Cultura Viva
3 de Mayo de 2024

Se viene la segunda edición del Festival Internacional de Cine Bonaerense

El registro de las películas en todas las categorías es gratuito y está destinado a las producciones de largos y cortometrajes, nacionales e internacionales, de todos los géneros.

Se viene la segunda edición del Festival Internacional de Cine Bonaerense

El Instituto Cultural bonaerense convoca a directores y trabajadores de la industria audiovisual a preparar y enviar sus producciones para participar de la segunda edición del Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires (FICPBA). Hasta el 30 de junio estará abierta la inscripción para largometrajes y cortometrajes que quieran ser parte de las diferentes competencias y secciones. El Festival se realizará en La Plata del 4 al 14 de septiembre de 2024.

El registro de las películas en todas las categorías es gratuito y está destinado a las producciones de largos y cortometrajes, nacionales e internacionales, de todos los géneros.

Este año el lema del FICPBA es “La diversidad nos une”. Desde la organización señalaron que “deben ser películas que hagan foco en los conceptos de identidad y diversidad”. Los títulos podrán ser inscriptos en el certamen por los productores y las productoras, o por quienes tengan los derechos sobre la obra.

Para esta nueva edición, desde la organización de FICPBA subrayaron que las producciones podrán participar en las competencias internacionales de secciones como la de Largometrajes de Ficción y de Documental; la de Cortometrajes de Ficción, Documental y/o Animación, entre otras. 

PUBLICIDAD

Además, habrá secciones especiales como Panorama Internacional, Panorama Argentino, Mujeres y Disidencias, Ventana Bonaerense, entre otros enfoques, que prometen una programación diversa y enriquecedora.

Los links para inscripciones y consultar bases pueden consultarse en este link: FICPBA2024

PUBLICIDAD

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de BAFILMA (@bafilma_)

En 2023, la primera edición de FICPBA contó con más de 200 proyecciones que atrajeron a 25 mil personas provenientes de 26 países. El festival se extendió a lo largo de 40 municipios, incluyendo el primer encuentro provincial de estudiantes de cine, muestras, charlas y conciertos que enriquecieron la identidad bonaerense a lo largo de 10 días de celebración cinematográfica.

PUBLICIDAD

La gran ganadora fue la película “Trenque Lauquen”, de la directora bonaerense Laura Citarella, integrante de El Pampero Cine. El filme circuló por otros festivales internacionales y cosechó distintos lauros y distinciones. 

 

Fuente: DIB

 

Ver más Cultura Viva

Comentarios
Más de Cultura Viva
El Taller de Calle Brown despide el 2024 con música en vivo
Este viernes 27 de diciembre, El Taller de Calle presentará a Trío Mandala, Chai Chai Proyect y Estimado Matías y los Salvajes a partir de las 20 hs. Una propuesta musical para disfrutar de una tarde especial, cerrando el año con buena música y energía para recibir el 2025.
Tres notables películas argentinas de 2024 que ya se pueden ver por streaming
‘Alemania’, ‘El jockey’ y ‘La práctica’ estuvieron entre los estrenos de cine nacional más destacados del año. De qué se tratan y en qué plataformas se encuentran.
La Orquesta Escuela de Coronel Suárez celebra su 15° aniversario con un concierto
La Orquesta Escuela de Coronel Suárez celebra su 15° aniversario con un concierto el 18 de diciembre a las 19:30 en el Polideportivo Municipal. Participarán sus formaciones inicial, infantil y juvenil. La entrada es libre y gratuita; se recomienda llevar mate y reposera.
Falleció José Carrasco, miembro "Los Jommers", la primera banda que incorporó la música popular alemana a los bailes  
Falleció José Carrasco, miembro fundador de Los Jommers, la banda que popularizó marchas y polcas alemanas. Entre las décadas del 70 y el 80 se presentaron más de 140 veces sólo en Santa María.
La Biblioteca Popular Sarmiento se prepara para la Noche de los Museos
La Biblioteca Popular Sarmiento participará en la Noche de los Museos el sábado 7 de diciembre, de 19:30 a 21:30 horas. La programación incluye una lectura sobre Eduardo Casey, una exposición de diarios antiguos, pieza fundamental del patrimonio histórico de Coronel Suárez, una charla sobre la trayectoria de la institución, la presentación musical de Joaquín Urruti y Juan Gonella, y la proyección de un video institucional.
“Me sentí como en un sueño”: la escritora María Cristina Adassus comparte su experiencia en la Feria del Libro de Estambul
La escritora María Cristina Adassus compartió detalles sobre su trayectoria, su interés por los thrillers psicológicos y cómo sus vivencias influyen en sus obras. Además, mencionó su reciente participación en la Feria del Libro de Estambul.