Cultura Viva
31 de Mayo de 2024

"La maestra rural", de Luciano Lamberti

"La maestra rural" es la primera novela de Luciano Lamberti, centrada en la misteriosa poeta Angélica Gólik.

”La maestra rural”, de Luciano Lamberti

"La maestra rural" es la primera novela del escritor cordobés Luciano Lamberti. Está compuesta por los relatos de aquéllos que conocieron a Angélica Gólik, una maestra rural que escribe poesía y publica sus obras en editoriales pequeñas y en tiradas limitadas.

A pesar de su escasa difusión, sus libros tienen un efecto poderoso y enigmático en los lectores, un misterio que se revela progresivamente a lo largo de la novela. 

Con una estructura que recuerda a una biografía colectiva, cada personaje añade su perspectiva a la trama, estableciendo un entorno inicialmente realista que gradualmente se torna extraño y perturbador.

En una entrevista en la revista Los Inrockuptibles, Lamberti afirmó: "Por momentos el libro quiere romper esos límites, el interior y el exterior, lo subjetivo y lo objetivo. Es la idea de todo el fantástico: que el límite entre la mente y la realidad objetiva se ponga en duda."

Podría decirse que "La maestra rural" es una novela policial; sin embargo, también explora realidades paralelas y teorías conspirativas. Todo aderezado con un humor sutil.

El estilo narrativo de Lamberti en "La maestra rural" muestra su habilidad para mantener al lector cautivado con un lenguaje accesible y una estructura compleja. Por momentos, aquello que es ordinario y cotidiano adquiere ribetes inquietantes.

PUBLICIDAD

La novela también aborda aspectos de la historia argentina desde un perspectiva que a veces roza los sobrenatural, como el peronismo, la dictadura y la guerra de Malvinas.

Lamberti invita al lector a asumir el papel de un investigador para desentrañar los misterios que rodean a Angélica Gólik. Con una trama ingeniosa y personajes cautivadores, Lamberti logra que en su primera incursión en la novela los lectores a cuestionen la realidad y exploren los secretos detrás de la poesía y la locura.

PUBLICIDAD

 

 

 

Ver más Cultura Viva

PUBLICIDAD
Comentarios
Más de Cultura Viva
Chai Chai Proyect en la primera Volga Session: una propuesta sonora que trasciende fronteras
Chai Chai Proyect es un ensamble que explora la música étnica del Medio Oriente con una fuerte impronta experimental. Integrado por Juan Pablo Lodos, Juan Gonella, Vanesa Meier y Joaquín Meier, su propuesta se basa en la interpretación de piezas tradicionales, improvisación y composiciones propias, generando atmósferas envolventes y estructuras rítmicas no convencionales.
Presentación del libro "Masones y masonería" en la Biblioteca Popular Sarmiento
La Biblioteca Popular Sarmiento será sede de la presentación del libro Masones y masonería, de César Arrondo. La obra reúne investigaciones sobre la historia y el impacto de la masonería en Argentina. Habrá charla, recorrido por el túnel y pre-venta del libro. Entrada a voluntad.
Tarde de Película en la Biblioteca Popular Sarmiento por el Día Internacional de la Mujer
En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el sábado 8 de marzo a las 18 la Biblioteca Popular Sarmiento proyectará la película "Las sufragistas", que relata la lucha de mujeres en el Reino Unido a principios del siglo XX por el derecho al voto. Entrada a la gorra.
"mAmASH": una obra de danza sobre la transformación emocional
"mAmASH", dirigida e interpretada por Judit Eliosoff, es una obra de danza autobiográfica que explora la transformación emocional y psicológica. Se presentará este sábado 15 a las 20 en la BIblioteca Popular Sarmiento. Anticipadas $4000, en puerta $6000.
La digitalización del archivo histórico de la Biblioteca Popular Sarmiento ya está en marcha
En el 110º aniversario de la Biblioteca Popular Sarmiento, se anunciaron avances en la digitalización de su acervo histórico, que incluye libros, periódicos y publicaciones. La institución busca financiamiento para mejorar el proceso y lanzó un canal de YouTube para preservar y compartir registros de eventos culturales.
El homenaje al artista suarense Manuel Aguirre en el 110º aniversario de la Biblioteca Popular Sarmiento
En el marco del 110º aniversario de la Biblioteca Popular Sarmiento, se inauguró la muestra "Barrancas de Sauce Grande" con obras de Manuel Aguirre. La profesora Verónica Kenig resaltó cómo sus creaciones retratan escenas del paisaje local, creando un registro único de la zona y su identidad visual.