Actualidad
10 de Julio de 2024

Día del Comerciante, ¿por qué se celebra cada 10 de julio?

La fecha fue elegida por los primeros comerciantes argentinos con la meta de reunirse y compartir sus experiencias. Con el paso del tiempo, el 10 de julio se utilizó para homenajear al oficio de comerciante en el país

Día del Comerciante, ¿por qué se celebra cada 10 de julio?

El 10 de julio se conmemora en toda la Argentina el Día del Comerciante o del Comercio debido a que el 10 de julio de 1854 se fundó la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, entidad que tuvo una gran influencia en el desarrollo mercantil del país.

La fecha fue elegida por los primeros comerciantes argentinos con la meta de reunirse y compartir sus experiencias. Con el paso del tiempo, el 10 de julio se utilizó para homenajear al oficio de comerciante en el país.

La Bolsa de Comercio de Buenos Aires es la mayor mayor bolsa de valores y principal centro de negocios y finanzas del país. Fue fundada el 10 de julio de 1854 como una iniciativa de un grupo de ganaderos y comerciantes.

También un 10 de julio, pero doce años más tarde, se fundó la Sociedad Rural Argentina, impulsada por un grupo de productores.

PUBLICIDAD

El origen de este día data del 10 de julio de 1854, fecha en la que se fundó la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, entidad que ha tenido una gran influencia en el desarrollo mercantil del país. 

“Sus antecedentes se remontan a la época de la colonia, en que comenzaron a vislumbrarse los esfuerzos de los residentes locales por generar actividades comerciales. Pasando por la declaración del libre comercio del Río de la Plata con España y las colonias en 1777, la creación del Consulado de Buenos Aires en 1794, la Sala Comercial en 1811 hasta llegar a la Bolsa Mercantil en 1821 y los tiempos de los corredores del Camoatí en la década de 1840, en 1854 se fundó la Bolsa de Comercio de Buenos Aires”, sostiene la Bolsa en su sitio web. 

PUBLICIDAD

“A lo largo de su historia, la Bolsa ha acompañado con resiliencia el desarrollo económico del país. Se ha mantenido como una de sus instituciones pilares y, tanto a los diversos embates económico, políticos y financieros como a las épocas de mayor bonanza y prosperidad, ha respondido con la solidez y transparencia que siempre la han caracterizado”, añade el texto. 

En sus primeros años, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires funcionó en una casa que había pertenecido a la familia de José de San Martín y su primer edificio fue inaugurado por Bartolomé Mitre el 28 de enero de 1862. Desde 1916 mantiene su ubicación actual, en pleno centro de la Ciudad de Buenos Aires.  

PUBLICIDAD


El Día del Comerciante, que se celebra hoy, no debe confundirse con el Día del Empleado de Comercio, que se conmemora el 26 de septiembre.

 

 

Ver más Actualidad

Comentarios
Más de Actualidad
2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: cronología del conflicto que marcó al país
El 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, se reafirma el reclamo de soberanía sobre las islas y se honra a quienes lucharon en 1982. La fecha recuerda el sacrificio de los combatientes y mantiene viva la memoria de una causa profundamente arraigada en el pueblo argentino.
Malvinas: vigencia geopolítica a 43 años de la guerra
Argentina mantiene su legítimo reclamo sobre la soberanía de las Islas Malvinas, usurpadas por el Reino Unido desde 1833. La disputa no solo es territorial, sino también geopolítica y económica, vinculada a la explotación de recursos en el Atlántico Sur.
El reclamo por Malvinas en cada gobierno argentino desde el retorno a la democracia
Desde 1983, los gobiernos argentinos abordaron la cuestión Malvinas con enfoques opuestos. Mientras algunos reforzaron el reclamo en foros internacionales y tomaron medidas contra la ocupación británica, otros facilitaron acuerdos que beneficiaron a Londres y debilitaron la posición argentina en la disputa por la soberanía del archipiélago.
La situación actual de las Islas del Atlántico Sur y la Antártida Argentina
En un contexto de creciente competencia por recursos estratégicos en el Atlántico Sur y la Antártida, Argentina enfrenta desafíos geopolíticos: aumento de la explotación petrolera en Malvinas, avances de Chile en la Antártida, pesca ilegal en su mar y posibles acuerdos controvertidos con empresas extranjeras en la Patagonia.
Las 17 veteranas de Malvinas que participaron en la guerra de 1982
El Estado argentino reconoció en 2012 a 17 mujeres como veteranas de guerra por su labor en Malvinas. Sirvieron como enfermeras, instrumentadoras quirúrgicas, radiooperadoras y personal de apoyo en zonas de combate.
Javier Milei ordenó vaciar Vialidad Nacional e interrumpir todas las obras y el mantenimiento de rutas y caminos
Mientras Bahía Blanca enfrenta una tragedia histórica con víctimas y daños millonarios, el presidente Javier Milei decidió suspender todas las obras viales y vaciar Vialidad Nacional como parte de su ajuste económico. Esta medida dejará las rutas en deterioro, sin mantenimiento y sin recursos para repararlas, especialmente en áreas clave como Bahía Blanca y Santa Fe.