Política
14 de Junio de 2024

Youtube, el nuevo termómetro de la política donde Milei arrasa, incluso en canales opositores

"Lo curioso es que hay canales de amplificación opositora que prefieren poner videos criticando a Milei que videos difundiendo el discurso de Cristina u otros dirigentes de este espacio", explican en la consultora que realizó la encuesta.

Youtube, el nuevo termómetro de la política donde Milei arrasa, incluso en canales opositores

Un nuevo parámetro para medir la política

Es un nuevo parámetro para medir a la política, en paralelo a las clásicas encuestas de opinión pública, y como toda herramienta novedosa aún no está clara ni su precisión ni su alcance. Los canales de streaming en Youtube llegaron para quedarse y a medida que se masifican brindan información voluminosa e interesante.

Clarín analiza este viernes un informe que midió, seleccionó y dividió casi 30 millones de visualizaciones de 50 canales de Youtube en la Argentina en apenas una semana. Un total de 930 videos que se reprodujeron entre el 2 y el 8 de este mes, en los que participaron 13 dirigentes del oficialismo y 13 de la oposición.

Hubo un ganador indiscutido, el presidente Javier Milei, quien parece haber encontrado aquí un modo de difusión llamativamente directo y efectivo con sus votantes. Tanto, que sorprende con récords casi semana a semana. Ahora, se quedó con más de la mitad del rating del universo evaluado. El resto, se lo tuvieron que repartir entre 25.

Del lado opositor, el panorama es rojo oscuro. No hay ni por lejos un imán equiparable al líder libertario y lo mejor aparece con el peronista fetiche del momento: el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno, que tras un cuestionado paso por la función pública disfruta de sus minutos de (cierta) fama en los medios.

PUBLICIDAD

Un estudio inédito

La consultora que midió este nuevo parámetro para la política es Rating Streaming, una firma que se especializa en el mundo digital. Semanas atrás Clarín adelantó otros estudios que ya mostraban la preeminencia del discurso libertario, con más de una docena de canales muy populares que difunden (positivamente) la palabra de Milei y también con el éxito de ciertos periodistas más elogiosos del oficialismo que avalan la teoría.

¿De qué se trata el último trabajo de RS? Lo explica el informe en su arranque: "Se relevaron para este estudio todos los videos publicados en 50 canales de Youtube del 2 al 8 de junio, centrados en 26 figuras políticas seleccionadas, 13 del oficialismo y 13 del arco opositor. Estos videos pertenecen a canales de Argentina".

PUBLICIDAD
  • 5 canales de TV, como TN, LN+ y C5N, que difunden sus videos en esta red.
  • 7 canales de radio, como Con vos, Mitre y El Observador.
  • 4 canales de streaming original, como Olga, Blender y Neura.
  • 4 canales informativos, como Clarín e Infobae.
  • 15 canales de amplificación oficialista, como El Peluca Milei, Agarrá la Pala y Liberalismo al Palo.
  • 15 canales de amplificación opositora, como Revolución Popular, Diario K y Puro Peronismo.

Y completa: "Se contabilizan videos en estos 50 canales en los cuales el nombre de la figura política aparece en el título o la foto aparece en la imagen de la miniatura del video".

En la consultora explican por qué le dan un valor particular a estos números: "En una encuesta común, vos sacás a la persona de su ámbito natural y la llevás a otro a preguntarle de política. Acá, la persona, voluntariamente, se mete en una red como Youtube y clickea donde quiere. Es como un acto más natural".

PUBLICIDAD

Con un extra: como la mayoría de los canales tienen cierta identificación ideológica o partidaria (algunos muy a favor y otros muy en contra de Milei, por ejemplo), se puede evaluar la positividad o negatividad de esa visualización.

Los números récord de Milei

El Presidente es, sin dudas, el actor central de este mundo. Algunos números: sobre un total de 29.616.000 views repartidas entre 26 actores oficialistas y opositores, Milei se llevó 15.619.000 (con 463 videos). Más de la mitad, incluso en una semana en la que no tuvo un perfil público y mediático muy alto.

"Es un imán impresionante para la gente. Muy por encima del resto de los oficialistas y de los opositores. En el caso del Gobierno, está claro que todo se hace para alimentar su figura y a casi ninguna otra. Los canales libertarios hablan sólo del Presidente", agregan en RS.

Lo curioso es que los canales de amplificación opositora en Youtube también alimentan el número de Milei, más que el de sus propios referentes. Eso le da una centralidad abrumadora.

De las 15 millones y pico de visualizaciones que tuvieron los videos de Milei en Youtube esa semana, la mayoría tuvo connotación positiva, de canales afines: Liberalismo al Palo casi 2 millones, Fran Fijap 1 millón y medio, Agarrá la pala casi 1 millón, Peluca Milei más de 800.000. De los canales críticos, el único que superó el millón con sus videos de Milei fue Revolución Popular. Diario K, el segundo, no llegó a 600.000 views.

De lado del oficialismo, debajo del mandatario aparece Sandra Pettovello, con unas 3,5 millones de visualizaciones (con 129 videos). Pero en el caso de la ministra de Capital Humano, se trató de algo claramente más coyuntural, por el escándalo por el reparto de alimentos. Y muchos de esos videos se hicieron muy populares en canales opositores: por ejemplo, en Revolución Popular (509.000 vistas), El Destape (232.000), C5N (226.000), 679 (205.000) y Diario K (167.000).

En la consultora advierten que "un personaje al que hay que prestarle atención del Gobierno es a (Manuel) Adorni. Por dos razones: es el único que tiene un canal propio, Vocería Presidencial, y al que le difunden videos en los canales libertarios. Y además, sus intervenciones y peleas en las conferencias de prensa tienen muchas visualizaciones". En la tabla del 2 al 8 de junio, quedó como el tercero del oficialismo con 1.888.000 views (con 32 videos).

Entre los opositores, Guillermo Moreno

El escenario en la oposición es claramente diferente. El dirigente más visto en Youtube en la semana del 2 al 8 de junio fue Juan Grabois. Pero su caso es similar al del Pettovello. Tuvo sus días de fama por el cruce justamente con la ministra y con otra funcionaria de Capital Humano, la ex K y hoy libertaria Leila Gianni.

Grabois llegó a 2.559.000 views con 77 videos. Pero al igual que Pettovello, muchas de esas visualizaciones vinieron desde canales críticos a su figura, como LN+ (470.000), Agarrá la pala (406.000) o Liberalismo al Palo (220.000).

Por eso, lo más destacable en este relevamiento desde el lado opositor lo aporta Guillermo Moreno. El ex secretario de Comercio, cuya figura emergió desde el final del Gobierno de Alberto Fernández, justamente por sus cuestionamientos al ex presidente, tuvo 775.000 views. Con un plus: más de 600.000 vinieron de canales afines a su figura, como Ub Comunidad Organizada (429.000, con 19 videos) y Puro Peronismo (202.000, con 14 videos).

El podio opositor lo completa Eduardo Belliboni, el líder del Polo Obrero, también envuelto en la pelea por los alimentos y la presunta corrupción con los planes sociales. Pero es otro caso parecido al de Grabois: muchas de sus visualizaciones se vinculan con videos donde le pegan o ridiculizan.

¿Y Cristina Kirchner, la principal referente del peronismo y estrella durante años en el mundo de las redes? La ex presidenta recién figura cuarta entre los opositores, con 23 videos difundidos en Youtube en esos 50 canales relevados, con "sólo" 678.000 vistas.

"Lo curioso acá es que hay canales de amplificación opositora que prefieren poner videos criticando a Milei que videos difundiendo el discurso de Cristina u otros dirigentes de este espacio", explican en la consultora.

 

 

Fuente: Eduardo Paladini para Clarín

 

Ver más Política

TEMAS RELACIONADOS
Javier MileiPolíticaStreaming
Comentarios
Más de Política
La reflexión de Daniel Abot: "Este gobierno no habla de trabajo, sino de dólares, de finanzas y préstamos"
Daniel Abot analizó el cierre de Dass en Coronel Suárez, vinculándolo a políticas que perjudican la producción nacional, fomentan importaciones y generan desempleo. Resaltó la necesidad de trabajo productivo en lugar de especulación financiera y criticó la falta de acción política para defender la industria y el mercado interno.
Daniel Abot sobre el panorama político: 'No hay debate, no hay proyecto claro'"
Daniel Abot analiza la crisis política y económica del país, destacando el reacomodamiento de sectores financieros que buscan mantener sus privilegios, a costa de políticas sociales. Además, critica la falta de autocrítica dentro del peronismo y la necesidad de un enfoque más realista y colaborativo ante la crisis.
Denuncian al diputado del PRO Cristian Ritondo por poseer 373 propiedades en construcción por más de 55 millones de dólares
Cristian Ritondo, diputado del PRO, enfrenta una denuncia por enriquecimiento ilícito tras un incremento del 1709% en su patrimonio en un año, convirtiéndose en el diputado más rico de Argentina. Se reveló que posee 373 propiedades en construcción, con un valor de venta de 55 millones de dólares (más de 66 mil millones de pesos).
Daniel Abot: “La democracia no es perfecta, pero es fundamental. Sin ella, solo ganan los sectores concentrados”
Daniel Abot analizó la expulsión del senador Edgardo Kueider como parte de un problema político más amplio en Argentina. Criticó las contradicciones parlamentarias y el uso político de la moralidad. Llamó a renovar las instituciones democráticas mediante un mayor compromiso ciudadano y advirtió sobre la lentitud de la justicia.
Alguien puede pensar en los ricos, por favor
¿Por qué figuras como Eduardo Elsztain, Marcos Galperín, Eduardo Eurnekian, Alfredo Coto y Paolo Rocca no son vistas como parte de “la casta”? ¿Cómo lograron multiplicar sus fortunas mientras millones de argentinos enfrentan pobreza y crisis sin ser señalados como responsables? ¿Qué hace que un ministro de Economía millonario en Wall Street sea admirado por jóvenes que ahora aspiran a ser traders y no a ir a la universidad?
Bullrich en la mira: La ministra fue denunciada por presunto lavado de millones de dólares
La funcionaria está señalada como posible autora de un delito que involucra a una reconocida cadena de confiterías con sucursales en todo el país e incluso en el exterior