Agro
7 de Junio de 2024

Avanza a paso firme la siembra de trigo mientras la cosecha gruesa ingresa en el tramo final

Con fuertes pérdidas en la cosechas de maíz y rendimientos apetecibles en la campaña de soja, la gruesa se aproxima al final. En tanto, los productores aceleran con la siembra de trigo y ya piensan en el maíz 2024/25.

Avanza a paso firme la siembra de trigo mientras la cosecha gruesa ingresa en el tramo final

Las tareas de siembra de trigo de la nueva campaña se realizaron a muy buen ritmo y sin dificultades gracias al clima seco de los últimos días. Las buenas noticias no sólo llegan desde el punto de vista climático, sino que además se estaría concretando una fuerte reacción por parte de los productores en cuanto a la fertilización con urea.

Empieza a verse un efecto cascada y de contagio en la que se suman más hectáreas y más planes de punta en fertilización. De hecho, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires estima que el área dedicada al grano se ubicaría en torno a los 6,2 millones de hectáreas.

El progreso de los últimos días es realmente marcado y hasta ahora se implantó cereal en el 25,7 % del área proyectada. Sin embargo aún se observa una demora respecto al promedio de las últimas 5 campañas porque existe un fortísimo retraso con la recolección de la cosecha gruesa.

Lo que ocurre con el trigo es realmente sorprendente, mas que nada porque hace unas pocas semanas el panorama era completamente distinto. Mejoraron los precios a cosecha y bajaron los costos de los insumos, por lo tanto cambió la ecuación y ante un posible escenario de rentabilidad, los productores no dudaron en volver a apostar al cereal.

 

 

Una de las claves por las que la siembra de trigo avanzó fuerte en la última semana (se sembraron 360.000 hectáreas) es la idea del aprovechamiento de la humedad presente en suelo. El dato es muy alentador y podría indicar que vamos hacia un escenario de planteos más equilibrados, con un tercio de la superficie de trigo/soja, otro tercio de maíz (temprano) y otro con la soja de primera.

PUBLICIDAD

¿Nos podemos ilusionar con la campaña de trigo?

Un relevamiento segmentado por zonas que realizó la Bolsa de Comercio de Rosario indica 5 puntos que resultan importantes para compartir:

  • Se sembraría entre un 10 y un 20 % más de área según la región respecto al año pasado.
  • Se está fertilizando de manera normal, con dosis recomendadas, tanto en arrancador como en urea.
    Crece la incorporación de fertilizantes con mezclas con zinc, en un promedio de 50 kg/ha.
  • Algunos productores están demorando la siembra debido al temor por daños por las heladas tardías.
  • El aumento significativo en el precio del trigo y una reducción en el costo de los insumos en el último mes han incentivado la siembra.

Como consecuencia de los escenarios climáticos estables, sin precipitaciones, avanzaron las actividades agrícolas que se concretaron a ritmo constante y regular. Aumentó el área recolectada de soja y maíz y paralelamente continuó el proceso de implantación de la cosecha fina, bajo buenas condiciones ambientales y con óptima disponibilidad de agua útil en los suelos.

PUBLICIDAD

Último envión para la cosecha de soja

La soja, con una recolección demorada a causa de las inclemencias climáticas, avanza lenta pero sin pausa. En varias zonas del centro del país aumentó el área recolectada de la cosecha gruesa, especialmente en soja tardía y en maíz tardío.

Con una mirada mas amplia y poniendo el total país por encima de todo, es importante destacar que la recolección de los lotes de soja se acerca a su recta final. Sobre la superficie remanente, más de la mitad se concentra sobre el NOA, NEA, Centro-Este de Entre Ríos y Centro de Buenos Aires a causa de la falta de piso que impide el ingreso de las maquinarias.

Según la entidad porteña, “los rendimientos de soja de primera y segunda están por encima del promedio histórico como consecuencia de la mejor oferta hídrica en etapas críticas, al igual que lo sucedido con la soja de segunda ocupación en el Centro de Buenos Aires. Bajo este contexto mantenemos nuestra proyección de producción en 50,5 MTn.”

PUBLICIDAD

Para bien o para mal, el maíz ya es protagonista

Mientras que la campaña de soja se acerca al final, la de maíz gana protagonismo, especialmente en los planteos tardíos en el centro del área agrícola nacional. Con lo relevado hasta ahora en las regiones del NEA y NOA, se detectó que los rendimientos obtenidos se ubican por debajo de lo proyectado, aunque se espera que a medida que avancen las labores mejoren los guarismos.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires precisó en su último reporte que “a nivel nacional la cosecha ya cubrió el 35,1 % con un rinde promedio de 78,2 qq/Ha”. En este contexto, la entidad mantiene su proyección de producción en 46,5 MTn, lo que significa una reducción de 4,3 MTn respecto al promedio 2018/23.

 

 

Fuente: Daniel Aprile para Meteored

 

Ver más Agro

TEMAS RELACIONADOS
AgroTrigoCosecha Gruesa
Comentarios
Más de Agro
Las inundaciones tendrán impacto en la producción agrícola: qué pasará con la soja, el maíz y el girasol
Las intensas lluvias recientes afectaron la cosecha de cultivos clave como soja, maíz y girasol, provocando retrasos y pérdidas en diversas zonas productivas. Aunque algunos lotes se beneficiaron de la mejora en la humedad del suelo, el exceso de agua dificultó la cosecha, especialmente en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. La proyección de producción de soja se mantiene en 49,6 MTn, mientras que el maíz enfrenta desafíos por el retraso en la cosecha. La incertidumbre persiste por las posibles lluvias futuras.
El INTA evitará despidos tras la decisión de su Comisión Directiva
La Comisión Directiva del INTA aprobó un plan de reestructuración sin despidos masivos, frenando la propuesta del Gobierno que incluía un fuerte ajuste. Se cerrará la EEA AMBA y habrá modificaciones en la estructura del organismo. La Dirección Nacional tendrá 15 días para presentar un plan de reducción de áreas.
El gobierno bajó las retenciones por 6 meses para que el campo le suelte los dólares
Apenas dos días después de cruzar a los gobernadores que le pidieron la medida y asustado por la bronca del campo, el gobierno dio marcha atrás. Las alícuotas de soja bajan al 26%, trigo y cebada al 9,5%. También eliminaron retenciones en economías regionales como algodón, vino y azúcar. La medida busca dólares urgentes.
El campo, motor exportador en una hora crítica, ruega a Milei que le corresponda su amor
El agro atraviesa una nueva sequía que amenaza la cosecha gruesa, mientras los precios internacionales caen y los costos suben. Las retenciones siguen vigentes, pese a las promesas de Milei. Descontento entre los medianos productores de soja y maíz.
El agro en crisis: el campo no encuentra interlocutores en el gobierno a pesar de ser uno de los pilares del voto libertario
Un productor de la Sociedad Rural de Rosario destacó que EE.UU. subsidia su agro por su importancia estratégica en alimentos y combustibles. En contraste, el gobierno argentino desatiende al sector agroexportador, principal fuente de dólares, con falta de inversiones en infraestructura vial y nulo interés en reducir costos.
Los Grobos ahora defaultearon USD 30 millones y temen quiebras masivas en el campo
La empresa comunicó que no podrá cumplir deudas bancarias por USD30 millones y hay pánico entre sus clientes. Productores se concentraron este miércoles en las puertas de la sede de la empresa en la localidad bonaerense de San Miguel del Monte, en reclamo al pago de sus deudas.