Salud
6 de Mayo de 2024

Buscan regular la publicidad de las apuestas online y juegos de azar

La iniciativa fue presentada por el diputado santafecino Eduardo Toniolli para “limitar la presencia de los juegos de apuestas online y fundamentalmente en la de los jóvenes y adolescentes, que hoy tienen acceso inmediato por medio de las billeteras virtuales”.

Buscan regular la publicidad de las apuestas online y juegos de azar

El diputado nacional Eduardo Toniolli (UP – Santa Fe) presentó un proyecto de ley de regulación de la publicidad de los juegos de azar y de apuestas online, que busca prohibir la publicidad masiva no dirigida y habilita solamente la digital, siempre que esté direccionada exclusivamente a mayores de edad que hayan expresado su consentimiento previo.

La iniciativa fue acompañada con la firma de otros 26 integrantes de la bancada de Unión por la Patria.

Buscamos limitar la presencia de los juegos de apuestas online en nuestra vida cotidiana, y fundamentalmente en la de los jóvenes y adolescentes, que hoy tienen acceso inmediato por medio de las billeteras virtuales -a cualquier hora y desde cualquier lugar- a plataformas que pueden terminar empujándolos a conductas compulsivas, con graves consecuencias para su desarrollo futuro”, señaló el legislador santafesino

Toniolli afirmó: “No hay diálogo que mantengamos con docentes o con familias de diversos lugares del país, en el que no aparezca una mención al acceso permanente de los jóvenes a los casinos o a las apuestas deportivas online, y su impacto en las aulas o en los hogares”.

PUBLICIDAD

 

Te puede interesar: Las nuevas formas del juego patológico en la era de Internet

PUBLICIDAD

 

La propuesta se inspira en el debate abierto en varios países europeos, que en los últimos años han avanzado con la regulación de la publicidad de este tipo de plataformas. Al respecto, el diputado de UP aseguró que tomaron como referencia la nueva legislación adoptada por los Países Bajos, que “distingue entre la publicidad no dirigida, de llegada masiva a todo tipo de receptores sin importar rangos etarios, y la dirigida vía internet, que puede direccionarse a un público determinado”.

PUBLICIDAD

“Siguiendo esa distinción, proponemos prohibir la primera (impidiendo la publicidad en la vía pública, en eventos deportivos, en medios masivos o en redes sociales de manera abierta) y habilitar la segunda restringiéndola a lo virtual, siempre y cuando esté orientada exclusivamente a mayores de edad que hayan expresado previamente su consentimiento”, agregó.

El proyecto -ingresado la semana pasada en la Cámara baja-, además de citar estadísticas en la materia, incorpora en sus fundamentos la perspectiva asumida por la Organización Mundial de la Salud, que reconoce a la ludopatía como un trastorno que afecta distintos aspectos de la vida de las personas, desde lo familiar, pasando por lo laboral, lo social y -por supuesto- lo económico.

 

Fuente: Parlamentario

 

Ver más Salud

TEMAS RELACIONADOS
Apuestas onlineLudopatía
Comentarios
Más de Salud
Jorge Rachid, médico sanitarista e integrante del MOSAPRO: “Tenemos que construir una comunidad organizada”
En diàlogo con Claudio Quiñones en "La Primera Mañana", Jorge Rachid analizó la coyuntura política argentina vinculando la presión económica y mediática con un intento de desarticular proyectos nacionales. Advirtió sobre la influencia de grupos concentrados y fondos globales en decisiones estratégicas
Leptospirosis: información para prevenir la infección tras la inundación en Bahía Blanca
Tras la inundación en Bahía Blanca, la Sociedad Argentina de Infectología alertó sobre el riesgo de leptospirosis y brindó recomendaciones para prevenirla. Esta bacteria se transmite por el agua contaminada y puede provocar fiebre, dolores musculares y complicaciones graves. Es clave limpiar con guantes y botas, y consultar ante cualquier síntoma.
Hoy 28 de febrero, Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes: la importancia del diagnóstico y el tratamiento adecuado
Cada 28 de febrero se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes (EPOF) para concientizar sobre estas patologías y mejorar su diagnóstico y tratamiento. En Argentina, afectan a tres millones de personas. El Laboratorio DIEL de la UNLP y el CONICET es clave en la detección y atención de estas enfermedades.
El Gobierno desmanteló el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer
El Gobierno de Javier Milei desmanteló el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer, suspendiendo compras de opioides y despidiendo a 6 de 8 integrantes del equipo. Esto dejará a pacientes sin atención calificada ni alivio del dolor, según denunció la médica Mariana Pechenik. Además, se reportaron 60 muertes por falta de medicación oncológica en 2023.
El CAPS de Villa Belgrano mejora su atención con nuevo sillón odontológico
El CAPS de Villa Belgrano recibió un moderno sillón odontológico, mejorando la atención de salud en el barrio. La doctora Diana Peralta destacó el compromiso del municipio con políticas sanitarias accesibles y de calidad. El equipo estará operativo en marzo.
Coronel Suárez se convierte en zona cardioprotegida con la incorporación de un DEA en el cuartel de bomberos
Guillermo Fernández, jefe del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Coronel Suárez, habló en el programa "Primera Mañana" sobre la reciente incorporación de un desfibrilador externo (DEA) al cuartel, adquirido gracias a una iniciativa conjunta de Suárez Late, RCP Coronel Suárez y Rotary Club. Además, mencionó la intensa actividad por incendios rurales y la importancia de la prevención.