Salud
14 de Mayo de 2024

Frío extremo en el Hospital Penna: sin calefacción ni agua caliente

Trabajadores del principal sanatorio público de la región confirmaron que el problema abarca a varias áreas y afecta al personal y los pacientes.

Frío extremo en el Hospital Penna: sin calefacción ni agua caliente

Bahía Blanca viene registrando muy bajas temperaturas en los últimos días y en el Hospital Penna el frío se siente con mucho rigor.

De acuerdo con trabajadores de diferentes áreas del centro médico, un desperfecto en el sistema de calefacción provocó que desde el fin de semana deban atender a los pacientes soportando esas temperaturas en descenso. 

En contacto con La Nueva, afirmaron que tampoco tienen agua caliente para ellos ni para los pacientes graves. En algunos casos, describieron, las familias de los internados llevan sus propios caloventores pero ayer se les habría comunicado que no se podían encender porque saltaba la térmica del sistema eléctrico.

Por lo tanto, dentro del principal sanatorio público de la región la gente debe dejarse puestas campera, bufanda y otros elementos de abrigo.

PUBLICIDAD

La temperatura máxima estimada para hoy en la ciudad es de 14 grados, aunque por la mañana la sensación térmica fue cercana a 0. 

Esta situación se suma a otros inconvenientes que padece el sistema de salud en Bahía Blanca, tanto público como privado. A la escasez de personal en áreas críticas, como Pediatría o Terapia, y las discusiones por los bajos salarios, ahora se agrega que deben enfrentar condiciones totalmente inadecuadas para la atención de los enfermos.

PUBLICIDAD

Además, las fuentes comentaron que a partir del mediodía se estaría comenzando con los trabajos de reparación de las cañerías, porque desde Infraestructura Hospitalaria del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de Nicolás Kreplak, se pudieron liberar las partidas para que se inicie la obra.

Cabe mencionar que no todos los sectores del hospital están teniendo este problema: Emergencias, Partos y Neonatologia tienen calefacción, según se indicó.

PUBLICIDAD

El Hospital Penna es el centro médico público más importante de la región. Sin embargo, hace varios años que padece diferentes inconvenientes vinculados con la infraestructura y la escasez de personal, sobre todo por la falta de médicos interesados en cubrir áreas críticas. Una de las principales razones tiene que ver con los salarios.

El frío dentro del edificio, en estas épocas de baja temperatura, es un padecimiento más.

 

Fuente: La Nueva

 

Ver más Salud

Comentarios
Más de Salud
Jorge Rachid, médico sanitarista e integrante del MOSAPRO: “Tenemos que construir una comunidad organizada”
En diàlogo con Claudio Quiñones en "La Primera Mañana", Jorge Rachid analizó la coyuntura política argentina vinculando la presión económica y mediática con un intento de desarticular proyectos nacionales. Advirtió sobre la influencia de grupos concentrados y fondos globales en decisiones estratégicas
Leptospirosis: información para prevenir la infección tras la inundación en Bahía Blanca
Tras la inundación en Bahía Blanca, la Sociedad Argentina de Infectología alertó sobre el riesgo de leptospirosis y brindó recomendaciones para prevenirla. Esta bacteria se transmite por el agua contaminada y puede provocar fiebre, dolores musculares y complicaciones graves. Es clave limpiar con guantes y botas, y consultar ante cualquier síntoma.
Hoy 28 de febrero, Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes: la importancia del diagnóstico y el tratamiento adecuado
Cada 28 de febrero se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes (EPOF) para concientizar sobre estas patologías y mejorar su diagnóstico y tratamiento. En Argentina, afectan a tres millones de personas. El Laboratorio DIEL de la UNLP y el CONICET es clave en la detección y atención de estas enfermedades.
El Gobierno desmanteló el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer
El Gobierno de Javier Milei desmanteló el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer, suspendiendo compras de opioides y despidiendo a 6 de 8 integrantes del equipo. Esto dejará a pacientes sin atención calificada ni alivio del dolor, según denunció la médica Mariana Pechenik. Además, se reportaron 60 muertes por falta de medicación oncológica en 2023.
El CAPS de Villa Belgrano mejora su atención con nuevo sillón odontológico
El CAPS de Villa Belgrano recibió un moderno sillón odontológico, mejorando la atención de salud en el barrio. La doctora Diana Peralta destacó el compromiso del municipio con políticas sanitarias accesibles y de calidad. El equipo estará operativo en marzo.
Coronel Suárez se convierte en zona cardioprotegida con la incorporación de un DEA en el cuartel de bomberos
Guillermo Fernández, jefe del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Coronel Suárez, habló en el programa "Primera Mañana" sobre la reciente incorporación de un desfibrilador externo (DEA) al cuartel, adquirido gracias a una iniciativa conjunta de Suárez Late, RCP Coronel Suárez y Rotary Club. Además, mencionó la intensa actividad por incendios rurales y la importancia de la prevención.