Actualidad
14 de Mayo de 2024

El Gobierno colocará hoy el busto de Carlos Menem en la Casa Rosada

Colocarán la escultura del ex presidente en el Salón de los Bustos de la Casa Rosada hoy 14 de mayo. fecha que coincide con el triunfo electoral de 1989, y en el acto estará el presidente Javier Milei.

El Gobierno colocará hoy el busto de Carlos Menem en la Casa Rosada

El Gobierno colocará el busto del ex presidente Carlos Menem en el Salón de los Bustos de la Casa Rosada hoy martes 14 de mayo, fecha que coincide con su triunfo electoral de 1989. El acto será a las 12 en Balcarce 50 y estará encabezado por el presidente Javier Milei.

Del acto también participarán su hija Zulemita Menem y otros miembros de la familia que integran la gestión libertaria como el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo "Lule" Menem.

Se estima que su escultura estará en el lugar de la del ex presidente Néstor Kirchner, que fue desplazado de la entrada de la Casa Rosada por la explanada de la calle Rivadavia a un lugar retirado del Salón de los Bustos, lejos de la vista del Presidente y de los invitados extranjeros que suben las escaleras para ir al despacho presidencial. 

En ese lugar que supo ocupar Néstor Kirchner y que se lo otorgó su viuda, Cristina Fernández, estará el busto de Menem, a partir de este martes, fecha que recuerda su triunfo electoral de 1989 ante el radical Eduardo Angeloz.

PUBLICIDAD

Milei y su amor por Carlos Menem

Esta "recomposición" histórica de la figura de Carlos Menem es una de las banderas más antiguas del Gobierno libertario, que ya lo homenajeó con un retrato en el Salón de los Próceres de Casa Rosada que creó la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.

Milei reivindicaba el programa económico de Menem, supo decir: “El primer gobierno de Menem fue el mejor gobierno de la historia y arrancó mal. Después salió bien el plan de la Convertibilidad. Claramente el primer gobierno de Menem fue el mejor de la historia por todo lo que hizo (Domingo) Cavallo en el Ministerio de Economía. Te puede gustar, no te puede gustar”.

PUBLICIDAD

Incluso, la misma fecha en que se realizará la colocación del busto de Carlos Menem, se espera el dato de inflación del mes de abril que pubicará el INDEC, que la mayoría de las consultoras privadas vaticinaron que se ubicará en un dígito y que el Gobierno espera para decir que su programa está desacelerando fuerte el IPC.

 

Fuente: Filo News

PUBLICIDAD

 

Ver más Política

TEMAS RELACIONADOS
Carlos MenemLa Libertad Avanza
Comentarios
Más de Actualidad
2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: cronología del conflicto que marcó al país
El 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, se reafirma el reclamo de soberanía sobre las islas y se honra a quienes lucharon en 1982. La fecha recuerda el sacrificio de los combatientes y mantiene viva la memoria de una causa profundamente arraigada en el pueblo argentino.
Malvinas: vigencia geopolítica a 43 años de la guerra
Argentina mantiene su legítimo reclamo sobre la soberanía de las Islas Malvinas, usurpadas por el Reino Unido desde 1833. La disputa no solo es territorial, sino también geopolítica y económica, vinculada a la explotación de recursos en el Atlántico Sur.
El reclamo por Malvinas en cada gobierno argentino desde el retorno a la democracia
Desde 1983, los gobiernos argentinos abordaron la cuestión Malvinas con enfoques opuestos. Mientras algunos reforzaron el reclamo en foros internacionales y tomaron medidas contra la ocupación británica, otros facilitaron acuerdos que beneficiaron a Londres y debilitaron la posición argentina en la disputa por la soberanía del archipiélago.
La situación actual de las Islas del Atlántico Sur y la Antártida Argentina
En un contexto de creciente competencia por recursos estratégicos en el Atlántico Sur y la Antártida, Argentina enfrenta desafíos geopolíticos: aumento de la explotación petrolera en Malvinas, avances de Chile en la Antártida, pesca ilegal en su mar y posibles acuerdos controvertidos con empresas extranjeras en la Patagonia.
Las 17 veteranas de Malvinas que participaron en la guerra de 1982
El Estado argentino reconoció en 2012 a 17 mujeres como veteranas de guerra por su labor en Malvinas. Sirvieron como enfermeras, instrumentadoras quirúrgicas, radiooperadoras y personal de apoyo en zonas de combate.
Javier Milei ordenó vaciar Vialidad Nacional e interrumpir todas las obras y el mantenimiento de rutas y caminos
Mientras Bahía Blanca enfrenta una tragedia histórica con víctimas y daños millonarios, el presidente Javier Milei decidió suspender todas las obras viales y vaciar Vialidad Nacional como parte de su ajuste económico. Esta medida dejará las rutas en deterioro, sin mantenimiento y sin recursos para repararlas, especialmente en áreas clave como Bahía Blanca y Santa Fe.