Viajar
23 de Mayo de 2024

Las fiestas bonaerenses que celebran manjares criollos

El 25 de Mayo se celebra en Dolores, Carmen de Areco y Baradero, con tres fiestas patrias enmarcadas en la gastronomía tradicional.

Las fiestas bonaerenses que celebran manjares criollos

El próximo fin de semana será frío en todo el país y, particularmente, en la provincia de Buenos Aires, de acuerdo a reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). No obstante, las bajas temperaturas no opacarán las fiestas bonaerenses para conmemorar el 25 de Mayo de 1810, una de las fechas patrias más importantes de la historia. Además, estas celebraciones que se llevarán a cabo en distintas ciudades de la provincia, estarán dedicadas a homenajear, promocionar y degustar manjares tradicionales de la gastronomía criolla, como la torta argentina, el locro y el guiso carreo.

En Dolores, viernes, sábado y domingo se realizará la décima edición de la Fiesta de la Torta Argentina. Este año no faltará el tradicional concurso que distingue a la torta más rica realizada por pasteleros locales y se realizará la decoración de la Torta Argentina más grande que se haya preparado. Además, habrá un acto oficial en la plaza 25 de Mayo, se bailará el Pericón Nacional, serán elegidos los representantes de la fiesta, se servirá chocolate caliente y habrá números musicales, con cierre de Los Charros.

En la siguiente publicación de Facebook están las 16 tortas argentinas, elaboradas por cocineros y cocineras dolorenses, seleccionadas para el concurso. La foto con más “me gusta” será la ganadora.

 

PUBLICIDAD

El sábado 25 de Mayo, Baradero celebrará la 17ª edición de la Fiesta del Guiso Carrero y el Pastel desde las 10 de la mañana, en la sede de la Estación de Trenes de Ireneo Portela. Habrá carros gastronómicos, paseo de artesanías, exposición de autos clásicos, feria de emprendedores y presentación de artistas en vivo.

 

PUBLICIDAD

Las recetas

Torta Argentina

La tradicional torta dolorense lleva 25 discos de masa tipo bizcochuelo, unidos con dulce de leche repostero, recubiertos con un baño glaseado.

PUBLICIDAD

 

Locro

Es una comida de olla, calórica, que requiere varias horas de cocción y se prepara con porotos, maíz pisado partido, carne de cerdo, mondongo y carne de vaca, cebolla, puerro, cebolla de verdeo, calabaza, morrón, orégano, pimentón, y ají molido.

 

Guiso carrero

Es una preparación que arrastra huellas históricas, ya que la consumían los pobladores que iban de pueblo en pueblo en carreta. Se cocinaba en una olla negra. Se elabora con carne de vaca, cebolla, morrón, puré de tomate, calabaza, batata, papa zanahoria, choclo amarillo, pasta corta, sal, pimienta, pimentón, ají molido, orégano y agua caliente.

 

Pasteles

Una delicia dulce para acompañar con mate o chocolate caliente, elaborada con masa hojaldrada, rellena de dulce de membrillo o batata, y recubierta de almíbar.

 

 

Fuente: DIB

 

Ver más Viajar

TEMAS RELACIONADOS
ViajarProvincia de Buenos Aires
Comentarios
Más de Viajar
“Huevos de mar”: qué son esas pelotitas que habitan las playas bonaerenses
Los huevos que aparecen en las playas bonaerenses contienen embriones de Pachycymbiola brasiliana, un caracol marino. Arrastrados por cambios en mareas y vientos, pocos sobreviven al pisoteo y la desecación. Esta especie cumple un rol clave en el ecosistema, proporcionando refugio para diversas formas de vida marina.
La ocupación alcanzó el 50% durante la primer quincena en la comarca serrana
La subsecretaría de Turismo de Tornquist compartió datos preliminares de alojamiento en la comarca serrana durante la primera quincena de enero 2025. Los principales atractivos incluyen actividades en la naturaleza, trekking y visitas a sitios como el Cerro Tres Picos.
La costa atlántica resigna turistas por los precios y también playa por erosión
La costa atlántica argentina enfrenta una doble erosión: turística y natural. La temporada alta 2025 arrancó con menor ocupación debido a costos elevados y el éxodo hacia Brasil y Uruguay. Además, la erosión costera afecta hasta 7 metros anuales en zonas como Mar Chiquita, agravada por el cambio climático y la intervención humana.
Desde la Antigüedad hasta el presente: ¿de qué manera se transformó el turismo?
El turismo, aunque considerado moderno, tiene raíces antiguas, desde la caza y las peregrinaciones. A lo largo de la historia, el transporte, como el tren y el avión, ha democratizado los viajes. En Argentina, el turismo social y sindical permitió el acceso a vacaciones para las clases trabajadoras, impulsado por el gobierno de Perón.
La Ruta del Vino bonaerense: cuatro increíbles viñedos de Buenos Aires para visitar entre sierras, médanos y ríos
La provincia cuenta con una gran cantidad de bodegas en su territorio que ofrecen degustaciones y propuestas de enoturismo. Las bodegas de Médanos y Saldungaray, en el sudoeste bonaerense, se distinguen por sus condiciones únicas. Médanos produce vinos con uvas cultivadas en suelos arenosos cercanos al mar, aportando frescura y mineralidad, mientras que Saldungaray combina el clima serrano con técnicas tradicionales para crear vinos de gran carácter.
Tragedias en rutas bonaerenses: recomendaciones para viajar con menores en el auto
En lo que va de 2025, en siniestros viales ya murieron cinco niños menores de 10 años, y otro permanece internado grave. Según el Ministerio de Transporte de la provincia, cada uno de los siniestros ocurrió por imprudencia del conductor seguido de un despiste fatal.