Viajar
22 de Mayo de 2024

Cinco pueblos para hacer escapadas baratas en Buenos Aires

Buenos Aires cuenta con imperdibles pueblos económicos para conocer y disfrutar en estas vacaciones de invierno 2024. Descubrí estos 5 fascinantes destinos.

Cinco pueblos para hacer escapadas baratas en Buenos Aires

Las vacaciones de invierno comenzaron el pasado 17 de julio en todo el país y algunos optaron por tomarse un descanso y pasar el tiempo en familia. Sin embargo, muchas veces no se tienen tantas ideas en mente para entretener a los más chicos. También, suele suceder que no se sabe dónde salir o qué lugares visitar tanto en la ciudad como en la provincia. Por esa razón, acá van algunos pueblos para conocer en Buenos Aires durante estas dos semanas.

Las Marianas

Es una localidad ubicada en el partido de Navarro, Buenos Aires, a dos horas de la ciudad y se llega a través de la Ruta 47. Es un pueblo rural de pocas manzanas cuadradas y que cuenta con tan sólo 485 habitantes.

Las Marianas es un claro ejemplo del campo argentino. Sus lugares más importantes son la vieja estación, su plaza principal y el Templo Santa Teresita del Niño Jesús. Para desayunar, se puede ir a la Panadería “Las Marianas” o el almacén “La Media Luna”.

Sin embargo, el lugar más elegido por los turistas es “Lo de Irma”, donde se puede almorzar y es una buena opción para degustar platos locales. Para la tarde noche, se recomienda visitar el bar-almacén “El Recreo”.

  

La estación principal de Las Marianas es uno de los lugares más atractivos del pueblo. (Foto: Descubrir Turismo)

 

La Larga

Se encuentra en el partido de Daireaux y está ubicado a 420 kilómetros de la ciudad. Al pueblo se accede tanto por la Ruta Nacional 205 como por la Ruta Provincial 65 y tiene solamente 60 habitantes.

PUBLICIDAD

Sus lugares más destacados son la Panadería La Larga, que tiene más de 100 años y continúa funcionando con las maquinarias de época; la carnicería del pueblo que conserva su fachada de panteón y un cine.

Sin embargo, lo más atractivo es la Estancia La Larga, que perteneció al expresidente Julio Argentino Roca y tiene más de 46 mil héctareas.

La estancia La Larga perteneciente al expresidente Julio A. Roca es la gran atracción de La Larga. (Foto: Descubrir Turismo)

 

Villa Lía

Está ubicado en San Antonio de Areco, a una hora y media de la Capital Federal. Tiene aproximadamente 1200 habitantes y sólo tiene una calle asfaltada.

PUBLICIDAD

Frente a la Plaza Principal se encuentra el “Restaurante Las Argibay”, donde los menús son caseros y están armados en función de lo que le puede comprar a la gente de allí, haciendo así un ‘turismo comunitario’.

Otro lugar famoso para pasar el rato son los Almacenes de Ramos Generales ‘Pascual’ o ‘El Caunedo’. Por último, el Museo y Centro Cultural ‘Los Rostros de La Pampa’ es otra atracción del lugar.

Vista panorámica de Villa Lía. (Foto: Camino Ideal)

 

Ernestina

Pertenece al partido 25 de Mayo, Provincia de Buenos Aires y tiene nada más que 170 habitantes.

PUBLICIDAD

Este pueblo conserva un mito que envuelve parte de su historia: durante la década de 1920, se suponía que el Príncipe de Gales llegaría a Ernestina y por esa razón, decidieron asfaltar su calle principal.

Sin embargo, el Príncipe nunca bajó del tren que lo llevaría hasta esta localidad. Su principal atracción es el boulevard principal, rodeado de naranjos y palmeras.

Sus lugares más atractivos son la parroquia Nuestra Señora de Luján, el Colegio Doctor Enrique A. Keen y el Teatro Argentino.

El Teatro Argentino de Ernestina es uno de los lugares más visitados del pueblo. (Foto: Descubrir Turismo)

 

Egaña

Tiene 30 habitantes y está ubicado en el partido de Rauch, a 227 kilómetros de la Capital Federal. Su atracción turística más importante es el Castillo San Francisco.

En sus épocas doradas, fue conocido por su pintoresca estación ferroviaria, por donde pasaba el tren que unía Las Flores con Tandil.

Otros lugares que llaman la atención de los visitantes son la capilla del pueblo y ‘El Viejo Almacén’, fundado en la década de 1880.

El Castillo San Francisco esconde muchos misterios y por eso es uno de los lugares más atractivos de Egaña. (Foto: Wikipedia)

 

 

Fuente: TN

 

Ver más Viajar

TEMAS RELACIONADOS
ViajarProvincia de Buenos Aires
Comentarios
Más de Viajar
“Huevos de mar”: qué son esas pelotitas que habitan las playas bonaerenses
Los huevos que aparecen en las playas bonaerenses contienen embriones de Pachycymbiola brasiliana, un caracol marino. Arrastrados por cambios en mareas y vientos, pocos sobreviven al pisoteo y la desecación. Esta especie cumple un rol clave en el ecosistema, proporcionando refugio para diversas formas de vida marina.
La ocupación alcanzó el 50% durante la primer quincena en la comarca serrana
La subsecretaría de Turismo de Tornquist compartió datos preliminares de alojamiento en la comarca serrana durante la primera quincena de enero 2025. Los principales atractivos incluyen actividades en la naturaleza, trekking y visitas a sitios como el Cerro Tres Picos.
La costa atlántica resigna turistas por los precios y también playa por erosión
La costa atlántica argentina enfrenta una doble erosión: turística y natural. La temporada alta 2025 arrancó con menor ocupación debido a costos elevados y el éxodo hacia Brasil y Uruguay. Además, la erosión costera afecta hasta 7 metros anuales en zonas como Mar Chiquita, agravada por el cambio climático y la intervención humana.
Desde la Antigüedad hasta el presente: ¿de qué manera se transformó el turismo?
El turismo, aunque considerado moderno, tiene raíces antiguas, desde la caza y las peregrinaciones. A lo largo de la historia, el transporte, como el tren y el avión, ha democratizado los viajes. En Argentina, el turismo social y sindical permitió el acceso a vacaciones para las clases trabajadoras, impulsado por el gobierno de Perón.
La Ruta del Vino bonaerense: cuatro increíbles viñedos de Buenos Aires para visitar entre sierras, médanos y ríos
La provincia cuenta con una gran cantidad de bodegas en su territorio que ofrecen degustaciones y propuestas de enoturismo. Las bodegas de Médanos y Saldungaray, en el sudoeste bonaerense, se distinguen por sus condiciones únicas. Médanos produce vinos con uvas cultivadas en suelos arenosos cercanos al mar, aportando frescura y mineralidad, mientras que Saldungaray combina el clima serrano con técnicas tradicionales para crear vinos de gran carácter.
Tragedias en rutas bonaerenses: recomendaciones para viajar con menores en el auto
En lo que va de 2025, en siniestros viales ya murieron cinco niños menores de 10 años, y otro permanece internado grave. Según el Ministerio de Transporte de la provincia, cada uno de los siniestros ocurrió por imprudencia del conductor seguido de un despiste fatal.