Actualidad
19 de Junio de 2024

Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos: ¿por qué se conmemora el 19 de junio?

Todos los 19 de junio se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos para conscientizar sobre la importancia de terminar con la violencia sexual, ayudar a sus víctimas y rendir tributo a las personas y organizaciones que luchan por su erradicación.

Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos: ¿por qué se conmemora el 19 de junio?

Desde 2005 y por iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cada 19 de junio se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos.

Las mujeres sufren a nivel mundial violencia sexual. Son abusadas o amenazas para realizar alguna práctica o conducta sexual no consensuada. Esto arremete contra la integridad física y psicológica. También se ven afectados por este flagelo muchos niños, niñas y hombres. Todo eso se agrave en situaciones de conflicto.

Por este motivo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció la creación de un día específico para llamar la atención sobre esta problemática e invitar a pensar cómo prevenirla, así como también a adoptar medidas que ayuden a acompañar a las víctimas. 

La violencia sexual relacionada con los conflictos, ya sea contra mujeres, niñas, hombres o niños, sigue utilizándose como táctica de guerra, tortura y terrorismo en medio de crisis políticas y de seguridad cada vez más profundas, agravadas por la militarización y la proliferación ilícita de armamento”, destacó el portugués António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas ONU. 

PUBLICIDAD

El Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en Conflictos de 2024

En 2024, la ONU quiere reflexionar a cerca de la importancia de proteger a los hospitales en situaciones de guerra y conflictos.

En los hospitales se recuperan muchas personas, incluyendo las supervivientes de violencia sexual. Y en situaciones de conflicto, estos centros son más necesarios que nunca.

PUBLICIDAD

Las mujeres y las niñas se enfrentan a situaciones brutales de violencia sexual, y los grupos armados suelen controlar el acceso a los servicios de salud y hospitales. Muchas mujeres no acuden a recibir asistencia por miedo o inseguridad.

¿Qué es la violencia sexual?

La violencia sexual se refiere al abuso o amenaza a la cual es sometida una persona con el fin de obligar a la práctica de algún tipo de conducta sexual, que no es consensuada.

PUBLICIDAD

Se considera la violencia sexual un tipo de acoso que arremete contra la integridad física y psicológica de las víctimas, obligándolas bajo la coacción a someter sus cuerpos y voluntad a las peores vejaciones y barbaries.

Son muchos los tipos de violencia sexual a la cual son sometidos sobre todo niños y mujeres, producto de los conflictos que se llevan a cabo en sus países de origen como son la prostitución, la esclavitud sexual, las violaciones, entre otras.

 

 

Fuente: elDiarioAR

 

Ver más Actualidad

TEMAS RELACIONADOS
ActualidadEfemérides
Comentarios
Más de Actualidad
Javier Milei ordenó vaciar Vialidad Nacional e interrumpir todas las obras y el mantenimiento de rutas y caminos
Mientras Bahía Blanca enfrenta una tragedia histórica con víctimas y daños millonarios, el presidente Javier Milei decidió suspender todas las obras viales y vaciar Vialidad Nacional como parte de su ajuste económico. Esta medida dejará las rutas en deterioro, sin mantenimiento y sin recursos para repararlas, especialmente en áreas clave como Bahía Blanca y Santa Fe.
Un 27 de febrero de 1812: el primer izamiento de la bandera argentina
El 27 de febrero de 1812, Belgrano presentó la bandera en Rosario, durante la Guerra de Independencia, como símbolo de la lucha por la libertad. Con los colores celeste y blanco, fue adoptada oficialmente el 20 de julio de 1816 y se honra cada 20 de junio, fecha de su fallecimiento, como Día de la Bandera.
El clima en Coronel Suárez y la región para los Carnavales: fin de semana con buen tiempo, con lluvias desde el lunes
El fin de semana de Carnavales en Coronel Suárez y el sudoeste bonaerense presentará variaciones climáticas. El viernes habrá tormentas aisladas con una máxima de 27°C, el sábado será soleado con 32°C, y el domingo tendrá cielo nublado con 30°C. El lunes y martes regresarán las tormentas, con temperaturas entre 27°C y 28°C.
¿Cómo y por qué el Carnaval se estableció como un feriado inamovible en Argentina?
El Carnaval se celebra el lunes 3 y martes 4 de marzo de 2025, considerados feriados nacionales según la Ley 27399. El carnaval comenzó en la época colonial y evolucionó con el tiempo, especialmente con la incorporación de las murgas en el siglo XX. Esta celebración fue suspendida durante la dictadura, pero se recuperó tras el retorno de la democracia y la restitución oficial de los feriados.
Entre Ríos: prendió una bomba de estruendo en un UPD, le explotó antes de tiempo y perdió la mano
Un adolescente de 16 años sufrió la amputación de su mano izquierda tras la explosión de una bomba de estruendo en un festejo por el Último Primer Día (UPD) en Victoria, Entre Ríos. El incidente ocurrió cuando el joven encendió el artefacto en un techo, causando la tragedia.
Tendencia climática para 2025: temperaturas y precipitaciones previstas mes a mes para Argentina
El 2025 será uno de los tres años más cálidos registrados, aunque La Niña podría generar un leve enfriamiento global. En Argentina, se prevén temperaturas superiores a lo normal en el centro y Cuyo. Las precipitaciones serán deficitarias en el centro y norte, con posibles excesos en el este.