Economía
18 de Junio de 2024

El consumo de carne vacuna se desplomó a niveles que no se veían hace 30 años

Un informe de una frigorífica arrojó datos contundentes sobre la situación actual de la economía en Argentina y la ingesta de un alimento clave como la carne.

El consumo de carne vacuna se desplomó a niveles que no se veían hace 30 años

Un informe de una frigorífica arrojó datos contundentes sobre la situación actual de la economía en Argentina. En los primeros cinco meses de este año, el consumo promedio por habitante de carne vacuna en el país fue de 44 kilos anualizados, un 15,9% por debajo de la registrada para el mismo lapso del 2023.

Por peso, la caída del consumo fue de 8,3 kilos, y exceptuando los primeros cinco meses de 2020, en pleno inicio de la pandemia, se trata del volumen más bajo de los últimos 30 años, según datos de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (Ciccra). La entidad alertó que esta tendencia podría agravarse si las condiciones macroeconómicas no mejoran en la segunda mitad del año.

“Con un poder adquisitivo tan reducido, la decisión no recae en el consumidor, sino en su bolsillo”, afirmó Miguel Schiariti, presidente de Ciccra. El directivo dijo que un posible aumento en la oferta de carne en los próximos meses podría llevar a una reducción en los precios, lo que eventualmente estimularía un repunte en el consumo. Sin embargo, expresó que una baja significativa en el consumo, como ahora, y en los precios, de darse el escenario previsto, podría desalentar a los productores a aumentar la producción de carne.

La caída del consumo de carne se dio pese a la desaceleración de precios

Los valores de la carne vacuna subieron en mayo último 2,4%. Estuvieron así muy por debajo del 4,2% de aumento general del costo de vida y del 4,8% de incremento de los “Alimentos y bebidas no alcohólicas”; ambos informados la semana pasada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC).

El reporte de la Ciccra señala que, al comparar los precios de mayo último con los de igual mes de 2023, el alza fue de 283,9%. El máximo incremento correspondió a la carne picada común, cuyo valor subió 307,8% en los últimos doce meses; y el mínimo, al asado, con un alza de 259,7% interanual.

En términos interanuales, el incremento promedio de precios de los cortes vacunos fue inferior a la suba del valor promedio de la hacienda en pie (297,2%) y estuvo apenas por arriba del nivel general de precios al consumidor difundido por el INDEC (276,9%). No obstante, para Schiariti se debe tener en cuenta que con el valor de un kilo de carne de entre $6000 y $7000 se pueden comprar, al menos, tres kilos de pollo o dos kilos de cerdo.

PUBLICIDAD

Al analizar este declive y frente a la posibilidad de que se agrave, el dirigente comentó: “Todo depende de lo que ocurra con la macroeconomía. Si efectivamente en el segundo semestre se reactiva y los ingresos empiezan a mejorar, es posible que esto sea un piso. Pero si seguimos en una situación como la actual, con una demanda tan débil, eso no será un piso”.

 

 

Fuente: 0221

PUBLICIDAD

 

Ver más Economía

PUBLICIDAD
TEMAS RELACIONADOS
EconomíaCarne VacunaConsumo
Comentarios
Más de Economía
El Banco Provincia lanzó una promoción para comprar ropa y calzado con descuentos y cuotas sin interés
El Banco Provincia lanzó una promoción en Provincia Compras con 20% de descuento y hasta 9 cuotas sin interés en indumentaria y calzado. Disponible del 25 al 27 de febrero, incluye más de 3.800 productos de 100 marcas. Se requiere tarjeta Visa o Mastercard del banco para acceder.
Por el feriado de Carnaval, la Provincia adelanta el pago a docentes y judiciales
El feriado de Carnaval (3 y 4 de marzo) llevó al Gobierno bonaerense a modificar el cronograma de pagos. Los sueldos de la administración pública incluirán el primer tramo de un aumento del 9%. Docentes y judiciales cobrarán el sábado 8 de marzo para evitar demoras.
El gobierno gastó fondos de los jubilados: Toto Caputo usó miles de millones de la ANSES para evitar el colapso de la Bolsa
El gobierno usó 1,000 millones de dólares de ANSES para evitar la caída de la Bolsa tras la estafa con criptomonedas del presidente Milei. Están usando dinero del fondo de jubilaciones para comprar acciones y bonos argentinos en el mercado y evitar que su valor caiga demasiado debido a la desconfianza de los inversores, especialmente en Wall Street.
Provincia Compras: especial “vuelta a clases” con 30% de descuento y 9 cuotas sin interés
Banco Provincia ofrece una promoción del 3 al 5 de febrero en su plataforma Provincia Compras, con hasta 9 cuotas sin interés y 30% de descuento en productos seleccionados. Incluye mochilas, artículos de librería, electrónica, indumentaria y cosmética, pagando con tarjetas Visa o Mastercard del banco.
Cuenta DNI renueva las promociones para el mes de febrero: todos los descuentos rubro por rubro
El Especial Verano 2025 ofrece descuentos del 30% en balnearios, 20% en alimentos y gastronomía, 40% en ferias y mercados, y 35% en carnicerías, granjas y pescaderías. Los topes varían entre $5.000 y $6.000 según categoría, alcanzándose con consumos específicos.
Cruje la economía real: las gigantes de la industria tambalean
Las gigantes de la economía real, crujen. Bridgestone pidió ampliar su concurso preventivo de crisis. Acindar anunció nuevos despidos. Los Grobo cayó en default. Es una segunda ola de caídas, mientras el gobierno de Javier Milei asegura que la recesión ya terminó.