Pueblos Alemanes
9 de Julio de 2024

"La gente acompaña, hay un público que consume boxeo", afirmó Gustavo Di Battista, presidente del club El Progreso

El Club El Progreso de Pueblo Santa María organizó con éxito su segundo festival de boxeo, destacando la participación regional y el lanzamiento de su escuela de boxeo.

”La gente acompaña, hay un público que consume boxeo”, afirmó Gustavo Di Battista, presidente del club El Progreso

El segundo festival de boxeo organizado por el Club El Progreso de Pueblo Santa María el pasado sábado 6 de julio ha sido calificado como un éxito por su presidente, Gustavo Di Battista. El evento, que contó con una concurrencia de unas 600 personas y por primera vez se transmitió en streaming, logrando 2.950 visitas. "Para nosotros fue muy bueno de vuelta, con una concurrencia de unas 600 personas", señaló Di Battista.

La iniciativa, que sirve como puntapié inicial para el lanzamiento de la escuela de boxeo del club a fin de mes, recibió un fuerte apoyo de la comunidad. "La gente acompaña. Hay un público que consume boxeo", mencionó Di Battista, destacando la importancia de esta respuesta para futuros eventos. La escuela estará a cargo de Carlos Rollheiser, quien entrenó bajo la dirección de Ernesto Blanco.

La presencia de público proveniente de diversas localidades realzó el carácter regional del festival. Di Battista expresó su satisfacción: "La presencia de mucho público de fuera de Suárez que acompañó a los púgiles de Bahía Blanca, a la de Darregueira, a la gente de Pigüé, a la gente de 9 de Julio". Esta variedad de asistentes refuerza el compromiso del club con el deporte y su expansión en la región.

Uno de los momentos destacados del evento fue la participación del hijo de la "Hiena" Barrios, cuya presencia aportó mayor jerarquía al festival. Di Battista mencionó la demanda creciente de peleas profesionales: "La gente nos pide más peleas profesionales, eso es un hecho". En respuesta, el club está evaluando la posibilidad de organizar más encuentros de este tipo en el futuro cercano, lo cual dependerá del presupuesto y la aceptación del público.

El éxito del festival refleja el arduo trabajo previo del equipo organizador. "Fueron tres días de mucho trabajo en la previa", comentó Di Battista, resaltando el esfuerzo colectivo para llevar a cabo el evento. La satisfacción de ver el salón lleno y la positiva recepción del público dejan la puerta abierta para futuros festivales.

 

 

Ver más Pueblos Alemanes

 

Comentarios
Más de Pueblos Alemanes
Estreno en VolgaTV: Der Kreppel llega a Recetas del Volga en YouTube
En una producción conjunta de Resch Producciones y Radio del Volga, Paula y Susana, vecinas de Pueblo Santa María mantienen viva la tradición del "Der Kreppel", una suerte de torta frita fina y crocante. La receta familiar incluye huevos, harina, azúcar, aceite y alcohol. La masa se deja reposar y se fríe porciones en aceite caliente para lograr la textura perfecta.
Se entregaron 20 boletos de compra a beneficiarios del sorteo en Santa Trinidad
Veinte vecinos y vecinas de Pueblo Santa Trinidad recibieron sus boletos de compra de terrenos. Mientras avanza el tendido eléctrico, las familias ya proyectan construir sus hogares en esta querida localidad.
"Cómo se celebraba el Día de Reyes en los pueblos alemanes de Coronel Suárez en tiempo de nuestros abuelos"
El escritor Julio César Melchior describe la celebración del Día de Reyes en los pueblos alemanes, donde se realiza la tradición de "Grosses neues Jahr". En esta festividad, los hombres visitan casas desde temprano, deseando un próspero año nuevo y brindando con Schnapps, mientras se cantan canciones tradicionales y se refuerzan los lazos familiares.
"5 de enero: aniversario de Colonia Hinojo, primer asentamiento alemán del Volga en Argentina", por Julio César Melchior
El 5 de enero de 1878 se fundó Colonia Hinojo, primer asentamiento de alemanes del Volga en Argentina. El escritor Julio César Melchior relata cómo los colonos, enfrentando desafíos como el idioma y un entorno hostil, lograron construir una próspera comunidad agrícola, preservando sus tradiciones y contribuyendo al desarrollo regional.
"El primer día del año en los pueblos alemanes de Coronel Suárez en la época de nuestros abuelos", por Julio César Melchior
El escritor Julio César Melchior, dedicado a rescatar las tradiciones de los alemanes del Volga, relata cómo los niños celebraban el Año Nuevo con la costumbre del "wünsche gehen", visitando familiares y vecinos, recitando poemas y brindando buenos deseos.
La Navidad de los pueblos alemanes de Coronel Suárez en tiempos de nuestros abuelos
El escritor Julio César Melchior describe cómo las familias de los pueblos alemanes celebraban la Navidad, con tradiciones heredadas desde su tierra natal. En una celebración marcada por la misa, la austeridad familiar y la llegada del Pelznickel y el Chriskindie, las costumbres se mezclaban con la religiosidad y la cultura ancestral.