Prácticas laborales y "modo universitario": así va a ser el "nuevo sexto" en la escuela secundaria
Uno de los cambios que pasó inadvertido en el nuevo diseño de la escuela secundaria tiene que ver con la manera de cursar sexto año. Alberto SIleoni lo explicó

En medio de una polémica que tapó el bosque, la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia, a cargo de Alberto Sileoni, anunció hace pocas semanas una serie de cambios del diseño curricular de la Escuela Secundaria que se terminó leyendo en clave de grieta y desvirtuando la propuesta pedagógica.
Parte de los cambios que se vienen tienen que ver con la reformulación del sexto año, que se enfocará preparar a los estudiantes para dos contextos posibles: el mundo laboral y el mundo académico.
El ministro de Educación, Alberto Sileoni, explicó el giro que se busca dar al último año de la secundaria.
Una escuela secundaria que prepare
"Va a ser un sexto año con asistencia más flexible, con posibilidades que los estudiantes hagan trabajo de campo. Puede ser con la posibilidad de hacer prácticas laborales", anticipó el funcionario provincial.
Sileoni explicó que la idea es adoptar modelos de prácticas laborales de grandes empresas y aplicarlos también en pequeñas empresas, pymes y organizaciones socio comunitarias.
"Cuando los estudiantes entren a la secundaria vamos a ayudarlos a aclimatarse. Cuando terminen, vamos a acercarlos al mundo del trabajo y al universitario", sintetizó Sileoni.
La "flexibilización" del régimen de asistencia buscará lograr un esquema similar al de las cursadas universitarias y no implica que se baje la exigencia, sino más bien lo contrario: "no vamos a dejar que terminen sin recibirse. Hay muchos chicos que terminan de cursar y les quedan dos o tres materias pendientes para siempre", aclaró.
"Queremos hacer un secundario más atractivo para los chicos. No más divertido, un poco más más moderno en los cambios de contenidos", continuó Sileoni. Estos cambios incluyen más horas de ciencia de la computación, y otros como automatización, robótica, sin descuidar otros ejes como deporte y arte.
Fuente: Infocielo
Ver más Educación