Educación
22 de Mayo de 2024

El peronismo y la UCR avanzaron con la restitución del FONID y la suba del presupuesto universitario

Poco antes de las 19 de este martes, y fruto de un pacto entre la UCR y Unión por la Patria, se aprobó un emplazamiento para que las comisiones de Educación y de Presupuesto dictaminen este mismo jueves sobre proyectos para automatizar las actualizaciones presupuestarias para las universidades públicas. Y el jueves siguiente será el turno del FONID.

El peronismo y la UCR avanzaron con la restitución del FONID y la suba del presupuesto universitario

La Cámara de Diputados aprobó este martes, por 152 votos afirmativos a 81 negativos, una moción de emplazamiento a las comisiones de Educación y de Presupuesto y Hacienda para que dictaminen este jueves sobre proyectos para automatizar los aumentos del presupuesto para las universidades públicas, y así que no dependan de la voluntad del gobierno de turno, y para que el jueves siguiente también se emitan dictámenes sobre el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).

La reunión del pleno había sido solicitada por el radicalismo para este miércoles. Por la mañana, el vocero presidencial Manuel Adorni había anunciado que el Gobierno llegó a un acuerdo con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) para aumentar los gastos de funcionamiento de las casas de altos estudios en torno de un 270% para “terminar con la discusión presupuestaria”, según dijo.

Pese al apuro de la Casa Rosada por mostrar un acuerdo en este asunto, a un mes de la Marcha Federal Universitaria, que haya sido tal vez la mayor manifestación en contra del gobierno de Javier Milei, la Cámara de Diputados avanzó en su afán de sancionar una ley que automatice los ajustes presupuestarios.

Las iniciativas presentadas por la oposición declaran la emergencia presupuestaria y actualizan automáticamente las partidas de financiamiento para las universidades nacionales públicas de todo el país.

PUBLICIDAD

La reunión del pleno había arrancado a las 14.22, cuando se alcanzó sobradamente el quórum, con la presencia de 138 de los 129 diputados nacionales sentados en sus bancas. Y finalizó minutos antes de las 19, con un resultado desfavorable para La Libertad Avanza y su principal aliado, el PRO.

La sesión había sido pedida por el radicalismo, que sostuvo su solicitud pese al acuerdo de incremento presupuestario que alcanzó la semana pasada el gobierno de Javier Milei con la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el acuerdo que anunció este mismo miércoles el vocero Adorni con el CIN.

PUBLICIDAD

El anuncio del Gobierno del acuerdo alcanzado con los rectores había sembrado dudas acerca de cuál sería la determinación que tomaría la bancada presidida por Rodrigo de Loredo, que dudó hasta último momento si mantener en pie la convocatoria o suspenderla.

A partir de conversaciones en tiempo real con los rectores, que le plantearon la conveniencia de sostener la sesión hasta tanto no llegara la resolución oficial del Gobierno, el radicalismo decidió a último momento bajar al recinto.

PUBLICIDAD

 

Fuente: elDiarioAR

 

Ver más Educación

TEMAS RELACIONADOS
FONIDUniversidades
Comentarios
Más de Educación
Los gremios docentes bonaerenses pidieron la reapertura de las paritarias para discutir un aumento de salarios
El Frente de Unidad Gremial Docente Bonaerense (FUDB) solicitó al gobernador Kicillof la reapertura de las paritarias para ajustar los salarios, ya que no recibieron aumento en diciembre. El último incremento fue en noviembre, del 4%.
Tecnicatura en Comunicación Multimedial: una carrera adaptada al futuro digital que se dicta en el Instituto N° 48
La Tecnicatura en Comunicación Multimedial del Instituto N° 48 de Coronel Suárez brinda formación integral en diseño, programación, marketing y edición. En "Primera Mañana", Sofía Ochoteco destacó su enfoque práctico y plan actualizado, orientado a las demandas del entorno digital y los medios.
Anahí Barreneche repasó los avances educativos de este año y las propuestas para 2025 en Coronel Suárez
La directora de Educación, Anahí Barreneche, destacó los logros educativos de Coronel Suárez, como la inauguración del CREUS y la incorporación de nuevas carreras universitarias. También subrayó el desafío de sostener estas iniciativas en un contexto adverso y la importancia del apoyo provincial para garantizar oportunidades educativas.
Egresaron 64 alumnos del Plan Fines en Coronel Suárez
64 alumnos del Plan Fines 2024 finalizaron sus estudios en un acto realizado en el Polideportivo Municipal. Acompañados por familiares y autoridades, celebraron el cierre de una etapa educativa que abre nuevas oportunidades.
La Provincia ya capacitó en oficios a más de 425.000 estudiantes desde 2019
Desde 2019, más de 425.000 personas se formaron en los 220 Centros de Formación Laboral de la Provincia de Buenos Aires, que ofrecen cursos gratuitos adaptados a las demandas locales. Estas capacitaciones abarcan oficios como soldadura, confección de lencería y atención socio-comunitaria, brindando herramientas para nuevas oportunidades laborales.
Tecnicatura en Gestión Agropecuaria, la nueva carrera que llega a CREUS en 2025
El Centro Regional Educativo Universitario Suarense (CREUS) anunció la incorporación de la Tecnicatura Universitaria en Gestión de Tecnologías Agropecuarias para 2025, en convenio con la UTN Trenque Lauquen. Esta carrera presencial de 2,5 años busca fortalecer la formación en producción agropecuaria. Inscripciones disponibles próximamente.