Economía
10 de Junio de 2024

Con el Riesgo País cerca de los 1.600 puntos, comienza una semana cargada de expectativas

La mirada de los agentes financieros estarán puestas en las liquidaciones del sector agroexportador y si el miércoles, el Senado aprueba -y de qué manera- la Ley de Bases.

Con el Riesgo País cerca de los 1.600 puntos, comienza una semana cargada de expectativas

Luego de una semana de marcadas oscilaciones en el precio del dólar y caída en el valor de los títulos públicos, la plaza financiera comienza la segunda semana de junio con “un ojo puesto" en el nivel de liquidaciones de divisas que pueda aportar el sector agro-exportador y otro en si el el miércoles, el Senado aprueba, y de que forma, la Ley de Bases.

En la última semana, el Banco Central (BCRA) logró comprar apenas US$ 99 millones en un mes en que la plaza debería está desbordada de dólares por las liquidaciones de soja de los agro-exportadores.

Sin embargo, las ventas se retrasan a la espera ya sea de un mejor tipo de cambio, o una alza en el valor de la soja en el mercado internacional. ¿Cuánto tiempo podrán retenerlo en los silo bolsas? No más allá de finales de junio, cuando deban comenzar a plantar trigo, pero eso son tres semanas, muy largas, si se tiene en cuenta que en el medio Argentina debe pagar US$ 2.900 millones del swap de China, utilizado por Alberto Fernández.

La cifra toma mayor dimensión si se tiene en cuenta que el BCRA compró en lo que va del año US$ 14.500 millones, pero las reservas subieron solo US$ 6.200 millones, y la entidad generó una deuda con los BOPREAL por otros US$ 10.000 millones, según cálculos realizados por el analista financiero, Christian Buteler, y publicado en la red social X.

PUBLICIDAD

Y si los dólares tuvieron oscilaciones, los que “fueron para abajo” resultaron los valores de los títulos de deuda argentina, por una combinación de factores.

Las razones de este mal comportamiento en los precios de los bonos en dólares, “obedeció a diferentes razones”, según destacó el economista Enrique Szewach en declaraciones a Radio Mitre. “Por un lado, hay que tener en cuenta que el mercado de deuda argentino es “muy chico”, que cualquier brusca, ya sea tanto en la compra como en la oferta, genera fuertes oscilaciones”, aseguró.

PUBLICIDAD

En ese marco general, el exfuncionario del gobierno de Mauricio Macri destacó que: “el traspasar la deuda del Banco Central al Tesoro produjo una mayor emisión de estos títulos, y un mayor nivel de vencimientos” por parte del Estado Nacional.

A eso debe sumarse, como apuntaron algunos analistas financieros, que las compañías eléctricas, que recibieron como parte de pago de las deudas que tenía el Gobierno, un bono del Tesoro pagadero al 2038 “salieron todos a sacárselos de encima”, lo cual arrastró las cotizaciones de los otros títulos.

PUBLICIDAD

Con todo eso, el mercado espera al miércoles para ver si la Ley de Bases sale aprobada desde el Senado, y de qué manera, lo que significará un respaldo, o no, a la política del gobierno, lo que se reflejará en los precios de los bonos.

 

 

Fuente: Data Clave

 

Ver más Economía


 

TEMAS RELACIONADOS
EconomíaRiesgo País
Comentarios
Más de Economía
Bridgestone Argentina anunció que recortará producción y avanza con despidos
En 2024, Bridgestone Argentina aplicó medidas de ajuste, como la “liberación de tareas” para 1.550 trabajadores y 452 suspensiones en agosto, seguidas por el cese total de actividades en septiembre. La crisis responde a una caída de la demanda, menor competitividad y aumento de importaciones.
La inflación de diciembre llegó a 2,7 y cerró el año en 117,8 por ciento
La  baja de la demanda en el consumo y el retraso cambiario fueron la combinación exitosa para mantener reprimida el alza de los precios. El gobierno postergó ajustes de tarifas cuando necesitó mostrar buenos resultados contra la inflación.
Economía a dos velocidades: el rebote es selectivo y no refleja la realidad de todos los sectores
En Radio Con Vos, el economista Jairo Straccia explicó que los datos oficiales sobre el crecimiento económico no muestran toda la realidad, ya que solo incluyen sectores como el agro y la minería. Destacó que otros sectores clave como la industria, el comercio y la construcción están en caída.
Viajes al exterior, bienes y futbolistas importados: impacto político y viabilidad del dólar barato
La salida de turistas al extranjero aumenta al 43%, mientras las compras externas de productos y autos crecen más que las de maquinaria. La liga local repatría jugadores y hasta trae europeos. Como en los 90, el peso sobrevaluado baja la inflación pero no genera empleo. Qué dicen los analistas.
Dass se suma a la larga lista de empresas que cerraron, suspendieron operaciones o despidieron en el último año
Dass se suma a la cifra de más de 2.300 empresas que cerraron en Argentina, con la pérdida de 38.532 puestos de trabajo en la industria en 2024, cifra que asciende a 126.050 empleos si se incluyen minería y construcción.
Promociones y ofertas de Cuenta DNI: todos los beneficios de enero 2025
El primer mes del año trae nuevos beneficios, servicios y funcionalidades a la billetera virtual del Banco Provincia; uno a uno, todas las promociones listadas con sus días disponibles, porcentaje de descuentos y topes de consumo