Salud
26 de Junio de 2024

"El test es rápido, gratuito y confidencial", informó la Dra. Soledad Firpo acerca la Jornada de Testeo Gratuito de VIH

"Si estamos informados hay mucha menos discriminación y estigmatización"", informa la doctora, en el marco de la Jornada de Testeo Gratuito de VIH que tendrá lugar este jueves 27 de junio.

”El test es rápido, gratuito y confidencial”, informó la Dra. Soledad Firpo acerca la Jornada de Testeo Gratuito de VIH

En vísperas del 27 de junio, Día Nacional de la Prueba del VIH, la doctora Soledad Firpo, destacada especialista en enfermedades infecciosas de Coronel Suárez, habló sobre la importancia de esta fecha y las actividades programadas para promover la salud y el bienestar de la comunidad. "Estamos cercanos al 27 de junio, que es el Día Nacional de la Prueba del VIH y fundamentalmente tiene como finalidad el recordatorio para informarse y hacerse la prueba", destacó Firpo, subrayando el papel crucial que juega la detección temprana en la lucha contra el VIH-Sida.

El objetivo principal de esta jornada es estimular la demanda espontánea del test de VIH y reducir los diagnósticos tardíos. "El test es una prueba muy rápida, es gratuito y confidencial. Se hace en todos los hospitales públicos y centros de testeo", explicó la doctora. En Coronel Suárez, el testeo se realizará en la Guardia del Hospital Municipal de 10 a 13 horas el 27 de junio, proporcionando una oportunidad accesible para que los residentes conozcan su estado de salud.

Firpo destacó que una gran parte de las personas que viven con VIH no están al tanto de su condición. "Dos de cada tres personas que viven con VIH aún no lo saben. En realidad hay algunos motivos por los cuales la gente por ahí no se anima a testearse y son miedos, a veces desinformación, prejuicio", señaló. Conocer el resultado del test permite un acceso rápido al tratamiento, lo cual es esencial para mantener una carga viral baja y llevar una vida normal.

La especialista también recordó las tres vías principales de transmisión del VIH: la vía vertical, que es de madre a hijo; a través de la adicción a drogas endovenosas, donde se comparten agujas; y la vía sexual, que es la más frecuente. "Una mamá infectada que no reciba tratamiento puede infectar a su bebé. También se puede transmitir el virus a través de la adicción a drogas endovenosas, donde se comparten las agujas. Y la tercera vía es la vía sexual, a través de una relación sexual sin protección", explicó Firpo.

PUBLICIDAD

La Organización Mundial de la Salud junto con ONUSIDA habían establecido el objetivo 90-90-90 para el año 2020, que busca que el 90% de la población con VIH conozca su diagnóstico, que el 90% de los pacientes diagnosticados tengan acceso a un tratamiento rápido y oportuno, y que el 90% de los que están en tratamiento puedan lograr una carga viral indetectable. "Seguimos aspirando a ese 90-90-90. En algunos lugares se ha querido incrementar hasta el 95, pero acá el objetivo es que conozcamos el diagnóstico", comentó Firpo.

Además, Firpo hizo hincapié en la importancia de realizarse el test de VIH regularmente, incluso si uno cree que no está infectado. "Hay gente que dice, yo ya sé que soy negativo, y bueno, hagamos el testeo para que tengamos el negativo en nuestra mano, no solamente buscando los positivos, sino que, bueno, somos negativos, y sigamos cuidándonos y educándonos acerca de esta enfermedad", señaló.

PUBLICIDAD

La doctora Firpo también destacó que uno de los mayores problemas que enfrentan las personas que viven con VIH es el estigma social, muchas veces alimentado por la desinformación. "Si estamos informados hay mucha menos discriminación y estigmatización", concluyó.

 

 

Ver más Salud

PUBLICIDAD
TEMAS RELACIONADOS
SaludSuárezVIH
Comentarios
Más de Salud
La discriminación corporal, un problema que se hace más fuerte en verano, afecta al 90% de las personas
La Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires presentó los resultados de la encuesta "Hablemos de diversidad corporal", donde el 91% de los casos de comentarios negativos sobre el cuerpo fueron dirigidos a mujeres. Además, el 80% de los encuestados siente vergüenza de mostrar su cuerpo en público. El estudio reveló el impacto negativo de los estereotipos en la autoestima, con 6 de cada 10 personas afectadas por comentarios discriminatorios.
La Federación Mundial de Educación Médica habilitó a los médicos argentinos a ejercer en el exterior de manera directa
El nuevo estatus de reconocimiento será válido hasta el 31 de enero de 2035 y estará sujeto a un monitoreo anual para asegurar el cumplimiento continuo de los criterios establecidos, informaron desde la secretaría de Educación.
Llega un nuevo evento al calendario turístico anual: se viene Monte Cannabis Salud
Se trata de un encuentro de divulgación científica, cultural y medicinal que tendrá lugar a fines de marzo, con la presencia de importantes profesionales del derecho y la salud. El objetivo es convocar a interesados de una amplia región.
Las altas temperaturas y su efecto en la salud: cómo evitar y detectar un golpe de calor
El Servicio Meteorológico Nacional advirtió sobre una posible ola de calor esta semana. Especialistas recomiendan prevenir golpes de calor con hidratación frecuente, ropa liviana y evitando el ejercicio intenso en horarios calurosos. Ante síntomas como fiebre alta, mareos o confusión, es crucial actuar rápidamente y consultar a un médico.
Día Mundial de la Lucha contra la Depresión: seis señales de alerta para detectar y actuar a tiempo
El 13 de enero se celebra el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, que afecta a 280 millones de personas. Identificar señales de alerta, como cambios en el ánimo y patrones de sueño, es clave. La psicoterapia, medicación y técnicas como la meditación pueden ser eficaces en su tratamiento.
La Correcaminata Toro Merlo: Un compromiso con la salud y la comunidad
Mariano Triaca, profesor de Educación Física, contó en Radio del Volga sobre los 12 años de la "Correcaminata Toro Merlo", un evento gratuito que promueve la salud y conciencia sobre enfermedades neurodegenerativas. Con el apoyo de profesionales locales, busca enseñar a caminar y trotar, mientras fomenta la solidaridad y el ejercicio físico accesible para todos.