 23A

PUBLICIDAD

 

En ese sentido se escucharon canciones contra Milei y se reprodujeron carteles sobre Conan, pero no se escucharon cantos de ningún partido en especial. 

PUBLICIDAD

En el Gobierno se pasaban factura en la noche del martes por no haber podido evitar una foto tan adversa y por subestimar la convocatoria de las universidades. "Hicimos como el cartero que cree que el perro no lo va a morder sólo porque lo espera sentado en el porche", grafican en el Ejecutivo.

En sectores del Gobierno cuestionaron que a Milei "no lo cuidaron" al no desactivar el conflicto más previsible de su mandato. El presidente arrancó el día con retuits furiosos contra la UBA y luego de la marcha largó el teléfono, hasta que subió una imagen de un león tomando "lágrimas de zurdos" en una taza.

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Javier Milei (@javiermilei)

 "Vamos a intentar que se apague el fuego", dijeron a LPO los libertarios, aunque prevén más choques entre ministros antes de que se resuelva el conflicto.

"Esta marcha no se hacía si hace un mes le daban la plata que Caputo no quiso liberar", dijeron fuentes cercanas a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

La ministra no está exenta de las críticas, ya que la secretaría de Educación depende de su firma. En las horas previas a la marcha había renunciado el funcionario más íntimo de la ministra, Maximiliano Keczeli era el secretario de Coordinación Legal y Administrativa.

Entre los libertarios aseguran que Pettovello "va a caer en algún momento", pero creen que ahora es el momento de otras renuncias. Apuntan especialmente a Alejandro "Galleguito" Álvarez, el subsecretario de Política Universitaria que propuso "hacer mierda" el sistema universitario.

 

Fuente: La Política Online

 

Ver más Educación

Comentarios
Más de Educación
Los gremios docentes bonaerenses pidieron la reapertura de las paritarias para discutir un aumento de salarios
El Frente de Unidad Gremial Docente Bonaerense (FUDB) solicitó al gobernador Kicillof la reapertura de las paritarias para ajustar los salarios, ya que no recibieron aumento en diciembre. El último incremento fue en noviembre, del 4%.
Tecnicatura en Comunicación Multimedial: una carrera adaptada al futuro digital que se dicta en el Instituto N° 48
La Tecnicatura en Comunicación Multimedial del Instituto N° 48 de Coronel Suárez brinda formación integral en diseño, programación, marketing y edición. En "Primera Mañana", Sofía Ochoteco destacó su enfoque práctico y plan actualizado, orientado a las demandas del entorno digital y los medios.
Anahí Barreneche repasó los avances educativos de este año y las propuestas para 2025 en Coronel Suárez
La directora de Educación, Anahí Barreneche, destacó los logros educativos de Coronel Suárez, como la inauguración del CREUS y la incorporación de nuevas carreras universitarias. También subrayó el desafío de sostener estas iniciativas en un contexto adverso y la importancia del apoyo provincial para garantizar oportunidades educativas.
Egresaron 64 alumnos del Plan Fines en Coronel Suárez
64 alumnos del Plan Fines 2024 finalizaron sus estudios en un acto realizado en el Polideportivo Municipal. Acompañados por familiares y autoridades, celebraron el cierre de una etapa educativa que abre nuevas oportunidades.
La Provincia ya capacitó en oficios a más de 425.000 estudiantes desde 2019
Desde 2019, más de 425.000 personas se formaron en los 220 Centros de Formación Laboral de la Provincia de Buenos Aires, que ofrecen cursos gratuitos adaptados a las demandas locales. Estas capacitaciones abarcan oficios como soldadura, confección de lencería y atención socio-comunitaria, brindando herramientas para nuevas oportunidades laborales.
Tecnicatura en Gestión Agropecuaria, la nueva carrera que llega a CREUS en 2025
El Centro Regional Educativo Universitario Suarense (CREUS) anunció la incorporación de la Tecnicatura Universitaria en Gestión de Tecnologías Agropecuarias para 2025, en convenio con la UTN Trenque Lauquen. Esta carrera presencial de 2,5 años busca fortalecer la formación en producción agropecuaria. Inscripciones disponibles próximamente.