Agro
12 de Junio de 2024

Siembra de trigo a pleno: se sembraron 360.000 hectáreas en una semana

Así lo resaltó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Siembra de trigo a pleno: se sembraron 360.000 hectáreas en una semana

La siembra de trigo se largó con fuerza en los últimos  siete días para aprovechar la humedad presente, y así lograron sembrarse más de 360.000 hectáreas en la región núcleo, que representan el 40% de avance sobre la superficie proyectada para esta campaña.

De acuerdo con un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario,  el trigo va sumando lotes y parece consolidarse "un efecto cascada o contagio entre los productores".

La entidad empresaria recordó que la campaña pasada fue una de las más bajas por la falta de agua que afectaba sobre todo al oeste de la región. 

Pero esta semana el salto de la intención triguera pasó de 10 a 15%, con lo cual la superficie con trigo ya se ubica en 1,21 millón de hectareas; los técnicos estiman que habrá entre un 30% a  35% más de la superficie destinada al cereal. 

PUBLICIDAD

Según el reporte sectorial, el ritmo de avance viene marcado por la humedad superficial de los lotes; a nivel regional, el sector más adelantado es el centro-sur santafecino con un 80% y le sigue el sureste cordobés con un 40%. 

La Bolsa rosarina recordó que hace un año,  el centro y oeste atravesaba una marcada escasez hídrica y sequía, sin embargo se había implantado el 55% de la superficie. 

PUBLICIDAD

En esta campaña, el avance es aún menor con el 40% recién implantado: las condiciones hídricas son muy distintas, pero en este año hay un cambio en el calendario de siembra para escapar de las heladas tardías que en las últimas campañas se vienen dando, indicó la entidad.

 

 

Fuente: Agro Bonaerense

PUBLICIDAD

 

Ver más Agro

TEMAS RELACIONADOS
AgroTrigoCosecha
Comentarios
Más de Agro
Las inundaciones tendrán impacto en la producción agrícola: qué pasará con la soja, el maíz y el girasol
Las intensas lluvias recientes afectaron la cosecha de cultivos clave como soja, maíz y girasol, provocando retrasos y pérdidas en diversas zonas productivas. Aunque algunos lotes se beneficiaron de la mejora en la humedad del suelo, el exceso de agua dificultó la cosecha, especialmente en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. La proyección de producción de soja se mantiene en 49,6 MTn, mientras que el maíz enfrenta desafíos por el retraso en la cosecha. La incertidumbre persiste por las posibles lluvias futuras.
El INTA evitará despidos tras la decisión de su Comisión Directiva
La Comisión Directiva del INTA aprobó un plan de reestructuración sin despidos masivos, frenando la propuesta del Gobierno que incluía un fuerte ajuste. Se cerrará la EEA AMBA y habrá modificaciones en la estructura del organismo. La Dirección Nacional tendrá 15 días para presentar un plan de reducción de áreas.
El gobierno bajó las retenciones por 6 meses para que el campo le suelte los dólares
Apenas dos días después de cruzar a los gobernadores que le pidieron la medida y asustado por la bronca del campo, el gobierno dio marcha atrás. Las alícuotas de soja bajan al 26%, trigo y cebada al 9,5%. También eliminaron retenciones en economías regionales como algodón, vino y azúcar. La medida busca dólares urgentes.
El campo, motor exportador en una hora crítica, ruega a Milei que le corresponda su amor
El agro atraviesa una nueva sequía que amenaza la cosecha gruesa, mientras los precios internacionales caen y los costos suben. Las retenciones siguen vigentes, pese a las promesas de Milei. Descontento entre los medianos productores de soja y maíz.
El agro en crisis: el campo no encuentra interlocutores en el gobierno a pesar de ser uno de los pilares del voto libertario
Un productor de la Sociedad Rural de Rosario destacó que EE.UU. subsidia su agro por su importancia estratégica en alimentos y combustibles. En contraste, el gobierno argentino desatiende al sector agroexportador, principal fuente de dólares, con falta de inversiones en infraestructura vial y nulo interés en reducir costos.
Los Grobos ahora defaultearon USD 30 millones y temen quiebras masivas en el campo
La empresa comunicó que no podrá cumplir deudas bancarias por USD30 millones y hay pánico entre sus clientes. Productores se concentraron este miércoles en las puertas de la sede de la empresa en la localidad bonaerense de San Miguel del Monte, en reclamo al pago de sus deudas.