Salud
8 de Mayo de 2024

Herramientas para abordar la ansiedad, el estrés y la depresión

Hablemos de la pandemia de salud mental que estamos viviendo y su "vacuna triple A".

Herramientas para abordar la ansiedad, el estrés y la depresión

Nos encontramos ante una pandemia silenciosa que no sale en los noticieros y está haciendo estragos: la tríada ansiedad, estrés y depresión se está expandiendo sin control en nuestra sociedad, que es el caldo de cultivo perfecto para su proliferación.

Por eso, es mejor prevenir que curar, porque sí, hay una vacuna. Y si todavía no te vacunaste y ya la estás padeciendo, no te preocupes, la vacuna puede funcionar como antídoto si la aplicamos a tiempo. Veamos cómo.

La pandemia de salud mental y la vacuna triple A

Hemos creado el escenario perfecto para esta gripe del siglo XXI: la sociedad de la multitarea, las redes sociales, el exceso de información, la aldea global, la obsolescencia planificada, etc. Y nuestra mente no ha evolucionado al mismo ritmo; es como una computadora con un montón de aplicaciones y ventanas abiertas que, por más potente que sea, terminará bloqueándose.

El sobrepeso cognitivo y emocional de las tareas diarias (estrés), y la preocupación por lo que está por venir (ansiedad) generan un desgaste que, tarde o temprano, desencadenará en un colapso por agotamiento (depresión). Como ves, estos tres personajes se llevan muy bien: si uno aparece, es probable que los otros dos se sumen a la fiesta.

PUBLICIDAD

Una vez que te atacan, cada uno tiene su modus operandi, pero todos se complementan: el estrés te intoxica con el presente, la ansiedad con el futuro y la depresión con el pasado. Ante estos embates, la solución no es reducir tu carga de vida (algo que ya hacés, como en las vacaciones), ya que solo ofrece alivio a corto plazo. La solución definitiva es entrenar tu estado emocional durante todo el año. Entrenar tu mente es la vacuna, y es una vacuna triple A:

1. Autocompasión

Cuando te descubras hablándote mal internamente o criticándote, hacé una pausa y replanteá ese diálogo como lo haría tu mejor amigo. Cultivá el cuidado y el amor propio desde la forma en que te hablás a vos mismo. Esto te permitirá tratarte mejor y aumentará tu autoestima.

PUBLICIDAD

2. Aceptación

Para cultivar la aceptación, la meditación es clave. Tomate al menos 5 o 10 minutos por día para observar sin intentar cambiar nada. La meditación no busca el vacío mental, sino la conciencia y la ecuanimidad, permitiéndote enfrentar los desafíos de la vida con resiliencia.

3. Agradecimiento

Una mente agradecida es resiliente y capaz de encontrar belleza incluso en la oscuridad. Practicá la gratitud diariamente, recordando momentos simples y reconociendo la oportunidad de experimentarlos nuevamente. Este ejercicio fomenta la producción de serotonina, promoviendo tu felicidad y bienestar.

PUBLICIDAD

 

Fuente: Psicología y Mente

 

Ver más Salud

TEMAS RELACIONADOS
SaludPsicología
Comentarios
Más de Salud
Leptospirosis: información para prevenir la infección tras la inundación en Bahía Blanca
Tras la inundación en Bahía Blanca, la Sociedad Argentina de Infectología alertó sobre el riesgo de leptospirosis y brindó recomendaciones para prevenirla. Esta bacteria se transmite por el agua contaminada y puede provocar fiebre, dolores musculares y complicaciones graves. Es clave limpiar con guantes y botas, y consultar ante cualquier síntoma.
Hoy 28 de febrero, Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes: la importancia del diagnóstico y el tratamiento adecuado
Cada 28 de febrero se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes (EPOF) para concientizar sobre estas patologías y mejorar su diagnóstico y tratamiento. En Argentina, afectan a tres millones de personas. El Laboratorio DIEL de la UNLP y el CONICET es clave en la detección y atención de estas enfermedades.
El Gobierno desmanteló el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer
El Gobierno de Javier Milei desmanteló el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer, suspendiendo compras de opioides y despidiendo a 6 de 8 integrantes del equipo. Esto dejará a pacientes sin atención calificada ni alivio del dolor, según denunció la médica Mariana Pechenik. Además, se reportaron 60 muertes por falta de medicación oncológica en 2023.
El CAPS de Villa Belgrano mejora su atención con nuevo sillón odontológico
El CAPS de Villa Belgrano recibió un moderno sillón odontológico, mejorando la atención de salud en el barrio. La doctora Diana Peralta destacó el compromiso del municipio con políticas sanitarias accesibles y de calidad. El equipo estará operativo en marzo.
Coronel Suárez se convierte en zona cardioprotegida con la incorporación de un DEA en el cuartel de bomberos
Guillermo Fernández, jefe del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Coronel Suárez, habló en el programa "Primera Mañana" sobre la reciente incorporación de un desfibrilador externo (DEA) al cuartel, adquirido gracias a una iniciativa conjunta de Suárez Late, RCP Coronel Suárez y Rotary Club. Además, mencionó la intensa actividad por incendios rurales y la importancia de la prevención.
La Asociación de Medicina General de la provincia de Buenos Aires impulsa la prevención y el fortalecimiento comunitario
La Asociación de Medicina General de Buenos Aires, fundada en 1985, promueve una atención integral en los barrios mediante equipos interdisciplinarios. Su presidente, Diego Torino, subrayó la importancia de los centros de salud como espacios clave para la prevención y la articulación con organizaciones barriales, educativas y deportivas.