Ni Una menos: A 9 años de la primera marcha, el número de muertes sigue siendo escalofriante
#3J es desde hace 9 años una símbolo de la lucha por los femicidios en Argentina. El colectivo Ni una menos sale de nuevo a las calles por que número de víctimas de cada año en el país.
oy se cumplen 9 años de la primera marcha de Ni una menos. El movimiento surgió como una reacción a la creciente cantidad de feminicidios y la impunidad con la que muchas de estas muertes eran tratadas. El 3 de junio de 2015, se llevó a cabo la primera gran manifestación en Buenos Aires, donde miles de personas se reunieron para protestar contra la violencia machista, exigiendo políticas públicas efectivas para proteger a las mujeres y garantizar justicia para las víctimas.
Entre los objetivos del movimiento "Ni Una Menos" se encuentran:
- Visibilizar la violencia de género: A través de protestas, campañas en redes sociales y otras actividades, el movimiento busca concienciar sobre la gravedad y la prevalencia de la violencia contra las mujeres.
- Exigir políticas públicas: Demandar la implementación de leyes y políticas que protejan a las mujeres, así como la correcta aplicación de las existentes.
- Apoyo a las víctimas: Crear redes de apoyo y brindar recursos para mujeres que han sido víctimas de violencia.
- Educación y prevención: Promover la educación en igualdad de género desde edades tempranas para prevenir la violencia y fomentar relaciones respetuosas.
Cifras que duelen
Los datos que debajo compartimos son del Observatorio de las Violencias de Género “Ahora Que Sí Nos Ven”, elaborados a partir del análisis de medios gráficos y digitales de todo el país y corresponden a estos 9 años de lucha incansable.
- 2544 femicidios
- ?1 femicidio cada 31 horas
- En el 85% de los casos el femicida pertenecía al círculo íntimo de la víctima
- El 63% de los casos tuvieron lugar en la vivienda de las víctimas
- 2 de cada 10 de las víctimas de femicidio habían realizado al menos una denuncia
- 1 de cada 10 víctimas tenían una medida de protección judicial
- En 54 femicidios el femicida pertenecía a la Policía y en 10 casos el femicida era militar desde el 1 de enero de 2020 al 30 de mayo de 2024
- 841 intentos de femicidios del 1 de enero de 2021 al 30 de mayo de 2024
- 2209 niñxs perdieron a sus madres como consecuencia de la violencia machista en 2024 y son víctimas de la misma.
- 31 casos de travesticidios y transfemicidios entre el 1 de enero del 2020. y el 30 de mayo del 2024. El informe completo estará subido en la página del Observatorio.
Fuente: Perfil
Ver más Política