Política
13 de Junio de 2024

Graves incidentes frente al Congreso: la policía reprimió a manifestantes y hubo heridos y detenidos

Un grupo de manifestantes se deprendió de la manifestación y provocó graves destrozos. Quemaron el movil de Cadena 3 y arrojaron piedras y palos contra los efectivos policiales. Las fuerzas de seguridad desplegaron una violenta represión en la que resultaron heridos cinco diputados.

Graves incidentes frente al Congreso: la policía reprimió a manifestantes y hubo heridos y detenidos

La tensión que generó el debate por el proyecto de la ley Bases en el Senado desembocó en un clima de violencia frente al Congreso de la Nación, protagonizados por un fuerte operativo policial desplegado por el Gobierno nacional y un grupo de manifestantes desprendido de la marcha convocada por la CGT y la oposición para expresar el rechazo a la iniciativa oficial.

Autos incendiados, entre ellos el móvil de Cadena 3, cinco diputados hospitalizados, al menos 18 detenidos y una violenta represión policial que desplegó carros hidrantes, gases lacrimógenos y balas de goma es el escenario a las 19.

Los desmanes se iniciaron cerca de las 13 horas cuando la policía comenzó a desplegar el operativo antipiquete para intentar dispersar la manifestación convocada desde las 10 de la mañana en rechazo a la ley Bases.

De acuerdo a lo que informó la Policía de la Ciudad, al menos 18 personas, entre ellas 16 hombres y dos mujeres, fueron detenidas por los incidentes en las inmediaciones del Congreso.

PUBLICIDAD

Entre los detenidos hay un hombre de 41 años que tenía en su poder una granada que está siendo analizada por el personal especializado. También fue aprehendida una mujer por ser la responsable de incendiar las bicicletas del Gobierno de la Ciudad. Además gracias al trabajo con las cámaras de seguridad fue apresada una mujer de 36 años que estaba prendiendo fuego dos bicicletas de la Ciudad en Ceballos e Hipólito Yrigoyen”, informó la Policía.

Por parte de las fuerzas de seguridad, resultaron heridos tres policías –dos mujeres y un hombre–. Una de las oficiales lastimadas recibió “un objeto contundente” desde un balcón en la esquina de la calle Salta y Avenida de Mayo, por lo que tuvo que ser derivada al hospital Ramos Mejía con traumatismo de cráneo.

PUBLICIDAD

Cinco diputados heridos

Cinco diputados que participaban en la marcha tuvieron que ser hospitalizados tras ser afectados por el gas pimienta empleado por la policía. Se trata de los legisladores peronistas Eduardo Valdés, Carlos Castagnetto, Leopoldo Moreau, Juan Manuel Pedrini, Carolina Yutrovic y Luis Basterra, quienes denunciaron haber recibido golpes y gases por parte de efectivos de las fuerzas de seguridad.

PUBLICIDAD

Los diputados realizaban un acto, cuando se produjeron choques entre fuerzas federales, que arrojaron gas pimienta, y manifestantes en las inmediaciones del edificio legislativo.

“Empezamos a caminar hacia la Plaza y empezó a acercarse gendarmería y la Policía a rodearnos y a tirar gases”, se quejó la diputada Cecilia Moreau, hija de Leopoldo Moreau, en declaraciones a la prensa.

Nos identificamos como diputados y la respuesta fue tirarnos gases”, lamentó por su parte su compañero de bancada Pedrini.

Los cinco diputados afectados en los ojos por los gases recibidos debieron concurrir al Hospital Oftalmológico Santa Lucía.

Del operativo implementado por el Ministerio de Seguridad de la Nación participaban, además de la Policía Federal, efectivos de Gendarmería y Prefectura.

La Izquierda, en tanto, denunció que las fuerzas de seguridad impidieron a los diputados Nicolás del Caño y Alejandro Vilca acercarse a la zona. También resultaron heridos trabajadores de prensa.

Miles de militantes de organizaciones sociales, políticas y sindicales, se habían concentrado desde temprano frente al Congreso en rechazo a la ley Bases, el proyecto clave del gobierno del presidente Javier Milei y que ya obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados.

Tras un primer choque con los diputados, cerca de las 15:30 un grupo de encapuchados logró romper el vallado que rodea el Congreso. Fue en ese momento cuando comenzó la represión más fuerte. Miembros del cuerpo de infantería de la Policía se enfrentó al grupo que reacción con piedras, botellas y bombas molotov. Las fuerzas antidisturbios desplegó entonces los camiones hidrantes y los efectivos motorizados y se lanzaron gases lacrimógenos.

Los manifestantes que estaban marchando de manera pacífica retrocedieron y dejaron un espacio abierto entre las fuerzas de seguridad y el grupo de violentos que utilizaron parte del mobiliario urbano y los vehículos estacionados como escudos. Llamó la atención que a medida que pasaban las horas, el grupo más violento actuó a cara descubierta.

Con el correr de la tarde, terminó incendiado el movil de Cadena 3 y un auto en las inmediaciones del Congreso. También varios cestos de basura y ecobicis de la Ciudad.

En diálogo con Radio Rivadavia, el periodista Orlando Morales, de Cadena 3, lo que ocurrió con el movil: “Fui a sacarlo de ahí y cuando abrí la puerta me agarraron del cuello, me tiraron para atrás y empezaron a mover el auto para un lado y para el otro hasta que lo dieron vuelta. Lo quemaron. Le tiraron una especie de cartón encendido y yo quería sacarlo, pero no me dejaron”.

El hecho ocurrió alrededor de las 16.30, cuando los manifestantes comenzaron a lanzar piedras y bombas molotov contra las fuerzas de seguridad.

En el recinto, varios miembros de Unión por la Patria pidieron interrumpir la sesión. La senadora nacional de Unión por la Patria Anabel Fernández Sagasti hizo responsable a la vicepresidenta Victoria Villarruel “por la integridad física la integridad física de todos los ciudadanos y ciudadanas que están manifestándose democráticamente” en la Plaza del Congreso en contra de la Ley Bases, y cuestionó la decisión de la titular de la Cámara alta de “militarizar el Senado”.

Por su parte, Eduardo “Wado” de Pedro, pidió constituir una comisión que interceda entre la policía y los manifestantes para parar la violencia.

 

 

Fuente: elDiarioAR

 

Ver más Política

 

TEMAS RELACIONADOS
PolíticaLey BasesRepresión
Comentarios
Más de Política
La columna semanal de Daniel Abot: "Las prioridades del gobierno están desfasadas de las necesidades de la población"
En su columna en "Primera Mañana", Daniel Abot criticó la gestión de Javier Milei, cuestionando sus viajes internacionales y la falta de atención a las necesidades locales. Cuestionó la derogación de normativas ambientales, los ajustes en salud y planes sociales, y la represión a protestas de jubilados. Destacó el rol de clubes y gremios en la contención social, rechazando la deslegitimación de los sindicatos y resaltando su importancia histórica.
Deuda a cambio de minerales: el peligroso precedente de Ucrania que amenaza a Argentina
El acuerdo entre Estados Unidos y Ucrania marca un cambio en la política de financiamiento internacional, exigiendo el pago de deudas en recursos naturales, como litio y tierras raras. Este modelo podría replicarse en Argentina, cuyo endeudamiento con el FMI ha aumentado. La entrega de recursos pone en riesgo la soberanía económica del país.
Un radical cambio de postura: seis senadores de la UCR salvaron a Milei de la investigación por la estafa cripto
Eduardo Vischi, presidente del bloque de la UCR en el Senado, presentó el proyecto para la creación de una comisión investigadora sobre la estafa que involucró a Milei, pero llamativamente votó en contra después. Mariana Juri, también de la UCR, votó a favor de tratar el tema y a los 10 minutos se opuso al proyecto.
“Te puede traer un quilombo judicial”: el momento de la entrevista de Viale a Milei que fue eliminado por pedido del Gobierno
Un fragmento del mano a mano entre el periodista Jonatan Viale y el Presidente, emitida este lunes en el canal de noticias TN, fue interrumpido con instrucciones de Santiago Caputo. El conductor televisivo debió reformular su pregunta y confesó que tenía apuntadas indicaciones sobre la conversación.
El creador de Libra afirmó que Karina Milei cobró coimas: "Le envío dinero a su hermana y él firma y hace lo que yo quiero"
Chats filtrados revelan que Hayden Davis, creador de la criptomoneda $LIBRA, le pagaba coimas a Karina Milei para tener "controlado" al presidente de la Argentina desde diciembre. "Yo controlo a ese negro", dijo. Davis armó la estrategia para el lanzamiento de $LIBRA que incluía la promoción y tweets de Milei.
El escándalo cripto que salpica a Javier Milei repercute en los medios del mundo
Medios internacionales como The New York Times, El País y El Mundo destacaron el escándalo por el desplome de $LIBRA, criptomoneda promovida por Javier Milei. Criticaron su promoción como "falta de ética" y resaltaron el impacto económico y político de la estafa.