Política
19 de Junio de 2024

Condenaron a José Alperovich a 16 años de prisión y va a la cárcel

El ex gobernador Tucumano quedó detenido. Estuvo acompañado por sus hijos pero no por su mujer, la ex senadora Beatriz Rojkés. También fue inhabilitado de por vida para ejercer cargos públicos.

Condenaron a José Alperovich a 16 años de prisión y va a la cárcel

El ex gobernador de Tucumán José Alperovich fue condenado esta noche a 16 años de prisión por el abuso sexual de su sobrina y ex asesora entre 2017 y 2018. Alperovich, una de las figuras fuertes del peronismo, salió esposado de los Tribunales porteños, donde escuchó la sentencia con la cabeza gacha, la mirada clavada en el piso y sin poder dominar un temblor en los labios.

La sentencia fue leída esta noche por el juez Juan María Ramos Padilla, titular del TOC 29, y el también ex senador nacional fue retirado de la sala del tribunal por efectivos de seguridad hacia su lugar de detención.

Alperovich estuvo acompañado por sus hijos pero no por su mujer, la ex senadora Beatriz Liliana Rojkés y quien fue elegida por Cristina Fernández de Kirchner para ocupar la presidencia provisional del Senado. Ella, como la víctima, escucharon la lectura del fallo por videoconferencia.

También fue condenado a inhabilitación  especial perpetua para ejercer cargos públicos a nivel nacional, provincial y municipal.

PUBLICIDAD

Alperovich llegó a juicio acusado por tres casos de abuso sexual –dos de ellos en grado de tentativa– y seis casos de violencia sexual agravada por acceso carnal. El juez los dio por probados, pero además, aseguró que para lograr su objetivo, Alperovich utilizó “intimidación, abuso de una relación de dependencia, de poder y de autoridad”. Fundamentó su decisión en lo que se pudo establecer a partir de la investigación judicial en base a las denuncias de su sobrina segunda MFL, quien señaló que los ataques ocurrieron entre 2017 y 2018, en la Ciudad de Buenos Aires y en la provincia de Tucumán.

Según la denuncia, los primeros hechos por los que fue incriminado ocurrieron en Buenos Aires a fines del 2017, poco después de que la víctima empezó a trabajar como asesora del ex gobernador de Tucumán, quien por aquel entonces era senador y viajaba asiduamente con sobrina a territorio bonaerense.

PUBLICIDAD

Hasta el momento, el ex gobernador se había mantenido en libertad tras haber sido denunciado en noviembre de 2019 y contaba únicamente con una prohibición de salida del país.

De los ocho hechos de abuso sexual, dos tuvieron lugar en el departamento que Alperovich tiene en Puerto Madero, pero los casos más graves se produjeron en marzo del 2018 en la provincia de Tucumán.

PUBLICIDAD

En su alegato, la defensa intentó descalificar a la víctima e incluso argumentó que en la acusación se utilizaron las “mismas frases” con las que se incriminó al actor Juan Darthes, quien recientemente fuera condenado en Brasil.

Las palabras a las que hizo alusión el abogado defensor son las que presuntamente le habría dicho Alperovich a su sobrina en uno de los ocho hechos por los que llegó a juicio. “Mirá como me pones”, fue la frase con la que el letrado comparó los dos casos.

“Es llamativo que Alperovich y Darthes utilizaran la misma frase” para con las víctimas, “cuando ni siquiera se conocen”, agregó.

 

 

Fuente: elDiarioAR

 

Ver más Política

Comentarios
Más de Política
La columna semanal de Daniel Abot: "Las prioridades del gobierno están desfasadas de las necesidades de la población"
En su columna en "Primera Mañana", Daniel Abot criticó la gestión de Javier Milei, cuestionando sus viajes internacionales y la falta de atención a las necesidades locales. Cuestionó la derogación de normativas ambientales, los ajustes en salud y planes sociales, y la represión a protestas de jubilados. Destacó el rol de clubes y gremios en la contención social, rechazando la deslegitimación de los sindicatos y resaltando su importancia histórica.
Deuda a cambio de minerales: el peligroso precedente de Ucrania que amenaza a Argentina
El acuerdo entre Estados Unidos y Ucrania marca un cambio en la política de financiamiento internacional, exigiendo el pago de deudas en recursos naturales, como litio y tierras raras. Este modelo podría replicarse en Argentina, cuyo endeudamiento con el FMI ha aumentado. La entrega de recursos pone en riesgo la soberanía económica del país.
Un radical cambio de postura: seis senadores de la UCR salvaron a Milei de la investigación por la estafa cripto
Eduardo Vischi, presidente del bloque de la UCR en el Senado, presentó el proyecto para la creación de una comisión investigadora sobre la estafa que involucró a Milei, pero llamativamente votó en contra después. Mariana Juri, también de la UCR, votó a favor de tratar el tema y a los 10 minutos se opuso al proyecto.
“Te puede traer un quilombo judicial”: el momento de la entrevista de Viale a Milei que fue eliminado por pedido del Gobierno
Un fragmento del mano a mano entre el periodista Jonatan Viale y el Presidente, emitida este lunes en el canal de noticias TN, fue interrumpido con instrucciones de Santiago Caputo. El conductor televisivo debió reformular su pregunta y confesó que tenía apuntadas indicaciones sobre la conversación.
El creador de Libra afirmó que Karina Milei cobró coimas: "Le envío dinero a su hermana y él firma y hace lo que yo quiero"
Chats filtrados revelan que Hayden Davis, creador de la criptomoneda $LIBRA, le pagaba coimas a Karina Milei para tener "controlado" al presidente de la Argentina desde diciembre. "Yo controlo a ese negro", dijo. Davis armó la estrategia para el lanzamiento de $LIBRA que incluía la promoción y tweets de Milei.
El escándalo cripto que salpica a Javier Milei repercute en los medios del mundo
Medios internacionales como The New York Times, El País y El Mundo destacaron el escándalo por el desplome de $LIBRA, criptomoneda promovida por Javier Milei. Criticaron su promoción como "falta de ética" y resaltaron el impacto económico y político de la estafa.