Agro
4 de Junio de 2024

El campo liquidó un 37% menos que en la sequía y las cerealeras lanzan una advertencia

Las divisas de las agroexportadoras siguen sin entrar y Javier Milei prende velas a junio como clave. Menos venta de soja que en la seca. La alarma aceitera.

El campo liquidó un 37% menos que en la sequía y las cerealeras lanzan una advertencia

El campo sigue pisando las divisas generadas por la cosecha que necesita el ministro de Economía Toto Caputo. Las cerealeras liquidaron en mayo un 37% menos que en el mismo mes del 2023 cuando la sequía era total. Los granos de una buena campaña están pero no se venden y tampoco tiene garantizado Javier Milei que se liquide todo de golpe.

La Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), que representan casi el 50% de las exportaciones nacionales, anunciaron que durante mayo las empresas del sector liquidaron 2.612 millones de dólares, una suba del 37% en relación a abril cuando la venta fue muy baja por demoras en la cosecha y por la especulación de los productores de un mejor tipo de cambio.

Javier Milei sin divisas

Ese movimiento cambiario no llegó y en mayo tampoco vendieron en volumen a las agroexportadoras. La cifra representa también un 37%, pero de baja interanual. En mayo de 2023 la campaña se enfrentó a una seca histórica. En aquel momento el dólar soja en su tercera versión, impulsado por el entonces ministro de Economía, Sergio Massa, incentivó las ventas. En el acumulado del año también cayó frente a la negra campaña pasada en un 4%.

La venta de los granos se irá dando aunque no hay certezas de que se haga todo en junio. Pueden esperar calentitos en los silobolsas mientras a los productores no los corran las necesidades financieras. Justamente van tapando deudas que, generalmente, tienen vencimiento durante la cosecha de soja, ya sea de créditos, alquileres de campos y más tarde insumos para volver al ciclo con otros cultivos. Pero el apuro del Gobierno en junio es evidente porque tiene obligaciones que cumplir a mitad de año.

"La exportación de granos sigue trabajando con altos niveles de capacidad ociosa, así como la industria aceitera, padeciendo márgenes negativos permanentes; algo que creció este mes debido a los paros de los sindicatos aceiteros que frenaron la actividad por razones ajenas a la industria", reza en el comunicado la Ciara.

En la cuerda floja

La crítica se repite desde hace mucho tiempo, pero en los últimos días retumbó luego de que el presidente de la cámara, Gustavo Idígoras, vaticinara que el sector aceitero “va al fracaso total”, que en el futuro “desaparecerá la soja”. “El partido lo perdimos. No hay vuelta atrás. Argentina es un jubilado de la agricultura y vamos al fracaso total de la industria aceitera. Es más, no hay una sola inversión global que se piense para la industria aceitera argentina. Todo lo contrario: hay visiones globales de desinversión sobre el Gran Rosario”, afirmó en declaraciones al portal Rosario3.

PUBLICIDAD

El tono alarmista generó ruido en el sector, aunque no sorpresa. En privado, un alto funcionario coincidió con el panorama, según supo Letra P. Es que desde hace tiempo el complejo sojero advierte en congresos, coloquios y reuniones sectoriales sobre el estancamiento productivo y logístico del país. De hecho, presionan al gobierno de Milei por desregulaciones que van desde normativas, al pliego de hidrovía y hasta la baja de retenciones.

 

 

Fuente: Letra P

PUBLICIDAD

 

Ver más Agro

PUBLICIDAD
TEMAS RELACIONADOS
AgroSojaEconomía
Comentarios
Más de Agro
Las inundaciones tendrán impacto en la producción agrícola: qué pasará con la soja, el maíz y el girasol
Las intensas lluvias recientes afectaron la cosecha de cultivos clave como soja, maíz y girasol, provocando retrasos y pérdidas en diversas zonas productivas. Aunque algunos lotes se beneficiaron de la mejora en la humedad del suelo, el exceso de agua dificultó la cosecha, especialmente en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. La proyección de producción de soja se mantiene en 49,6 MTn, mientras que el maíz enfrenta desafíos por el retraso en la cosecha. La incertidumbre persiste por las posibles lluvias futuras.
El INTA evitará despidos tras la decisión de su Comisión Directiva
La Comisión Directiva del INTA aprobó un plan de reestructuración sin despidos masivos, frenando la propuesta del Gobierno que incluía un fuerte ajuste. Se cerrará la EEA AMBA y habrá modificaciones en la estructura del organismo. La Dirección Nacional tendrá 15 días para presentar un plan de reducción de áreas.
El gobierno bajó las retenciones por 6 meses para que el campo le suelte los dólares
Apenas dos días después de cruzar a los gobernadores que le pidieron la medida y asustado por la bronca del campo, el gobierno dio marcha atrás. Las alícuotas de soja bajan al 26%, trigo y cebada al 9,5%. También eliminaron retenciones en economías regionales como algodón, vino y azúcar. La medida busca dólares urgentes.
El campo, motor exportador en una hora crítica, ruega a Milei que le corresponda su amor
El agro atraviesa una nueva sequía que amenaza la cosecha gruesa, mientras los precios internacionales caen y los costos suben. Las retenciones siguen vigentes, pese a las promesas de Milei. Descontento entre los medianos productores de soja y maíz.
El agro en crisis: el campo no encuentra interlocutores en el gobierno a pesar de ser uno de los pilares del voto libertario
Un productor de la Sociedad Rural de Rosario destacó que EE.UU. subsidia su agro por su importancia estratégica en alimentos y combustibles. En contraste, el gobierno argentino desatiende al sector agroexportador, principal fuente de dólares, con falta de inversiones en infraestructura vial y nulo interés en reducir costos.
Los Grobos ahora defaultearon USD 30 millones y temen quiebras masivas en el campo
La empresa comunicó que no podrá cumplir deudas bancarias por USD30 millones y hay pánico entre sus clientes. Productores se concentraron este miércoles en las puertas de la sede de la empresa en la localidad bonaerense de San Miguel del Monte, en reclamo al pago de sus deudas.