Política
27 de Mayo de 2024

El presidente Milei encabezó los festejos por el 25 de Mayo en Córdoba con la militancia libertaria

Apenas unas cinco mil personas se acercaron a escuchar al Presidente, que encabezó un acto militante.

El presidente Milei encabezó los festejos por el 25 de Mayo en Córdoba con la militancia libertaria

Por los festejos del 25 de mayo, Javier Milei encabezó un encuentro libertario que no logró copar ni la mitad de la modesta plaza San Martín del centro de la Ciudad de Córdoba. El cálculo oficial de la Policía de Córdoba marcó la concurrencia en seis mil personas.

La visita estuvo signada por un impresionante operativo policial desplegado por el gobernador Llaryora, previendo protestas contra Milei, que en efecto comenzaron apenas aterrizó, con represión a una marcha de ATE en la autopista que viene del aeropuerto y otras escaramuzas en la ciudad. 

Pese a los reparos del intendente Passerini, Milei efectivamente usó el histórico Cabildo de Córdoba para un acto que tuvo poco de institucional.

Apenas llegó se subió al balcón del Cabildo, pero luego dio el discurso sobre una explanada montada al frente de la puerta de acceso al edificio. Desde allí anunció que luego de la firma del "pacto de mayo" y de la aprobación de la ley bases y el paquete fiscal, convocará a un "consejo de mayo" que será el encargado de impulsar legislación específica ante los postulados generales del "pacto". No dijo en qué mes lo haría.

Se las ingenió para esquivar lo institucional con varias frases para sus seguidores: revalidó el "ajuste más grande de la historia de la humanidad" y dijo que Toto Caputo es "un crack, un gigante, un rockstar"

"¿Ustedes se dan cuenta que estamos ante un cambio de época?", preguntó Milei de manera retórica, a lo que la gente le cantó al peronismo: "¡No vuelven más, no vuelven más!". Entonces, clarito, se escuchó en la transmisión oficial: "¡Escuchá Llaryora, escuchá Llaryora!".

PUBLICIDAD

Increíblemente, Llaryora sonreía por la pantalla gigante. "Vamos de devolverle la libertad a los argentinos, para que cada uno pueda ser el arquitecto de su propio destino", dijo Milei en ese momento de éxtasis: "¡Vamos los leones!", agregó. Y luego, mientras la muchedumbre pedía "qué cante, qué cante"; Milei dijo: "Ya va a haber recital, pero no va a ser hoy".

Sobre el final, Milei dijo que el "ciclo de fracaso terminó", y hablándole a lo que llama la casta, dijo: "Entiendo que para los protagonistas de ese ciclo es difícil aceptar la caída de ese antiguo régimen, incluso entiendo que les cuesta imaginar un lugar en la nueva Argentina: nosotros lejos de perseguir vendettas, tenemos un solo interés, el de la mayoría que eligió vivir en libertad".

PUBLICIDAD

Lejos de cualquier institucionalidad, gritó para cerrar su discurso su sello de guerra: "¡viva la libertad, carajo". Ovacionado por los propios y con la fanfarria resonando, Milei se dio un baño de selfies, antes de regresar al helipuerto del Centro Cívico, donde habló por última vez con Llaryora, quien reclama por vía diplomática el envío de fondos nacionales para el déficit de la Caja de Jubilaciones, un rojo que enciende todas las alarmas provinciales.

 

 

Fuente: Juan Manuel González para La Política Online

PUBLICIDAD

 

Ver más Política

TEMAS RELACIONADOS
25 de MayoCórdobaJavier Milei
Comentarios
Más de Política
La columna semanal de Daniel Abot: "Las prioridades del gobierno están desfasadas de las necesidades de la población"
En su columna en "Primera Mañana", Daniel Abot criticó la gestión de Javier Milei, cuestionando sus viajes internacionales y la falta de atención a las necesidades locales. Cuestionó la derogación de normativas ambientales, los ajustes en salud y planes sociales, y la represión a protestas de jubilados. Destacó el rol de clubes y gremios en la contención social, rechazando la deslegitimación de los sindicatos y resaltando su importancia histórica.
Deuda a cambio de minerales: el peligroso precedente de Ucrania que amenaza a Argentina
El acuerdo entre Estados Unidos y Ucrania marca un cambio en la política de financiamiento internacional, exigiendo el pago de deudas en recursos naturales, como litio y tierras raras. Este modelo podría replicarse en Argentina, cuyo endeudamiento con el FMI ha aumentado. La entrega de recursos pone en riesgo la soberanía económica del país.
Un radical cambio de postura: seis senadores de la UCR salvaron a Milei de la investigación por la estafa cripto
Eduardo Vischi, presidente del bloque de la UCR en el Senado, presentó el proyecto para la creación de una comisión investigadora sobre la estafa que involucró a Milei, pero llamativamente votó en contra después. Mariana Juri, también de la UCR, votó a favor de tratar el tema y a los 10 minutos se opuso al proyecto.
“Te puede traer un quilombo judicial”: el momento de la entrevista de Viale a Milei que fue eliminado por pedido del Gobierno
Un fragmento del mano a mano entre el periodista Jonatan Viale y el Presidente, emitida este lunes en el canal de noticias TN, fue interrumpido con instrucciones de Santiago Caputo. El conductor televisivo debió reformular su pregunta y confesó que tenía apuntadas indicaciones sobre la conversación.
El creador de Libra afirmó que Karina Milei cobró coimas: "Le envío dinero a su hermana y él firma y hace lo que yo quiero"
Chats filtrados revelan que Hayden Davis, creador de la criptomoneda $LIBRA, le pagaba coimas a Karina Milei para tener "controlado" al presidente de la Argentina desde diciembre. "Yo controlo a ese negro", dijo. Davis armó la estrategia para el lanzamiento de $LIBRA que incluía la promoción y tweets de Milei.
El escándalo cripto que salpica a Javier Milei repercute en los medios del mundo
Medios internacionales como The New York Times, El País y El Mundo destacaron el escándalo por el desplome de $LIBRA, criptomoneda promovida por Javier Milei. Criticaron su promoción como "falta de ética" y resaltaron el impacto económico y político de la estafa.