Economía
14 de Junio de 2024

La inflación de mayo se desaceleró al 4,2% y acumula 71,9% en lo que va del año

Sobre la base del fuerte ajuste fiscal y monetario y con la postergación del aumento de tarifas, Milei y Caputo lograron reducir el alza del precios. La contracara de su receta es una profunda recesión, que lleva a que las empresas de alimentos hagan ofertas y promociones para vender algo.

La inflación de mayo se desaceleró al 4,2% y acumula 71,9% en lo que va del año

La inflación se redujo fuerte en mayo pasado

A 4,2% mensual, el menor nivel en más de dos años. En enero de 2022, antes del estallido de la guerra de Ucrania y su impacto inflacionario mundial, había sido el último mes con un índice de precios al consumidor (IPC) menor: 3,9%. El nivel anual asciende ahora al 276,4%, se aleja de casi el 290% de los meses anteriores, y acumula un 71,9% en lo que va del 2024.

Los rubros con más aumentos en mayo

Fueron telefonía e Internet (8,2%), educación (7,6%) y bebidas alcohólicas y tabaco (6,7%). Salud subió sólo 0,7% porque el Gobierno obligó a las prepagas a retrotraer precios tras la desregulación que había aplicado en enero. En cuanto a los alimentos, se elevaron 4,2%. Los que más subieron han sido la batata (12%), la lechuga (21%) y el tomate (72%). En cambio, se abarataron las galletitas dulces (-1,7%), la salchicha (-1,2%), el arroz (-3%), el salame (-1%), el aceite (-1%), la naranja (-34%), la banana (-10%), la papa (-2%) y el azúcar (-6%).

La baja de la inflación mensual

Responde a la política de fuerte ajuste fiscal y monetario que han aplicado el presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo. Ese torniquete ha profundizado la recesión heredada del gobierno anterior, lo que a su vez también contribuyó a la rebaja de precios de empresas que deben recurrir a ofertas y promociones para conseguir vender algo y no quebrar.

La merma del IPC de mayo

También respondió a la postergación de algunos recortes, los de subsidios a la luz, el gas y el transporte público, una decisión adoptada para conseguir que la inflación lograra el número mágico del 4%. Pero los incrementos de estos servicios ya no pueden postergarse más para equilibrar las cuentas públicas y de costos y por eso están aplicándose en junio. Por tanto, la tendencia a la baja del IPC mensual desde enero a mayo podría revertirse este mes.

PUBLICIDAD

 

 

Fuente: elDiarioAR

PUBLICIDAD

 

Ver más Economía

PUBLICIDAD
TEMAS RELACIONADOS
EconomíaInflaciónIPC
Comentarios
Más de Economía
El Banco Provincia lanzó una promoción para comprar ropa y calzado con descuentos y cuotas sin interés
El Banco Provincia lanzó una promoción en Provincia Compras con 20% de descuento y hasta 9 cuotas sin interés en indumentaria y calzado. Disponible del 25 al 27 de febrero, incluye más de 3.800 productos de 100 marcas. Se requiere tarjeta Visa o Mastercard del banco para acceder.
Por el feriado de Carnaval, la Provincia adelanta el pago a docentes y judiciales
El feriado de Carnaval (3 y 4 de marzo) llevó al Gobierno bonaerense a modificar el cronograma de pagos. Los sueldos de la administración pública incluirán el primer tramo de un aumento del 9%. Docentes y judiciales cobrarán el sábado 8 de marzo para evitar demoras.
El gobierno gastó fondos de los jubilados: Toto Caputo usó miles de millones de la ANSES para evitar el colapso de la Bolsa
El gobierno usó 1,000 millones de dólares de ANSES para evitar la caída de la Bolsa tras la estafa con criptomonedas del presidente Milei. Están usando dinero del fondo de jubilaciones para comprar acciones y bonos argentinos en el mercado y evitar que su valor caiga demasiado debido a la desconfianza de los inversores, especialmente en Wall Street.
Provincia Compras: especial “vuelta a clases” con 30% de descuento y 9 cuotas sin interés
Banco Provincia ofrece una promoción del 3 al 5 de febrero en su plataforma Provincia Compras, con hasta 9 cuotas sin interés y 30% de descuento en productos seleccionados. Incluye mochilas, artículos de librería, electrónica, indumentaria y cosmética, pagando con tarjetas Visa o Mastercard del banco.
Cuenta DNI renueva las promociones para el mes de febrero: todos los descuentos rubro por rubro
El Especial Verano 2025 ofrece descuentos del 30% en balnearios, 20% en alimentos y gastronomía, 40% en ferias y mercados, y 35% en carnicerías, granjas y pescaderías. Los topes varían entre $5.000 y $6.000 según categoría, alcanzándose con consumos específicos.
Cruje la economía real: las gigantes de la industria tambalean
Las gigantes de la economía real, crujen. Bridgestone pidió ampliar su concurso preventivo de crisis. Acindar anunció nuevos despidos. Los Grobo cayó en default. Es una segunda ola de caídas, mientras el gobierno de Javier Milei asegura que la recesión ya terminó.