Política
14 de Junio de 2024

Ley Bases: uno por uno, qué queda y qué puede cambiar en la definitiva votación en Diputados

El Gobierno presiona por los cambios en Ganancias y Bienes Personales que fueron rechazados en la votación en el Senado. Incertidumbre por el listado final de empresas a privatizar y los artículos validados por los dos tercios de la Cámara alta.

Ley Bases: uno por uno, qué queda y qué puede cambiar en la definitiva votación en Diputados

En medio de la discusión legal que ya se abrió sobre cómo debe ser la ratificación de los articulados de la Ley Bases y el Paquete Fiscal en Diputados, los legisladores de la Cámara Baja debaten también qué cambios hechos por el Senado sostendrán y en cuáles darán batalla para insistir con el proyecto original. Observan con buenos ojos las modificaciones introducidas en el capítulo del blanqueo, por ejemplo, pero hay quienes quieren reflotar la reversión del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales, que se cayeron en la votación en el Senado.

Los puntos que quedarían

El oficialismo consiguió ratificar en el Senado la declaración de emergencias, administrativa, económica, financiera y energética por un año, y la delegación de facultades. Fue una hazaña para los libertarios porque en el conteo preliminar no alcanzaban los números para su aprobación. Torcieron un empate -35 a 35- y Victoria Villarruel desempató.

Con cambios -como la incorporación de los organismos de cultura al listado de entes que Javier Milei tiene prohibido disolver- le dieron luz verde a los artículos que facultan al Ejecutivo a intervenir, disponer la disolución de organismos del Estado; y liquidar los fondos fiduciarios públicos. La discusión de facultades había sido un tema muy sensible en Diputados y ya la dan por cerrada. Ratificarán cómo quedó.

Con algún retoque pequeño, la moratoria fiscal -pagar las obligaciones impositivas y de la seguridad social vencidas al 31 de marzo de 2024 en hasta 84 cuotas con diversos beneficios- fue aprobada por unanimidad en el Senado. No tendrá problemas en ser ratificada en Diputados.

PUBLICIDAD

Lo mismo ocurrió con el blanqueo que, tras sufrir numerosas modificaciones, se aprobó con 72 votos a favor y ninguno en contra en la Cámara Alta. Diputados considera positivos los retoques y está dispuesto a ratificar con esos cambios. Entre ellos, la prohibición de blanquear para extranjeros, para hermanos de funcionarios y la opción de blanquear bienes de terceros, algo que los legisladores dijeron que beneficiaba a "testaferros".

En el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) hubo numerosas modificaciones en el Senado para evitar que el artículo caiga. Se acotó el RIGI a nueve sectores: de foresto-industria, turismo, siderurgia, petróleo, gas, infraestructura, minería, energía y tecnología; y obliga en un porcentaje del 20% a la contratación de proveedores locales. En Diputados, los dialoguistas ven con buenos ojos los cambios y quieren ratificarlos.

PUBLICIDAD

La suba de las regalías mineras del 3% al 5% para las nuevas inversiones se aprobó en el Senado por una mayoría superior a los dos tercios. Aunque quisieran en Diputados, no llegarían a ese número para revertirlo.

Por otra parte, el Senado sacó de la Ley Bases el capítulo previsional, que eliminaba la última moratoria aprobada el año pasado. En Diputados un grupo mayoritario no tiene ánimo de insistir con eso. En todo caso, más adelante, buscar una ley específica sobre el tema.

PUBLICIDAD

Ganancias y Bienes Personales, lo que Diputados evalúa reflotar

Con el fuerte rechazo de los patagónicos, el Senado hizo caer los artículos que reponían el impuesto a las Ganancias, para que empiecen a pagar sueldos de $1.800.000 en solteros y de $2,2 millones para casados. En el oficialismo y algunas provincias quieren recuperarlo.

La Cámara Alta también volteó el capítulo de la reforma de Bienes Personales que subía el mínimo no imponible de $ 27 a $ 100 millones y la deducción por la vivienda familiar de $ 56 a $ 350 millones. LLA también buscará reflotarlo.

Ambos capítulos se cayeron por mayoría simple. Alcanzaría esa misma mayoría para reponerlos. Sin embargo, varios dialoguistas plantean reparos: "Lo que las provincias pierden con Bienes Personales, no lo llegan a recomponer con Ganancias. Pero beneficiar a los más ricos es un compromiso que asumió Milei", señala un negociador clave del radicalismo.

Incógnita por Privatizaciones

Por necesidad, si no se caía todo el capítulo, el oficialismo retiró del listado de privatizaciones a Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina. En los bloques hay opiniones divididas sobre si volver a la carga o respetar lo que colegas de sus propias fuerzas políticas negociaron en el Senado.

 

 

Fuente: Clarín

 

Ver más Política

TEMAS RELACIONADOS
PolíticaLey BasesDiputados
Comentarios
Más de Política
La columna semanal de Daniel Abot: "Las prioridades del gobierno están desfasadas de las necesidades de la población"
En su columna en "Primera Mañana", Daniel Abot criticó la gestión de Javier Milei, cuestionando sus viajes internacionales y la falta de atención a las necesidades locales. Cuestionó la derogación de normativas ambientales, los ajustes en salud y planes sociales, y la represión a protestas de jubilados. Destacó el rol de clubes y gremios en la contención social, rechazando la deslegitimación de los sindicatos y resaltando su importancia histórica.
Deuda a cambio de minerales: el peligroso precedente de Ucrania que amenaza a Argentina
El acuerdo entre Estados Unidos y Ucrania marca un cambio en la política de financiamiento internacional, exigiendo el pago de deudas en recursos naturales, como litio y tierras raras. Este modelo podría replicarse en Argentina, cuyo endeudamiento con el FMI ha aumentado. La entrega de recursos pone en riesgo la soberanía económica del país.
Un radical cambio de postura: seis senadores de la UCR salvaron a Milei de la investigación por la estafa cripto
Eduardo Vischi, presidente del bloque de la UCR en el Senado, presentó el proyecto para la creación de una comisión investigadora sobre la estafa que involucró a Milei, pero llamativamente votó en contra después. Mariana Juri, también de la UCR, votó a favor de tratar el tema y a los 10 minutos se opuso al proyecto.
“Te puede traer un quilombo judicial”: el momento de la entrevista de Viale a Milei que fue eliminado por pedido del Gobierno
Un fragmento del mano a mano entre el periodista Jonatan Viale y el Presidente, emitida este lunes en el canal de noticias TN, fue interrumpido con instrucciones de Santiago Caputo. El conductor televisivo debió reformular su pregunta y confesó que tenía apuntadas indicaciones sobre la conversación.
El creador de Libra afirmó que Karina Milei cobró coimas: "Le envío dinero a su hermana y él firma y hace lo que yo quiero"
Chats filtrados revelan que Hayden Davis, creador de la criptomoneda $LIBRA, le pagaba coimas a Karina Milei para tener "controlado" al presidente de la Argentina desde diciembre. "Yo controlo a ese negro", dijo. Davis armó la estrategia para el lanzamiento de $LIBRA que incluía la promoción y tweets de Milei.
El escándalo cripto que salpica a Javier Milei repercute en los medios del mundo
Medios internacionales como The New York Times, El País y El Mundo destacaron el escándalo por el desplome de $LIBRA, criptomoneda promovida por Javier Milei. Criticaron su promoción como "falta de ética" y resaltaron el impacto económico y político de la estafa.