Educación
21 de Mayo de 2024

Los gremios docentes convocaron a un paro nacional para el próximo jueves 23 de mayo

La huelga de 24 horas fue anunciada por todos los gremios docentes. Es por "demandas salariales, laborales y de financiamiento educativo".

Los gremios docentes convocaron a un paro nacional para el próximo jueves 23 de mayo

Los gremios docentes con representación en todo el país convocaron a un paro nacional de 24 horas para el jueves, en todos los niveles educativos. Es la cuarta medida de fuerza docente nacional desde que asumió Milei (las anteriores tuvieron muy dispar adhesión) y la primera en la que coinciden todos los sindicatos docentes nacionales, que también habían convocado a parar el 9 de mayo, en la huelga general de la CGT.

Durante el gobierno de Alberto Fernández, los mismos sindicatos no habían llamado a ningún paro nacional por motivos salariales.

La medida había sido convocada ayer inicialmente por los gremios agrupados en la CGT (son 4), pero horas después se sumó también Ctera, que está alineada a la CTA.

El jueves pasado, los principales gremios docentes universitarios -Conadu y Conadu histórica- también habían convocado a un paro docente para este jueves 23. Fue después de que se conoció que el Gobierno nacional había girado fondos para el funcionamiento y los hospitales solo de la UBA.

PUBLICIDAD

En las universidades también pararán los gremios de no docentes. De este modo, para pasado mañana, jueves 23 de mayo, hay convocatoria a huelga en todos los niveles educativos y todas las provincias del país.

Los reclamos

Desde Ctera informaron que convocan a la huelga en reclamo de “financiamiento educativo, convocatoria a paritaria nacional docente, pago del Fonid (fondos del gobierno nacional a las provincias para abonar una parte del salarios) y urgente aumento salarial a los jubilados docentes”.

PUBLICIDAD

“Desde diciembre, la Ctera viene reclamando al Gobierno Nacional y a la Secretaría de Educación soluciones. La falta de respuestas ha ocasionado pérdida del poder adquisitivo de nuestros salarios -desde diciembre hay docentes con salarios de 250 mil pesos-, desfinanciamiento educativo en todas las áreas, ocasionando y profundizando los conflictos provinciales, ante la ausencia del Estado como garante del piso salarial docente y los recursos necesarios para el funcionamiento del sistema”, escribieron en un comunicado.

Los dirigentes de Ctera también convocaron a una movilización frente al Congreso para el mismo jueves, cuando se reúnan las comisiones de Presupuesto y de Educación de Diputados. Es para “exigirles el tratamiento de financiamiento universitario y restitución del Fonid”, dijeron.

PUBLICIDAD

En tanto, los cuatro sindicatos nacionales que responden a la CGT -UDA, Amet, CEA y Sadop- harán una conferencia de prensa hoy, en la sede de la CGT, para dar a conocer los motivos y alcances de la medida de fuerza.

La Argentina expone hoy salarios docentes que se encuentran lejos siquiera de la línea de pobreza para una familia tipo, que hoy es de $ 828.158. Y en muchos casos por debajo de la línea de indigencia, que hoy es de $ 373.474. El salario mínimo que se trata en la paritaria nacional es de $ 250.000, y está congelado desde diciembre 2023”, escribieron desde UDA en un comunicado.

Allí señalaron cual es el salario mínimo del maestro de grado por provincia. Según la UDA, son los siguientes: Misiones $ 250.000, Formosa $ 280.000, Santiago del Estero $ 280.000, La Rioja $ 300.000, Jujuy $ 320.000, Catamarca $ 325.000, Chubut Norte $ 312.476, Chubut Sur $ 340.986, Corrientes $ 360.000, Mendoza $ 365.000, Tierra del Fuego $ 381.133, San Juan $ 382.500, Salta $ 414.077, Entre Ríos $ 420.000, Tucumán $ 425.000, La Pampa $ 440.000, Prov. de Bs.As. $ 441.108, San Luis $ 442.674, Santa Fe $ 443.016, CABA $ 509.056, Santa Cruz $ 522.160, Chaco $ 514.000, Córdoba $ 535.000, Neuquén $ 559.521, y Río Negro $ 620.000.

 

 

Fuente: Clarín

 

Ver más Educación

TEMAS RELACIONADOS
EducaciónParo Docente
Comentarios
Más de Educación
Los gremios docentes bonaerenses pidieron la reapertura de las paritarias para discutir un aumento de salarios
El Frente de Unidad Gremial Docente Bonaerense (FUDB) solicitó al gobernador Kicillof la reapertura de las paritarias para ajustar los salarios, ya que no recibieron aumento en diciembre. El último incremento fue en noviembre, del 4%.
Tecnicatura en Comunicación Multimedial: una carrera adaptada al futuro digital que se dicta en el Instituto N° 48
La Tecnicatura en Comunicación Multimedial del Instituto N° 48 de Coronel Suárez brinda formación integral en diseño, programación, marketing y edición. En "Primera Mañana", Sofía Ochoteco destacó su enfoque práctico y plan actualizado, orientado a las demandas del entorno digital y los medios.
Anahí Barreneche repasó los avances educativos de este año y las propuestas para 2025 en Coronel Suárez
La directora de Educación, Anahí Barreneche, destacó los logros educativos de Coronel Suárez, como la inauguración del CREUS y la incorporación de nuevas carreras universitarias. También subrayó el desafío de sostener estas iniciativas en un contexto adverso y la importancia del apoyo provincial para garantizar oportunidades educativas.
Egresaron 64 alumnos del Plan Fines en Coronel Suárez
64 alumnos del Plan Fines 2024 finalizaron sus estudios en un acto realizado en el Polideportivo Municipal. Acompañados por familiares y autoridades, celebraron el cierre de una etapa educativa que abre nuevas oportunidades.
La Provincia ya capacitó en oficios a más de 425.000 estudiantes desde 2019
Desde 2019, más de 425.000 personas se formaron en los 220 Centros de Formación Laboral de la Provincia de Buenos Aires, que ofrecen cursos gratuitos adaptados a las demandas locales. Estas capacitaciones abarcan oficios como soldadura, confección de lencería y atención socio-comunitaria, brindando herramientas para nuevas oportunidades laborales.
Tecnicatura en Gestión Agropecuaria, la nueva carrera que llega a CREUS en 2025
El Centro Regional Educativo Universitario Suarense (CREUS) anunció la incorporación de la Tecnicatura Universitaria en Gestión de Tecnologías Agropecuarias para 2025, en convenio con la UTN Trenque Lauquen. Esta carrera presencial de 2,5 años busca fortalecer la formación en producción agropecuaria. Inscripciones disponibles próximamente.