Educación
7 de Junio de 2024

La provincia de Buenos Aires modifica el sistema de repitencias en las escuelas secundarias

Los alumnos que no alcancen esa calificación deberán intensificar contenidos. Pero solo se podrán acumular cuatro materias a intensificar de años anterior: a partir de la quinta, deberán recursar.

La provincia de Buenos Aires modifica el sistema de repitencias en las escuelas secundarias

El gobierno de la provincia de Buenos Aires eliminará la repitencia en las escuelas secundarias. Así lo anunció esta tarde el ministro de Educación de Axel Kicillof, Alberto Sileoni, junto a otros cambios significativos. De este modo, los estudiantes no recursarán más aquellas materias que hubiesen aprobado por las que no. Ahora sólo deberán esforzarse en mejorar en los conocimientos no alcanzados. Esto se resolvió durante la reunión del Consejo General de Educación de la provincia que se llevó a cabo hoy. Los cambios se implementarán desde el 2025

Bajo el slogan “Es más secundaria” lo que se pretende lograr es: “más enseñanza, más aprendizaje, más participación, más tiempo de escuela, más acompañamiento a las y los estudiantes, más esfuerzo de docentes y estudiantes, más inversión del Estado provincial”, según señalaron en un documento.

Específicamente esto incluye un “nuevo régimen académico” para que “las escuelas puedan organizar la enseñanza de acuerdo a su realidad institucional” . También contempla una “nueva forma de acreditación para valorar el esfuerzo y lograr más aprendizajes”. La misma se lleva a cabo “por materia”, con “calificación por cuatrimestre” y “se aprueban con 7 o más”. “Las materias aprobadas no se recursan, las materias pendientes de aprobación se enseñan y estudian más porque se intensifican o recursan hasta que los y las estudiantes adquieran los conocimientos”, detallaron.

Sobre el último punto se resolvió que “nadie estudia sola o solo: se establecen 4 períodos más de intensificación y profundización de la enseñanza y el estudio (períodos de 15 días al inicio y final de cada cuatrimestre, diciembre y febrero)” y “se pueden intensificar hasta 4 materias en total pendientes de aprobación de ciclos lectivos anteriores”. Luego, “a partir de la quinta materia pendiente, se definirá cuáles son las 4 materias que se intensifican y cuáles se recursan”.

PUBLICIDAD

 

 

Fuente: elDiarioAR

PUBLICIDAD

 

Ver más Educación

PUBLICIDAD

 

Comentarios
Más de Educación
Rocío Migueles, vicedirectora del Conservatorio de Bahía Blanca: "Perdimos instrumentos, bibliotecas y archivos históricos'"
El Conservatorio de Música de Bahía Blanca sufrió graves daños debido a la inundación del 7 de marzo de 2025, que afectó sus tres sedes. En una entrevista en el programa Pienso Positivo de la 99.5, la vicedirectora Rocío Migueles detalló las pérdidas, que incluyen instrumentos musicales, archivos históricos y mobiliario. La institución lanzó una campaña de donaciones, solicitando instrumentos, recursos tecnológicos, libros y servicios. Las donaciones económicas se pueden realizar mediante el alias COOP.CONSER.MUSICA.
Suspensión de actividades académicas en todas las sedes y subsedes de la UPSO hasta el 31 de marzo
Debido a problemas en los sistemas de gestión académica y de clases sincrónicas, sumado a las dificultades de traslado por el temporal en Bahía Blanca, se suspenden todas las actividades académicas de la UPSO hasta el 31 de marzo de 2025. Las clases se reanudarán ese día según la modalidad de cada carrera
Campaña de donaciones para el Conservatorio de Música de Bahía Blanca
El Conservatorio de Música de Bahía Blanca sufrió la pérdida de instrumentos, equipos y material bibliográfico. Se reciben donaciones monetarias a la Asociación Cooperadora mediante alias: COOP.CONSER.MUSICA (CUIL/CUIT: 33-68804701-9, CBU: 0140305101622900923882). Para donar instrumentos, mobiliario o libros, escribir a [email protected].
Clases suspendidas para el turno mañana del 7 de marzo
Se suspendieron las clases del turno tarde del jueves 6 y del turno mañana del viernes 7 de marzo en Coronel Suárez. La medida fue tomada para realizar un relevamiento de seguridad en las escuelas del distrito tras el paso del temporal y evaluar las condiciones edilicias.
El profesorado de biología: una carrera para quienes apuestan por el futuro del medio ambiente, la educación y la ciencia
El Instituto 48 de Coronel Suárez abrió la inscripción para el profesorado de biología. Verónica Mayor, del equipo directivo, explicó en Primera Mañana que la carrera ofrece formación integral y flexibilidad en la cursada, con un enfoque en la educación ambiental. El título, de validez nacional, abre múltiples posibilidades profesionales.
El Municipio de Coronel Suárez realizó mejoras en escuelas del distrito con apoyo provincial
Los trabajos incluyeron renovación de techos, pisos y sistemas eléctricos, construcción de aulas y veredas, y avances en el CEF N° 70 y CREUS. Las obras se realizaron con el acompañamiento de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia.