Economía
12 de Junio de 2024

El nuevo modelo de financiamiento privado se estrenará con el gasoducto Néstor Kirchner

La secretaría de Energía afina los detalles de la licitación para la obra, que demandará una inversión de al menos USD 2.500 millones para su construcción.

El nuevo modelo de financiamiento privado se estrenará con el gasoducto Néstor Kirchner

El Gobierno pondrá en marcha en los próximos meses la licitación internacional del segundo tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) con la intención de que la inversión necesaria para su construcción, de al menos USD 2.554 millones, sea financiada por el sector privado. La obra estaría terminada para marzo del 2026 y transportará el gas de Vaca Muerta al Litoral, con el objetivo de facilitar las exportaciones al sur de Brasil.

Los detalles fueron informados este martes en el Hotel Libertador por el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, ante 100 de los empresarios más importantes del sector petrolero y gasífero en la Argentina, en el marco del almuerzo del Club del Petróleo. Será una primera experiencia del modelo que busca instalar la gestión de Javier Milei para reemplazar la obra pública.

La segunda etapa del GPNK permitirá duplicar la capacidad de transporte del ducto a unos 40 millones de metros cúbicos diarios. La primera etapa llevaba el fluido desde Vaca Muerta a Salliqueló (Buenos Aires) y este proyecto es para llegar al Litoral (San Jerónimo, Santa Fe). La intención de oficial es que la obra sea adjudicada a finales de diciembre y que ente en funcionamiento para marzo del 2026.

La ejecución y el financiamiento les va a corresponder a los privados. El Estado va a colaborar durante la transición como iniciador y facilitador en la ejecución de las obras”, contó Chirillo.

PUBLICIDAD

La secretaría de Energía prepara una licitación internacional, es decir, que podrán presentarse competidores de todo el mundo en vistas de que “hay muchos interesados en financiar el proyecto”. A diferencia de lo que sucedió con la primera etapa del GPNK y el Gasoducto Norte, ahora habrá una sola empresa contratista que deberá conseguir financiamiento canalizado con entidades bancarias y tendrá la posibilidad de subcontratar otras compañías.

La capacidad de transporte de la primera etapa del GPNK entre Tratayen (Neuquen) y Salliqueló es de unos 11 millones de metros cúbicos de gas por día. Esa fluidez del ducto no fue ampliada como estaba previsto con las plantas compresoras para comprimir el gas y que haya mayor capacidad. Para llegar a los 22 millones de metros cúbicos diarios debían estar listas las plantas de Tratayen, Salliqueló y Mercedes. El cronograma oficial dice que estarán en servicio para julio, octubre y septiembre, respectivamente.

La segunda etapa permitirá llegar a los 40 millones de metros cúbicos día de gas hacia el Litoral. Pero en el Gobierno y el sector energético saben que de cara al futuro todos los caminos conducen a la demanda industrial del sur de Brasil.

El secretario de Energía además ratificó que se encuentran en estudio unas cinco alternativas para llevar el gas de Vaca Muerta hacia el país limítrofe, aunque existe la posibilidad de que todas avancen en simultáneo. Es por eso que el equipo de Chirillo trabaja en un memorándum de entendimiento con las autoridades brasileñas para una mesa de trabajo bilateral para el “Desarrollo de la Infraestructura y las Exportaciones de Gas Natural”. 

PUBLICIDAD

 

 

Fuente: Infobae

PUBLICIDAD

 

Ver más Economía

 

 

Comentarios
Más de Economía
El Banco Provincia lanzó una promoción para comprar ropa y calzado con descuentos y cuotas sin interés
El Banco Provincia lanzó una promoción en Provincia Compras con 20% de descuento y hasta 9 cuotas sin interés en indumentaria y calzado. Disponible del 25 al 27 de febrero, incluye más de 3.800 productos de 100 marcas. Se requiere tarjeta Visa o Mastercard del banco para acceder.
Por el feriado de Carnaval, la Provincia adelanta el pago a docentes y judiciales
El feriado de Carnaval (3 y 4 de marzo) llevó al Gobierno bonaerense a modificar el cronograma de pagos. Los sueldos de la administración pública incluirán el primer tramo de un aumento del 9%. Docentes y judiciales cobrarán el sábado 8 de marzo para evitar demoras.
El gobierno gastó fondos de los jubilados: Toto Caputo usó miles de millones de la ANSES para evitar el colapso de la Bolsa
El gobierno usó 1,000 millones de dólares de ANSES para evitar la caída de la Bolsa tras la estafa con criptomonedas del presidente Milei. Están usando dinero del fondo de jubilaciones para comprar acciones y bonos argentinos en el mercado y evitar que su valor caiga demasiado debido a la desconfianza de los inversores, especialmente en Wall Street.
Provincia Compras: especial “vuelta a clases” con 30% de descuento y 9 cuotas sin interés
Banco Provincia ofrece una promoción del 3 al 5 de febrero en su plataforma Provincia Compras, con hasta 9 cuotas sin interés y 30% de descuento en productos seleccionados. Incluye mochilas, artículos de librería, electrónica, indumentaria y cosmética, pagando con tarjetas Visa o Mastercard del banco.
Cuenta DNI renueva las promociones para el mes de febrero: todos los descuentos rubro por rubro
El Especial Verano 2025 ofrece descuentos del 30% en balnearios, 20% en alimentos y gastronomía, 40% en ferias y mercados, y 35% en carnicerías, granjas y pescaderías. Los topes varían entre $5.000 y $6.000 según categoría, alcanzándose con consumos específicos.
Cruje la economía real: las gigantes de la industria tambalean
Las gigantes de la economía real, crujen. Bridgestone pidió ampliar su concurso preventivo de crisis. Acindar anunció nuevos despidos. Los Grobo cayó en default. Es una segunda ola de caídas, mientras el gobierno de Javier Milei asegura que la recesión ya terminó.