Cultura Viva
10 de Julio de 2024

La Provincia extiende la inscripción a “Cocina de Festivales”

Se trata de un programa que busca acompañar a festivales de gestión no estatal que se desarrollan en el territorio bonaerense. La inscripción es gratuita y se extiende hasta el domingo 14 de julio.

La Provincia extiende la inscripción a “Cocina de Festivales”

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires comunica la extensión del plazo de inscripción a “Cocina de Festivales” hasta el domingo 14 de julio, es gratuita y se realiza de manera online en la web de culturaenterritorio.gba.gob.ar. Por medio de este programa se busca acompañar a festivales de gestión no estatal que se desarrollan en el territorio bonaerense.

Vale destacar que en esta convocatoria podrán anotarse festivales que estén programados para desarrollarse entre el 1 de septiembre de 2024 y el 28 de febrero de 2025 en el territorio bonaerense y contempla el otorgamiento de acompañamientos económicos para la producción general de estos encuentros.

Este programa busca fortalecer la sostenibilidad de festivales en sus territorios, impulsar la circulación y el trabajo de artistas bonaerenses, incentivar el intercambio y el trabajo colectivo en red. Además, se realizarán capacitaciones para la realización y profesionalización del sector. 

Vale destacar que se entiende a los festivales como los eventos que, con periodicidad estipulada y sostenida en el tiempo, ofrecen al menos tres propuestas artístico culturales de misma o distinta índole tales como espectáculos en vivo, charlas, talleres, conferencias, etc. y programadas de forma coherente y conjunta en un mismo cronograma de actividades.

PUBLICIDAD

Por consultas, comunicarse a [email protected] con el asunto “Cocina de Festivales 2024”.

Sobre el Plan de Fortalecimiento a la Cultura Comunitaria

El Plan de Fortalecimiento a la Cultura Comunitaria es una política impulsada por el Instituto Cultural bonaerense destinada a acompañar e incentivar espacios, centros culturales y salas de teatro independientes, colectivos artísticos y/o culturales y festivales de gestión no estatal. 

PUBLICIDAD

Se acompaña procesos de formalización de los espacios culturales comunitarios y se suma a una serie de políticas públicas que se vienen realizando, como capacitaciones y talleres de oficios culturales, encuentros de trabajo y asistencias artísticas.

 

 

Ver más Cultura Viva

PUBLICIDAD
TEMAS RELACIONADOS
Cultura
Comentarios
Más de Cultura Viva
Chai Chai Proyect en la primera Volga Session: una propuesta sonora que trasciende fronteras
Chai Chai Proyect es un ensamble que explora la música étnica del Medio Oriente con una fuerte impronta experimental. Integrado por Juan Pablo Lodos, Juan Gonella, Vanesa Meier y Joaquín Meier, su propuesta se basa en la interpretación de piezas tradicionales, improvisación y composiciones propias, generando atmósferas envolventes y estructuras rítmicas no convencionales.
Presentación del libro "Masones y masonería" en la Biblioteca Popular Sarmiento
La Biblioteca Popular Sarmiento será sede de la presentación del libro Masones y masonería, de César Arrondo. La obra reúne investigaciones sobre la historia y el impacto de la masonería en Argentina. Habrá charla, recorrido por el túnel y pre-venta del libro. Entrada a voluntad.
Tarde de Película en la Biblioteca Popular Sarmiento por el Día Internacional de la Mujer
En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el sábado 8 de marzo a las 18 la Biblioteca Popular Sarmiento proyectará la película "Las sufragistas", que relata la lucha de mujeres en el Reino Unido a principios del siglo XX por el derecho al voto. Entrada a la gorra.
"mAmASH": una obra de danza sobre la transformación emocional
"mAmASH", dirigida e interpretada por Judit Eliosoff, es una obra de danza autobiográfica que explora la transformación emocional y psicológica. Se presentará este sábado 15 a las 20 en la BIblioteca Popular Sarmiento. Anticipadas $4000, en puerta $6000.
La digitalización del archivo histórico de la Biblioteca Popular Sarmiento ya está en marcha
En el 110º aniversario de la Biblioteca Popular Sarmiento, se anunciaron avances en la digitalización de su acervo histórico, que incluye libros, periódicos y publicaciones. La institución busca financiamiento para mejorar el proceso y lanzó un canal de YouTube para preservar y compartir registros de eventos culturales.
El homenaje al artista suarense Manuel Aguirre en el 110º aniversario de la Biblioteca Popular Sarmiento
En el marco del 110º aniversario de la Biblioteca Popular Sarmiento, se inauguró la muestra "Barrancas de Sauce Grande" con obras de Manuel Aguirre. La profesora Verónica Kenig resaltó cómo sus creaciones retratan escenas del paisaje local, creando un registro único de la zona y su identidad visual.