Economía
14 de Junio de 2024

Empresarios hoteleros alertan un desplome inédito de reservas para los próximos feriados

En Gesell no hay demanda y varios hoteles definieron no abrir. En Pinamar remiten a un factor que ya los complicó con el menemismo. MDQ y Tandil, también en baja.

Empresarios hoteleros alertan un desplome inédito de reservas para los próximos feriados

Tras el desplome del 18% que registró el turismo durante la pasada temporada de verano, la crisis se agudiza de cara a los próximos feriados en los principales puntos de la provincia, donde el nivel reservas muestra un derrumbe inédito en las últimas décadas.

Empresarios del rubro admiten que, frente a la demanda cuasi nula, muchos hoteles decidieron no abrir sus puertas con la seguridad de que no alcanzarían a cubrir si quiera el costo que representa el consumo eléctrico y de gas para calefaccionar.

En Villa Gesell, el titular de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines, Jorge Cocco, dijo a LPO que, a pesar de la Fiesta Criolla que se hará allí del sábado 15 al lunes 17, "no hay reservas" en el complejo hotelero, razón por la que muchos no abrirán.

"Esto no pasó nunca. Nosotros vivimos del turismo y esta situación nos parte al medio. La inseguridad económica del país no favorece", sostuvo Cocco y agregó que el desplome ya se percibe desde el verano cuando "del promedio de 800 mil turistas diarios se pasó a 250 mil".

PUBLICIDAD

En Pinamar, el secretario de la Asociación Hotelera y Gastronómica local, Pedro Marinovic dijo a LPO que para el fin de semana largo del 15 al 17, las reservas "son nulas, como en todos los destinos". Para el siguiente, del 20 al 23, las reservas se acercan al 30%.

"Se mueve un poco más, en términos de consultas, pero tampoco es una locura", agregó Marinovic, sin demasiadas expectativas de mejora: "El aumento de todo hizo que este tipo de cosas se piensen bien. No ayuda la situación del país, estos son los meses más bajos de la costa, pocos negocios abiertos", dijo.

PUBLICIDAD

En ese sentido, se estima que más del 50% de los comercios que abren todo el año en Pinamar no lo hicieron esta vez.

"La utilidad que quedó del verano fue neutralizada por la terrible inflación y el desesperante aumento de impuestos y tarifas. Se licuó todo. Nuestro sector está en un momento complicado", sostuvo Marinovic.

PUBLICIDAD

Además de esos aspectos que cruzan transversalmente a todos los puntos turísticos, el empresario describió una complejidad particular del destino Pinamar, considerando que se trata de un destino elegido por un segmento de turistas con alto poder adquisitivo.

"Si esto sigue así, vamos a ser carísimos en dólares y va a ser mejor viajar afuera. Esto ya nos pasó con el 1 a 1. Pinamar es el destino de la costa que más sufre este tipo de políticas", dijo.

En Mar del Plata, Jesús Osorno, presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica local dijo a LPO que el nivel de reservas "viene muy flojo". "Para el primer fin de semana estamos en un 35% y el segundo fin de semana, en el 65%", dijo este jueves.

En Tandil, las expectativas altas por el perfil del destino y su fortaleza en otoño-invierno no se condicen con el nivel de reservas. El director de Turismo local, Mariano Berenstein dijo que el nivel de reservas aún no es elevado.

En declaraciones al medio local El Eco, el funcionario de la gestión de Miguel Lunghi sostuvo: "Se recibe mucha consulta y poco cierre". Sobre la situación del rubro gastronómico tandilense, advirtió "una caída bastante considerable en el consumo".

El impacto del ajuste del gobierno de Javier Milei sobre el turismo ya había sido foco de críticas por parte del gobernador Axel Kicillof: "Como diría un cantante, 'no culpes a la lluvia, no culpes a la playa', fue Milei el que destruyó la temporada", dijo al hacer un balance de la magra temporada de verano.

En todas las asociaciones empresarias consultadas coincidieron que no tuvieron el menor contacto con la Secretaría de Turismo a cargo de Daniel Scioli a pesar del complejo panorama que -advierten- hace peligrar a numerosos hoteles y restaurantes.

Por eso, a nivel nacional, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica comenzó a hacer presentaciones ante Nación para plantear este escenario y buscar políticas de incentivo.

 

 

Fuente: La Política Online

 

Ver más Economía

TEMAS RELACIONADOS
EconomíaTurismo
Comentarios
Más de Economía
El Banco Provincia lanzó una promoción para comprar ropa y calzado con descuentos y cuotas sin interés
El Banco Provincia lanzó una promoción en Provincia Compras con 20% de descuento y hasta 9 cuotas sin interés en indumentaria y calzado. Disponible del 25 al 27 de febrero, incluye más de 3.800 productos de 100 marcas. Se requiere tarjeta Visa o Mastercard del banco para acceder.
Por el feriado de Carnaval, la Provincia adelanta el pago a docentes y judiciales
El feriado de Carnaval (3 y 4 de marzo) llevó al Gobierno bonaerense a modificar el cronograma de pagos. Los sueldos de la administración pública incluirán el primer tramo de un aumento del 9%. Docentes y judiciales cobrarán el sábado 8 de marzo para evitar demoras.
El gobierno gastó fondos de los jubilados: Toto Caputo usó miles de millones de la ANSES para evitar el colapso de la Bolsa
El gobierno usó 1,000 millones de dólares de ANSES para evitar la caída de la Bolsa tras la estafa con criptomonedas del presidente Milei. Están usando dinero del fondo de jubilaciones para comprar acciones y bonos argentinos en el mercado y evitar que su valor caiga demasiado debido a la desconfianza de los inversores, especialmente en Wall Street.
Provincia Compras: especial “vuelta a clases” con 30% de descuento y 9 cuotas sin interés
Banco Provincia ofrece una promoción del 3 al 5 de febrero en su plataforma Provincia Compras, con hasta 9 cuotas sin interés y 30% de descuento en productos seleccionados. Incluye mochilas, artículos de librería, electrónica, indumentaria y cosmética, pagando con tarjetas Visa o Mastercard del banco.
Cuenta DNI renueva las promociones para el mes de febrero: todos los descuentos rubro por rubro
El Especial Verano 2025 ofrece descuentos del 30% en balnearios, 20% en alimentos y gastronomía, 40% en ferias y mercados, y 35% en carnicerías, granjas y pescaderías. Los topes varían entre $5.000 y $6.000 según categoría, alcanzándose con consumos específicos.
Cruje la economía real: las gigantes de la industria tambalean
Las gigantes de la economía real, crujen. Bridgestone pidió ampliar su concurso preventivo de crisis. Acindar anunció nuevos despidos. Los Grobo cayó en default. Es una segunda ola de caídas, mientras el gobierno de Javier Milei asegura que la recesión ya terminó.