Actualidad
5 de Junio de 2024

¿Cómo ahorrar luz y gas en casa? 10 consejos a tener en cuenta

Cómo ajustando pequeños hábitos diarios se puede disminuir el consumo de energía en el hogar

¿Cómo ahorrar luz y gas en casa? 10 consejos a tener en cuenta

El Gobierno de Javier Milei ha oficializado los detalles del nuevo esquema de subsidios a las tarifas de energía eléctrica y gas natural, que comenzará a regir en junio. Esta medida afectará principalmente a los usuarios residenciales de ingresos medios y bajos, quienes enfrentarán incrementos significativos en sus facturas.

La Resolución 92/2024 de la Secretaría de Energía establece que el Precio Estacional de la Energía (PEST) para el período mayo-octubre será de $57.214 por megavatio hora (MWh) para todos los usuarios residenciales. Estas subas son especialmente relevantes en un contexto donde el consumo energético suele dispararse durante el invierno. Las tarifas podrán variar significativamente según la región y el patrón de recursos naturales disponibles.

El aumento del primer cuatrimestre, cercano al 350%, se debió a subidas en el transporte y la distribución de energía, según el Decreto 465/2024. La Secretaría de Energía avanzará en la proporción que los usuarios pagan del costo de generación, conocido como PEST para electricidad y PIST para gas. Este ajuste busca balancear las finanzas nacionales y contribuir a la desaceleración de la inflación, en un contexto donde los costos energéticos son más altos.

Ante este nuevo escenario, existe el constante desafío de mantener un presupuesto equilibrado, lo que hace que cada vez sea más importante optimizar el consumo de luz y gas en el hogar.

PUBLICIDAD

10 consejos para ahorrar luz en casa

  • Siempre apagar las luces y aparatos de calefacción o refrigeración en las habitaciones que no estén en uso.
  • Utilizar iluminación a luces LED.
  • Desenchufar todos aquellos aparatos no necesarios para evitar el denominado consumo vampiro.
    Chequear que todas las luces de casa sean de bajo consumo, en especial las que más se usan. Mantenerlas limpias también influye, ya que cuando están sucias o en mal estado pierden hasta un 50% de luminosidad.
  • Verificar la etiqueta de eficiencia energética en los electrodomésticos. El verde o la letra A son los que menos gastan. Los marcados con rojo o la letra G los que más consumen y son los equipos menos eficientes.
  • Las nuevas tarifas eléctricas variarán según la región y recursos naturales disponibles
  • No hacer varios lavados de ropa a media carga, es preferible juntar prendas y hacer un solo lavado.
    Elegir el programa económico que es más corto y consume menos energía.
  • En el caso del lavarropas se debe usar siempre agua fría, ya que la caliente genera un gasto de 80% más de energía.
  • La plancha consume menos electricidad cuanto más tiempo seguido se usa.
  • En épocas de home office, la computadora se ha vuelto uno de los grandes aportes a la boleta de luz, por eso es importante apagarla cuando termine el horario laborar. El consumo en modo stand by representa hasta un 70% del consumo en modo encendido, al igual que las consolas de videojuegos.


10 consejos para ahorrar gas en casa

  • Apagar los pilotos: dejar los pilotos encendidos puede representar hasta un 5% del gas natural consumido en Argentina por eso se recomienda apagarlos en estufas y en el calefón cuando no estén en uso.
  • Mantener los filtros limpios: los filtros sucios dificultan el paso del aire en estufas y sistemas de calefacción, lo que aumenta el consumo.
  • Cocinar de forma eficiente: pequeños cambios en los hábitos de cocina pueden hacer una gran diferencia en el consumo de gas. Se recomienda tapar las ollas para reducir la pérdida de calor y el tiempo de cocción. Además, también se puede aprovechar el calor residual apagando los artefactos unos minutos antes de que los alimentos estén listos.
  • Regular la calefacción: una temperatura de 19°C es confortable y suficiente para mantenerse abrigado en invierno.
  • Cerrar las puertas y ventanas de las habitaciones que no estén en uso para evitar desperdiciar energía de las estufas.
  • Encender la calefacción solo en las habitaciones que se utilicen: para no derrochar en consumo, aconsejan cerrar la llave de los radiadores de gas de las habitaciones que no se utilicen. De no hacerlo, aumentará el gasto y, por consiguiente, la factura de forma innecesaria.
  • Controlar la temperatura del agua: Regular la temperatura del agua directamente desde el calefón, termotanque o caldera.
  • Evitar mezclar agua fría con agua caliente para alcanzar la temperatura deseada.
  • Planificar los consumos: es clave conocer cuánto consume cada artefacto del hogar para optimizar su uso.
  • Mantener los artefactos en buen estado: Realizar un mantenimiento regular de tus artefactos de gas para garantizar su eficiencia y prolongar su vida útil.

 

 

Fuente: Infobae

PUBLICIDAD

 

Ver más Actualidad

PUBLICIDAD
TEMAS RELACIONADOS
EnergíaAhorroLuz y Gas
Comentarios
Más de Actualidad
Las impresionantes imágenes del incendio en Epuyén: casas quemadas y grandes columnas de humo
El incendio en Epuyén consumió 2000 hectáreas, obligó a evacuar a 200 familias y destruyó al menos 30 viviendas. Con ráfagas de viento de más de 70 km/h, afectó escuelas, rutas y un espacio universitario. Participan brigadas, bomberos locales y tres aviones hidrantes.
Se viene el Sorteo de Reyes de Lotería de la Provincia, con más de $ 403 millones en premios
Este viernes 17 a las 21 se realizará el Sorteo de Reyes de la Lotería de la Provincia de Buenos Aires, con un premio mayor de $ 250 millones. El valor del entero es de $ 15.000, y $ 1.500 el de los décimos. El monto total destinado en premios es de $ 403 millones.
La agobiante ola de calor ya alcanza nivel naranja en el sudoeste bonaerense: ¿hasta cuándo se extenderá?
La ola de calor se afianza y se intensifica en el país, especialmente sobre la franja central de Argentina, sector en el cual la alerta alcanza el nivel naranja. Se espera que esta situación se mantenga hasta el final de la semana.
Colegio de Veterinarios de la provincia de Buenos Aires advierte sobre el abandono de mascotas en verano
"Es necesario que el Estado impulse campañas de sensibilización que cambien la percepción de los animales como meros objetos y promuevan una verdadera cultura de responsabilidad y respeto hacia ellos, es decir una tenencia responsable", señalaron desde la agrupación profesional.
Tandil: un incendio se desató en las sierras y las llamas amenazan a la ciudad
Un incendio de pastizales afectó este lunes la zona del Cerro de la Cruz en Tandil, alcanzando unos 800 metros entre el Parque del Bicentenario y Las Ánimas. Bomberos trabajan intensamente para controlar las llamas, en medio de altas temperaturas y sequía.
AUH: para acceder al 20% acumulado se debe presentar la Libreta antes del 31 de marzo
Los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) podrán cobrar el 20% acumulado tras presentar la Libreta 2024 antes del 31 de marzo. Este trámite, que acredita controles de salud, vacunación y educación, puede realizarse en línea a través de "mi Anses" o de forma presencial en oficinas del organismo.