Agro
12 de Junio de 2024

El vice de Federación Agraria advirtió al Gobierno: "los que la pasamos mal somos los pequeños productores”

En el marco de Agroactiva 2024 en Armstrong, el vicepresidente de la Federación Agraria Argentina (FAA) Marcelo Banchi, cuestionó la política nacional, al sostener que con las retenciones al nivel actual es “imposible” seguir subsistiendo.

El vice de Federación Agraria advirtió al Gobierno: ”los que la pasamos mal somos los pequeños productores”

Dirigentes de la Federación Agraria Argentina (FAA), participaron de la inauguración de Agroactiva 2024, la muestra más grande y federal del campo argentino. En este contexto, el vicepresidente de la entidad, Marcelo Banchi, habló con Infocampo sobre las dificultades que tienen los productores pequeños y medianos.

Venimos de tres años de sequía, que nos golpeó muchísimo, y esperamos que el presidente Javier Milei, aunque sea nos tire una línea sobre lo que va a pasar más adelante con el sector”, contó el gremialista, quien se encontraba a la espera del discurso del presidente de la Nación daría en Agroactiva.

Tomando en cuenta lo expuesto, aclaró que con el nivel actual de retenciones no se puede seguir trabajando.

“La verdad que es irrisorio trabajar con este nivel de retenciones y este nivel de carga tributaria, el mismo que el presidente dijo que no iba a ocurrir y está ocurriendo”, se quejó Banchi.

PUBLICIDAD

Además, continuó: “Dice que el gasto lo pague la casta, pero vemos que hay poco de eso. Quienes la estamos pasando mal somos los pequeños productores”. A pesar de la necesidad de inversión que existe en el sector, para Banchi, el productor no va a poder invertir como quisiera.

“Este año, el productor no va a invertir, porque viene de tres campañas de sequía y tuvo que pagar todas sus deudas”, ratificó Banchi. Asimismo, dice que el ahorro que tiene en la actualidad, lo va a gastar en la próxima siembra de trigo.

PUBLICIDAD

Por otra parte, los precios internacionales están bajando y este dato no deja de ser otra preocupación para la entidad.

El precio de los granos nos preocupa mucho, y si a eso le sumamos el tema de las retenciones, el panorama es nublado para los productores”, insistió.

PUBLICIDAD

Por último, el vicepresidente de la FAA lamentó el fallecimiento de su amigo y ex presidente de la entidad, Carlos Achettoni, el mes pasado, en un accidente de tránsito.

“Perdimos a una persona muy importante para nuestra entidad. Pero nos dejó un legado de mucha responsabilidad que seguiremos levantando como bandera”, destacó.

En AgroActiva, dijo que “Carlos (Achettoni) nunca quiso intoxicarse con la política”, por lo que sentenció que ese es el camino de los nuevos representantes de la FAA.

“Tenemos un gran grupo de personas que veníamos trabajando con él, y vamos a seguir por ese camino. Siempre defendiendo los intereses de los productores agropecuarios genuinos”, concluyó.

 

 

Fuente: Agro Bonaerense

 

Ver más Agro

Comentarios
Más de Agro
Las inundaciones tendrán impacto en la producción agrícola: qué pasará con la soja, el maíz y el girasol
Las intensas lluvias recientes afectaron la cosecha de cultivos clave como soja, maíz y girasol, provocando retrasos y pérdidas en diversas zonas productivas. Aunque algunos lotes se beneficiaron de la mejora en la humedad del suelo, el exceso de agua dificultó la cosecha, especialmente en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. La proyección de producción de soja se mantiene en 49,6 MTn, mientras que el maíz enfrenta desafíos por el retraso en la cosecha. La incertidumbre persiste por las posibles lluvias futuras.
El INTA evitará despidos tras la decisión de su Comisión Directiva
La Comisión Directiva del INTA aprobó un plan de reestructuración sin despidos masivos, frenando la propuesta del Gobierno que incluía un fuerte ajuste. Se cerrará la EEA AMBA y habrá modificaciones en la estructura del organismo. La Dirección Nacional tendrá 15 días para presentar un plan de reducción de áreas.
El gobierno bajó las retenciones por 6 meses para que el campo le suelte los dólares
Apenas dos días después de cruzar a los gobernadores que le pidieron la medida y asustado por la bronca del campo, el gobierno dio marcha atrás. Las alícuotas de soja bajan al 26%, trigo y cebada al 9,5%. También eliminaron retenciones en economías regionales como algodón, vino y azúcar. La medida busca dólares urgentes.
El campo, motor exportador en una hora crítica, ruega a Milei que le corresponda su amor
El agro atraviesa una nueva sequía que amenaza la cosecha gruesa, mientras los precios internacionales caen y los costos suben. Las retenciones siguen vigentes, pese a las promesas de Milei. Descontento entre los medianos productores de soja y maíz.
El agro en crisis: el campo no encuentra interlocutores en el gobierno a pesar de ser uno de los pilares del voto libertario
Un productor de la Sociedad Rural de Rosario destacó que EE.UU. subsidia su agro por su importancia estratégica en alimentos y combustibles. En contraste, el gobierno argentino desatiende al sector agroexportador, principal fuente de dólares, con falta de inversiones en infraestructura vial y nulo interés en reducir costos.
Los Grobos ahora defaultearon USD 30 millones y temen quiebras masivas en el campo
La empresa comunicó que no podrá cumplir deudas bancarias por USD30 millones y hay pánico entre sus clientes. Productores se concentraron este miércoles en las puertas de la sede de la empresa en la localidad bonaerense de San Miguel del Monte, en reclamo al pago de sus deudas.