Actualidad
8 de Julio de 2024

Frío extremo: cómo cuidar a las mascotas correctamente en esta época del año

Según los veterinarios, no basta solamente con abrigarlos sino que es crucial ajustar algunas cuestiones fundamentales como la alimentación para evitar que sufran enfermedades u accidentes.

Frío extremo: cómo cuidar a las mascotas correctamente en esta época del año

Con la llegada del invierno, las mascotas suelen sufrir mucho los cambios bruscos de temperatura y es necesario ajustar algunas cuestiones para mejorar su calidad de vida y cuidar de su salud.

Si bien es cierto que los animales domésticos tienen una gruesa capa de pelo que los ayuda a mantener el calor corporal y afrontar mejor la llegada del frío, hay cosas que se pueden aplicar para que tengan un mejor pasar durante esta época de bajas temperaturas.

En cuanto a la alimentación, es importante que las mascotas tengan una dieta adecuada que cubra las necesidades calóricas y nutricionales. Para realizarlo correctamente, lo mejor es consultar con un veterinario.

Por otro lado, cuidar que el ambiente donde se movilice el animal sea el adecuado, evitando los cambios bruscos de temperatura, ya que puede provocarle enfermedades como la bronquitis.

PUBLICIDAD

Asimismo, es fundamental mantener a las mascotas secas cuando se mojan. Se debe prestar especial atención a las patas, el abdomen, pecho y axilas, verificando que no haya signos de humedad, para evitar que se enfermen.

Del mismo modo, si bien es recomendable mantener una buena higiene y cortarles el pelo regularmente, en invierno lo mejor es no cortar demasiado o que, directamente, hasta la llegada de la primavera evitar la peluquería.

PUBLICIDAD

Por último, prestar atención a que los lugares donde las mascotas descansen sean cómodos y resguardados del frío. Los gatos suelen sufrir más las bajas temperaturas y es posible que se acerquen a estufas o radiadores, es recomendable vigilarlos para evitar accidentes.

 

 

Fuente: La Tecla

PUBLICIDAD

 

Ver más Actualidad

Comentarios
Más de Actualidad
Javier Milei ordenó vaciar Vialidad Nacional e interrumpir todas las obras y el mantenimiento de rutas y caminos
Mientras Bahía Blanca enfrenta una tragedia histórica con víctimas y daños millonarios, el presidente Javier Milei decidió suspender todas las obras viales y vaciar Vialidad Nacional como parte de su ajuste económico. Esta medida dejará las rutas en deterioro, sin mantenimiento y sin recursos para repararlas, especialmente en áreas clave como Bahía Blanca y Santa Fe.
Un 27 de febrero de 1812: el primer izamiento de la bandera argentina
El 27 de febrero de 1812, Belgrano presentó la bandera en Rosario, durante la Guerra de Independencia, como símbolo de la lucha por la libertad. Con los colores celeste y blanco, fue adoptada oficialmente el 20 de julio de 1816 y se honra cada 20 de junio, fecha de su fallecimiento, como Día de la Bandera.
El clima en Coronel Suárez y la región para los Carnavales: fin de semana con buen tiempo, con lluvias desde el lunes
El fin de semana de Carnavales en Coronel Suárez y el sudoeste bonaerense presentará variaciones climáticas. El viernes habrá tormentas aisladas con una máxima de 27°C, el sábado será soleado con 32°C, y el domingo tendrá cielo nublado con 30°C. El lunes y martes regresarán las tormentas, con temperaturas entre 27°C y 28°C.
¿Cómo y por qué el Carnaval se estableció como un feriado inamovible en Argentina?
El Carnaval se celebra el lunes 3 y martes 4 de marzo de 2025, considerados feriados nacionales según la Ley 27399. El carnaval comenzó en la época colonial y evolucionó con el tiempo, especialmente con la incorporación de las murgas en el siglo XX. Esta celebración fue suspendida durante la dictadura, pero se recuperó tras el retorno de la democracia y la restitución oficial de los feriados.
Entre Ríos: prendió una bomba de estruendo en un UPD, le explotó antes de tiempo y perdió la mano
Un adolescente de 16 años sufrió la amputación de su mano izquierda tras la explosión de una bomba de estruendo en un festejo por el Último Primer Día (UPD) en Victoria, Entre Ríos. El incidente ocurrió cuando el joven encendió el artefacto en un techo, causando la tragedia.
Tendencia climática para 2025: temperaturas y precipitaciones previstas mes a mes para Argentina
El 2025 será uno de los tres años más cálidos registrados, aunque La Niña podría generar un leve enfriamiento global. En Argentina, se prevén temperaturas superiores a lo normal en el centro y Cuyo. Las precipitaciones serán deficitarias en el centro y norte, con posibles excesos en el este.