Fuerte crecimiento de los casos de gripe estacional
El aumento fue reportado en el Boletín Epidemiológico Nacional. Las coberturas de vacunación no son las esperadas.

Incremento de Casos
La circulación del virus de la gripe estacional viene en aumento en Argentina y los casos reportados oficialmente crecieron un 225% entre la segunda y la última semana del mes de mayo, según las cifras del boletín epidemiológico nacional.
Campaña Nacional de Prevención
Desde el Ministerio de Salud nacional se continúa impulsando la Campaña Nacional de Prevención de Enfermedades Respiratorias, que promueve las medidas de cuidado y la vacunación contra la gripe, el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), COVID-19 y el neumococo en todo el país, en conjunto con las jurisdicciones.
Avance de la Vacunación
En tanto, según informó el Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación, los casos confirmados de personas con gripe tuvieron un ascenso desde los 384 casos en la semana del 12 de mayo a 1.248 en la última semana del mes pasado.
Grupos de Riesgo
El virus de la gripe generalmente provoca un cuadro leve, pero en algunos grupos, como las personas mayores, los inmunocomprometidos, las personas gestantes, quienes tienen enfermedades crónicas o consumen productos del tabaco, la gripe puede generar complicaciones y cuadros graves.
Situación Actual
También en las llamadas Unidades de Monitoreo Ambulatorio se verificó un aumento de casos de gripe en las últimas 8 semanas, con 62 casos positivos entre las 120 muestras estudiadas en la última semana. Entre los internados, durante los primeros siete días de junio se registraron 320 casos de gripe.
Vacunación y Cobertura
Vale recordar que la vacunación antigripal está destinada a los siguientes grupos:
- Personas entre los 6 y 24 meses de vida
- Personal de salud
- Mayores de 65 años
- Personas embarazadas y puérperas hasta 10 días posteriores al egreso de la maternidad (si no se vacunaron durante el embarazo)
- Personas de cualquier edad con factores de riesgo.
Vacuna Contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR)
Con respecto a la vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) –indicada para embarazadas entre las semanas 32 y 36 de gestación– hasta el momento se aplicaron 74.426 vacunas, lo que implica una cobertura acumulada del 30,50%, también por debajo de lo esperado.
Ambas vacunas integran el Calendario Nacional de Vacunación y están disponibles para la población objetivo en todos los hospitales públicos y vacunatorios del país. Se pueden aplicar de manera simultánea con las otras vacunas del Calendario Nacional y con la vacuna contra COVID-19, por lo que es importante que las personas concurran con el carnet y el de sus hijos, para que un profesional de la salud pueda chequearlo.
Fuente: DIB
Ver más Salud