Educación
3 de Julio de 2024

Prácticas laborales y "modo universitario": así va a ser el "nuevo sexto" en la escuela secundaria

Uno de los cambios que pasó inadvertido en el nuevo diseño de la escuela secundaria tiene que ver con la manera de cursar sexto año. Alberto SIleoni lo explicó

Prácticas laborales y ”modo universitario”: así va a ser el ”nuevo sexto” en la escuela secundaria

En medio de una polémica que tapó el bosque, la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia, a cargo de Alberto Sileoni, anunció hace pocas semanas una serie de cambios del diseño curricular de la Escuela Secundaria que se terminó leyendo en clave de grieta y desvirtuando la propuesta pedagógica.

Parte de los cambios que se vienen tienen que ver con la reformulación del sexto año, que se enfocará preparar a los estudiantes para dos contextos posibles: el mundo laboral y el mundo académico.

El ministro de Educación, Alberto Sileoni, explicó el giro que se busca dar al último año de la secundaria.

Una escuela secundaria que prepare

"Va a ser un sexto año con asistencia más flexible, con posibilidades que los estudiantes hagan trabajo de campo. Puede ser con la posibilidad de hacer prácticas laborales", anticipó el funcionario provincial.

PUBLICIDAD

Sileoni explicó que la idea es adoptar modelos de prácticas laborales de grandes empresas y aplicarlos también en pequeñas empresas, pymes y organizaciones socio comunitarias.

"Cuando los estudiantes entren a la secundaria vamos a ayudarlos a aclimatarse. Cuando terminen, vamos a acercarlos al mundo del trabajo y al universitario", sintetizó Sileoni.

PUBLICIDAD

La "flexibilización" del régimen de asistencia buscará lograr un esquema similar al de las cursadas universitarias y no implica que se baje la exigencia, sino más bien lo contrario: "no vamos a dejar que terminen sin recibirse. Hay muchos chicos que terminan de cursar y les quedan dos o tres materias pendientes para siempre", aclaró.

"Queremos hacer un secundario más atractivo para los chicos. No más divertido, un poco más más moderno en los cambios de contenidos", continuó Sileoni. Estos cambios incluyen más horas de ciencia de la computación, y otros como automatización, robótica, sin descuidar otros ejes como deporte y arte.

PUBLICIDAD

 

 

Fuente: Infocielo

 

Ver más Educación

Comentarios
Más de Educación
La Escuela Agropecuaria se prepara para celebrar su 50° aniversario
La Escuela Agropecuaria de Coronel Suárez celebra su 50° aniversario con un acto protocolar el lunes 14 de abril en su sede. Además, el sábado 26 se realizará una cena y baile en el Club Germano. La institución inició sus actividades en 1975 y ocupa su edificio actual desde el año 2000.
Rocío Migueles, vicedirectora del Conservatorio de Bahía Blanca: "Perdimos instrumentos, bibliotecas y archivos históricos'"
El Conservatorio de Música de Bahía Blanca sufrió graves daños debido a la inundación del 7 de marzo de 2025, que afectó sus tres sedes. En una entrevista en el programa Pienso Positivo de la 99.5, la vicedirectora Rocío Migueles detalló las pérdidas, que incluyen instrumentos musicales, archivos históricos y mobiliario. La institución lanzó una campaña de donaciones, solicitando instrumentos, recursos tecnológicos, libros y servicios. Las donaciones económicas se pueden realizar mediante el alias COOP.CONSER.MUSICA.
Suspensión de actividades académicas en todas las sedes y subsedes de la UPSO hasta el 31 de marzo
Debido a problemas en los sistemas de gestión académica y de clases sincrónicas, sumado a las dificultades de traslado por el temporal en Bahía Blanca, se suspenden todas las actividades académicas de la UPSO hasta el 31 de marzo de 2025. Las clases se reanudarán ese día según la modalidad de cada carrera
Campaña de donaciones para el Conservatorio de Música de Bahía Blanca
El Conservatorio de Música de Bahía Blanca sufrió la pérdida de instrumentos, equipos y material bibliográfico. Se reciben donaciones monetarias a la Asociación Cooperadora mediante alias: COOP.CONSER.MUSICA (CUIL/CUIT: 33-68804701-9, CBU: 0140305101622900923882). Para donar instrumentos, mobiliario o libros, escribir a [email protected].
Clases suspendidas para el turno mañana del 7 de marzo
Se suspendieron las clases del turno tarde del jueves 6 y del turno mañana del viernes 7 de marzo en Coronel Suárez. La medida fue tomada para realizar un relevamiento de seguridad en las escuelas del distrito tras el paso del temporal y evaluar las condiciones edilicias.
El profesorado de biología: una carrera para quienes apuestan por el futuro del medio ambiente, la educación y la ciencia
El Instituto 48 de Coronel Suárez abrió la inscripción para el profesorado de biología. Verónica Mayor, del equipo directivo, explicó en Primera Mañana que la carrera ofrece formación integral y flexibilidad en la cursada, con un enfoque en la educación ambiental. El título, de validez nacional, abre múltiples posibilidades profesionales.