Actualidad
24 de Junio de 2024

Se esperan bajas temperaturas para ésta semana en todo el país

Finaliza el gran contraste de condiciones meteorológicas que prevaleció entre el sur y el norte de Argentina. Cesó el temporal en la Patagonia pero llegarán más nevadas durante la semana. Habrá muy bajas temperaturas y el frío será un denominador común en el país.

Se esperan bajas temperaturas para ésta semana en todo el país

El invierno comienza a ponerse cómodo en la Argentina, en la que promete ser una temporada en líneas generales más fría de lo normal de acuerdo a los pronósticos estacionales.

Luego de un mayo extremadamente frío en el país, pero una primera quincena de junio llamativamente cálida, ahora con el inicio formal de la nueva estación la situación parece volver a retomar la senda de las bajas temperaturas como denominador común a lo largo y ancho del territorio nacional.

La Patagonia fue azotaba en los últimos días con uno de los mayores temporales de nieve de los últimos tiempos, que dejó incluso grandes cantidades de nieve en toda la meseta central y produjo temperaturas extremas de hasta –18 °C en la porción sur. En el norte del país, con tiempo aun estable, persistían las tardes con más de 30 °C. En particular la ciudad de Salta, destacó en la tarde del sábado con una temperatura máxima de 33,5 °C, ayudada con el viento Zonda que soplaba en la zona cordillerana y poniéndose a tiro del récord histórico de junio que es de 34.6 °C.

Domingo con aire frío avanzando desde el centro al norte de Argentina

Pero en este domingo todo parece empezar a normalizarse y homogeneizarse en favor del frío, el cual irá desplazando de a poco al aire templado del centro del país y luego al aire cálido del norte, de la mano de un sistema frontal que avanza con algunas lluvias muy aisladas en las primeras horas del día por las provincias centrales.

PUBLICIDAD

En la Patagonia el gran temporal va cesando y fueron discontinuados todos los alertas meteorológicos oficiales que regían. Altas presiones irán estabilizando las condiciones en el sur argentino, con probabilidad de chaparrones en toda la línea costera producto del ingreso de aire frío.

 

 

En el centro de la Argentina tambien irá mejorando el tiempo y disminuyendo la nubosidad, con marcado descenso de temperatura hacia la noche. En la línea costera del sur de la provincia de Buenos Aires, desde Mar del Plata hacia el sur, se mantiene un alerta amarillo por vientos fuertes con ráfagas del oeste o sudoeste, superando los 65 km/h.

PUBLICIDAD

Mientras tanto el norte argentino amaneció con altas temperaturas pero progresivamente el ascenso térmico irá frenándose durante el día, en la medida que arribe el frente frío con ráfagas del sur, aumento de nubosidad, e incluso algunas lluvias aisladas para cerrar el fin de semana largo.

Las primeras horas del lunes podrían mostrar una intensificación de la actividad de tormentas en Misiones, este de Formosa y norte de Corrientes, donde rige un alerta oficial para el periodo de la madrugada y la mañana. Las precipitaciones en toda la franja norte de la Argentina perdurarán en la primera parte del día, luego con tendencia a mejorar en la segunda parte.

Todo el sur y centro de la Argentina presentará condiciones muy estables y sin pronóstico de precipitaciones para comenzar la nueva semana. El frío será la característica principal, presentándose heladas matinales moderadas a severas en la Patagonia, y leves a moderadas en Cuyo y el sur de la región Pampeana.

Vuelve la nieve, vuelve la lluvia a partir del martes

La llegada de un nuevo frente frío a la Patagonia ocasionará un rápido desmejoramiento a partir del martes previéndose nuevas nevadas en toda la cordillera hasta al menos el próximo jueves, acompañadas por momentos por intensos vientos.

En una situación similar a la ocurrida recientemente, aunque probablemente menos intensa, es probable que este sistema de bajas presiones que ingresará promueva nuevas nevadas en zonas de meseta de Santa Cruz y Chubut, complejizando el actual escenario debido a la gran acumulación de nieve, y sumado además a muy bajas temperaturas.

 

 

Fuente: Meteored

 

Ver más Actualidad

 

TEMAS RELACIONADOS
ClimaAmbienteHeladas
Comentarios
Más de Actualidad
Javier Milei ordenó vaciar Vialidad Nacional e interrumpir todas las obras y el mantenimiento de rutas y caminos
Mientras Bahía Blanca enfrenta una tragedia histórica con víctimas y daños millonarios, el presidente Javier Milei decidió suspender todas las obras viales y vaciar Vialidad Nacional como parte de su ajuste económico. Esta medida dejará las rutas en deterioro, sin mantenimiento y sin recursos para repararlas, especialmente en áreas clave como Bahía Blanca y Santa Fe.
Un 27 de febrero de 1812: el primer izamiento de la bandera argentina
El 27 de febrero de 1812, Belgrano presentó la bandera en Rosario, durante la Guerra de Independencia, como símbolo de la lucha por la libertad. Con los colores celeste y blanco, fue adoptada oficialmente el 20 de julio de 1816 y se honra cada 20 de junio, fecha de su fallecimiento, como Día de la Bandera.
El clima en Coronel Suárez y la región para los Carnavales: fin de semana con buen tiempo, con lluvias desde el lunes
El fin de semana de Carnavales en Coronel Suárez y el sudoeste bonaerense presentará variaciones climáticas. El viernes habrá tormentas aisladas con una máxima de 27°C, el sábado será soleado con 32°C, y el domingo tendrá cielo nublado con 30°C. El lunes y martes regresarán las tormentas, con temperaturas entre 27°C y 28°C.
¿Cómo y por qué el Carnaval se estableció como un feriado inamovible en Argentina?
El Carnaval se celebra el lunes 3 y martes 4 de marzo de 2025, considerados feriados nacionales según la Ley 27399. El carnaval comenzó en la época colonial y evolucionó con el tiempo, especialmente con la incorporación de las murgas en el siglo XX. Esta celebración fue suspendida durante la dictadura, pero se recuperó tras el retorno de la democracia y la restitución oficial de los feriados.
Entre Ríos: prendió una bomba de estruendo en un UPD, le explotó antes de tiempo y perdió la mano
Un adolescente de 16 años sufrió la amputación de su mano izquierda tras la explosión de una bomba de estruendo en un festejo por el Último Primer Día (UPD) en Victoria, Entre Ríos. El incidente ocurrió cuando el joven encendió el artefacto en un techo, causando la tragedia.
Tendencia climática para 2025: temperaturas y precipitaciones previstas mes a mes para Argentina
El 2025 será uno de los tres años más cálidos registrados, aunque La Niña podría generar un leve enfriamiento global. En Argentina, se prevén temperaturas superiores a lo normal en el centro y Cuyo. Las precipitaciones serán deficitarias en el centro y norte, con posibles excesos en el este.