Pueblos Alemanes
10 de Mayo de 2024

Historia de la fundación de Pueblo Santa María, en el día de su aniversario

El escritor Julio César Melchior relata cómo pueblo de Santa María fue fundado en 1887 por colonos alemanes del Volga, estableciendo primero una capilla en 1888 y una parroquia en 1897. Con la llegada de misioneros, se construyó un nuevo templo y una escuela religiosa en 1910.

Historia de la fundación de Pueblo Santa María, en el día de su aniversario

Por Julio César Melchior

Pueblo de Santa María fue fundado el 11 de mayo de 1887 por un grupo de 24 familias y una persona soltera, que llegaron al país desde la aldea Kamenka, una localidad ubicada en proximidades del río Volga, en el Imperio Ruso. Las familias fundadoras fueron: Juan Reser / Bárbara Roth; Juan Graff / Ana María Detzel; José Meier / Cristina Minnig; José Schneider / Catalina Reser; Jacobo Fogel / Cristina Schmidt; José Schroh / Catalina Sauer; José Streitengerger / María Legmann; Federico Streitenberger / Elisa Gertner; José Meier (h) / Catalina Melchior; José Schneider (h) / Ana Roth; Juan Schneider / Elisa Quitlain; Miguel Schneider / Ana Roht; Juan Schneider / Catalina Reeb; Juan Dailoff / María Walter; Nicolás Walter /Catalina Minnig; José Schmidt / Susana Walter; Jacobo Schwindt / Bárbara Bahl; Antonio Schwindt / Catalina Maier; Miguel Siebenhardt / Cristina Schneider; y Juan Maier; Nicolás Hasper; Gottlieb Schneider; Jacobo Schermer; Juan Schwindt –de quienes se desconoce el nombre de sus esposas-; y Jorge Streitenberger, que era soltero.

Los habitantes construyeron una capilla de madera en el año 1888, en el solar donde un año antes se había levantado una cruz de madera, al pie de la cual se reunían los colonos y rezaban. Periódicamente venía el padre Luis Servert de Colonia Hinojo para atender espiritualmente a los habitantes de la colonia. Y desde 1890 a 1896 fueron asistidos por los padres lazaristas.

El 1º de agosto de 1897 llegan y toman posesión de la parroquia los padres misioneros de la Congregación del Verbo Divino. El fundador de la congregación, reverendo Arnoldo Jannsen, los envió para que se ocuparan de la atención de los alemanes del Volga. Eran los padres Enrique Eichleitner, Aster y Antonio Ernst.

PUBLICIDAD

En ese momento se da comienzo a la construcción del nuevo templo, bajo la Advocación de la Natividad de María Santísima. Se levantó en el mismo lugar donde estaba la de madera. El altar mayor fue construido por dos constructores holandeses siguiendo un estilo romano. La construcción se llevó a cabo en los galpones del solar de la señora Catalina Reeb de Schneider.

La piedra fundamental fue colocada en 1897 y al año siguiente, el 8 de septiembre, día de la Natividad de la Virgen María, fue bendecida por el primer obispo de la ciudad de La Plata, monseñor Juan Terrero Escalada. Se entronizó el majestuoso altar y los dos altares laterales.

PUBLICIDAD

Al poco tiempo los pobladores solicitaron la intermediación del sacerdote para crear la escuela de carácter religioso donde educar a sus hijos. Este se dirigió al Pbro. Jannsen, pidiéndole que enviara hermanas religiosas de la Congregación para que se hicieran cargo de la escuela. El sucesor de Jannsen se pone en contacto con la superiora general de las hermanas misioneras del Espíritu Santo en Holanda, quien designa a las Hnas. Bonaventura para superiora, Concepción para la enseñanza y Práxedes para los trabajos de cocina y de la casa.

El 5 de abril de 1910, 207 niños hijos de colonos empezaron a estudiar el idioma alemán en tres aulas que la comunidad había construido para ello, ahí se educaba hasta cuarto grado, a cargo de tres hermanas misioneras Siervas del Espíritu Santo, creándose así la escuela parroquial de carácter religioso. Más tarde, para completar el cuerpo de religiosas, llegaron las hermanas Matilde, Beatriz Manuela y Luisa. Para cubrir la falta de aulas tuvieron que alquilar propiedades a los vecinos. Los primeros años la enseñanza se impartía hasta cuarto grado y 100 alumnos se preparaban para recibir los sacramentos de la comunión y confirmación.

PUBLICIDAD

Así nació Pueblo Santa María, una localidad fundada por descendientes de alemanes del Volga, que andando el tiempo y la historia, desarrolló un venturoso destino de progreso y crecimiento.

Para los que deseen conservar la historia, tradiciones y costumbres que legaron aquellos fundadores, los invito a leer mis cuatro libros: “Lo que el tiempo se llevó de los alemanes del Volga “, “La infancia de los alemanes del Volga”, “La vida privada de la mujer alemana del Volga” y “La gastronomía de los alemanes del Volga”.

Para más información comunicarse a los correos electrónicos: [email protected] y [email protected]. Se envían a cualquier localidad del país y el mundo.

 

Fuente: Facebook del Municipio de Coronel Suárez

 

Ver más Pueblos Alemanes

Comentarios
Más de Pueblos Alemanes
A 138 años de su fundación, el escritor Julio César Melchior repasa la historia de Pueblo San José
A 138 años de su fundación, Pueblo San José mantiene viva la impronta de sus orígenes. Julio César Melchior recorre los principales hechos que marcaron la historia de esta comunidad formada por inmigrantes del Volga, desde su llegada a la región hasta la actualidad.
Guillermo Appelhanz analizó las consecuencias de las lluvias en Santa Trinidad y el trabajo para mejorar la infraestructura
El delegado de Santa Trinidad analizó las consecuencias de las lluvias que provocaron inundaciones en la colonia. Señaló la necesidad de desviar el canal que viene de San José y destacó el avance en las obras de gas y el mantenimiento de los servicios y espacios públicos.
Guillermo Appelhanz, sobre la situación de Santa Trinidad: "Llovieron 110 mm en dos horas, estamos complicadísimos"
Las intensas lluvias causaron graves inundaciones en Santa Trinidad, especialmente en el Plan Federal 1. Con 110 mm en dos horas, el agua ingresó a viviendas, generando pérdidas materiales. Autoridades y vecinos trabajan en medidas de emergencia.
Hoy comienza la Strudel Fest 2025: tres días para celebrar la cultura de los Alemanes del Volga en Santa María
La Strudel Fest celebrará su 10ª edición del 28 de febrero al 2 de marzo en Santa María, con gastronomía, espectáculos y turismo. Se elaborará un strudel gigante de 100 metros y habrá shows en vivo, ferias y recorridos. La degustación se realizará el domingo tras el acto central.
A 60 años de la entronización de la Virgen de Fátima en la Gruta de acceso a Pueblo Santa María
El escritor e historiador Julio César Melchior relata la entronización de la Virgen de Fátima en Pueblo Santa María el 21 de febrero de 1965, tras una sequía que afectó la región. La comunidad, agradecida por el milagro de la lluvia, construyó una gruta y mantiene viva la tradición religiosa.
Recetas del Volga, edición Strudel Fest: Ani y Paula, vecinas de Santa María, nos cuentan su secreto del strudel
En la previa de la 10° Strudel Fest, Pueblo Santa María se prepara para batir un récord con un strudel de 100 metros. Ani y Paula, vecinas del pueblo, compartieron los secretos de su receta de strudel de manzana en los estudios de Radio del Volga, en la primera parte de esta edición especial de Recetas del Volga, producida junto a Resch Producciones.